30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

culturas, música que expresa nuestra sensación de soledad cósmica, nuestro deseo de<br />

acabar con nuestro aislamiento, nuestras ansias de entrar en contacto con otros seres del<br />

<strong>Cosmos</strong>. Y hemos enviado grabaciones de los sonidos que se habrían oído en nuestro<br />

planeta desde los primeros días, antes del origen de la vida, hasta la evolución de la especie<br />

humana y de nuestra más reciente tecnología, en pleno crecimiento. Es, como los sonidos de<br />

cualquier ballena yubarta, una especie de canción de amor lanzada a la vastitud de las<br />

profundidades. Muchas partes de nuestro mensaje, quizás la mayoría, serán indescifrables.<br />

Pero lo hemos enviado porque era importante intentarlo.<br />

De acuerdo con este espíritu incluimos en la nave espacial Voyager los pensamientos y<br />

sensaciones de una persona, la actividad eléctrica de su cerebro, corazón, ojos y músculos,<br />

que se grabaron durante una hora, se transcribieron en sonido, se comprimieron en el tiempo<br />

y se incorporaron al disco. En cierto sentido hemos lanzado al <strong>Cosmos</strong> una transcripción<br />

directa de los pensamientos y sensaciones de un ser humano en el mes de junio del año<br />

1977 en el planeta Tierra. Quizás los receptores no sacarán nada de él, o pensarán que es<br />

una grabación de un pulsar, porque se parece a ella de un modo superficial. 0 quizás una<br />

civilización increíblemente más avanzada que nosotros será capaz de descifrar estos<br />

pensamientos y sensaciones grabadas y de apreciar nuestros esfuerzos por compartirnos<br />

con ellos.<br />

La información de nuestros genes es muy vieja: la edad de gran parte de ella es de millones<br />

de años, algunas partes tienen miles de millones de años. En cambio la información de<br />

nuestros libros tiene como máximo unos miles de años de edad, y la de nuestros cerebros es<br />

de sólo unas décadas. La información de más larga vida no es la información<br />

característicamente humana. Debido a la erosión de la Tierra nuestros monumentos y<br />

artefactos no sobrevivirán, en el curso natural de los acontecimientos, hasta un futuro<br />

distante. Pero el disco Voyager está viajando hacia el exterior del sistema solar. La erosión<br />

en el espacio interestelar debida principalmente a rayos cósmicos y a los impactos de<br />

granos de polvo es tan lenta que la información en el disco durará mil millones de años. Los<br />

genes, los cerebros y los libros codifican la infonnación de modo distinto y persisten a través<br />

del tiempo a un ritmo diferente. Pero la persistencia de la memoria de la especie humana<br />

será mucho más larga que los surcos metálicos impresos del disco interestelar Voyager.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!