30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

segundo. A esta velocidad llegaremos allí en diez mil millones de años, y la astronomía<br />

extragaláctica será entonces bastante más fácil. El cúmulo de Virgo es ya la colección de<br />

galaxias más rica que conocemos, repleta de espirales, elípticas e irregulares, un estuche<br />

lleno dejoyas en el cielo. Pero ¿por qué tendríamos que ir disparados hacia allí? George<br />

Smoot y sus colegas, que hicieron estas observaciones de gran altitud, sugieren que la Vía<br />

Láctea es arrastrada gravitatoriamente hacia el centro del cúmulo de Virgo; que el cúmulo<br />

tiene muchas más galaxias de las que se han detectado hasta ahora, y algo más asombroso,<br />

que el cúmulo es de proporciones inmensas y se extiende a través de mil o dos mil millones<br />

de años luz de espacio. El mismo universo observable tiene sólo unas cuantas decenas de<br />

miles de millones de años luz de diámetro, y si hay un vasto supercúmulo en el grupo de<br />

Virgo, quizás haya otro supercúmulo a distancias mucho mayores, que por lo tanto son más<br />

difíciles de detectar. Parece ser que en la vida del universo no ha habido tiempo suficiente<br />

para que una inunifonnidad gravitatoria inicial haya podido recoger la cantidad de masa que<br />

parece contener el supercúmulo de Virgo. Por ello Smoot llega a decir que el big bang fue<br />

mucho menos uniforme de lo que sugieren sus demás observaciones, que la distribución<br />

original de material en el universo era muy desigual. (Hay que esperar un cierto grado de<br />

desigualdad, incluso es preciso que ésta haya existido para comprender la condensación de<br />

las galaxias, pero una desigualdad a esta escala constituye una sorpresa.) Quizás la<br />

paradoja puede resolverse imaginando dos o más big bangs casi simultáneos.<br />

Si el cuadro general de un universo en expansión y de un big bang es correcto, tenemos que<br />

enfrentamos con preguntas aún más difíciles. ¿Cómo eran las condiciones en la época del<br />

big bang? ¿Qué sucedió antes? ¿Había un diminuto universo carente de toda materia y<br />

luego la materia se creó repentinamente de la nada? ¿Cómo sucede una cosa así? Es<br />

corriente en muchas culturas responder que Dios creó el universo de la nada. Pero esto no<br />

hace más que aplazar la cuestión. Si queremos continuar valientemente con el tema, la<br />

pregunta siguiente que debemos formular es evidentemente de dónde viene Dios. Y si<br />

decidimos que esta respuesta no tiene contestación ¿por qué no nos ahorramos un paso y<br />

decidimos que el origen del universo tampoco tiene respuesta? 0 si decimos que Dios<br />

siempre ha existido, ¿por qué no nos ahorramos un paso y concluimos diciendo que el<br />

universo ha existido siempre?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!