30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

examen científico, el método jonio, transmitido en algunos casos a través de los sabios de la<br />

Biblioteca de Alejandría, fue al final redescubierto. El mundo occidental despertó de nuevo.<br />

La experimentación y la investigación abierta se hicieron otra vez respetables. Se leyeron de<br />

nuevo libros y fragmentos olvidados. Leonardo, Colón y Copémico fueron inspirados por<br />

esta antigua tradición griega o siguieron independientemente parte de sus huellas. En<br />

nuestra época hay mucha ciencia jónica, aunque falte en política y en religión, y hay en grado<br />

considerable un valeroso libre examen. Pero también hay supersticiones detestables y<br />

ambigüedades éticas mortales. Llevamos la marca de antiguas contradicciones.<br />

Los platónicos y sus sucesores cristianos sostenían la idea peculiar de que la Tierra estaba<br />

viciada y de que era en cierto modo repugnante mientras que los cielos eran perfectos y<br />

divinos. La idea fundamental de que la Tierra es un planeta, de que somos ciudadanos del<br />

universo, fue rechazada y olvidada. Aristarco fue el primero en sostener esta idea. Aristarco,<br />

nacido en Samos tres siglos después de Pitágoras, fue uno de los últimos científicos jonios.<br />

En su época el centro de la ilustración intelectual se había desplazado a la gran Biblioteca de<br />

Alejandría. Aristarco fue la primera persona que afirmó que el centro del sistema planetario<br />

está en el Sol y no en la Tierra, que todos los planetas giran alrededor del Sol y no de la<br />

Tierra. Es típico que sus escritos sobre esta cuestión se hayan perdido. Dedujo a partir del<br />

tamaño de la sombra de la Tierra sobre la Luna durante un eclipse lunar que el Sol tenía que<br />

ser mucho mayor que la Tierra y que además tenía que estar a una distancia muy grande.<br />

Quizás esto le hizo pensar que era absurdo que un cuerpo tan grande como el Sol girara<br />

alrededor de un cuerpo tan pequeño como la Tierra. Puso al Sol en el centro, hizo que la<br />

Tierra girara sobre su eje una vez al día y que orbitara el Sol una vez al año.<br />

Ésta es la misma idea que asociamos con el nombre de Copérnico, a quien Galileo llamó<br />

restaurador y confirmador , no inventor, de la hipótesis heliocéntrica. 11 Durante la mayor<br />

parte de los 1 800 años que separan a Aristarco de Copémico nadie conoció la disposición<br />

correcta de los planetas, a pesar de haber sido expuesta de modo perfectamente claro en el<br />

280 a. de C. La idea escandalizó a algunos de los contemporáneos de Aristarco. Hubo<br />

gritos, como los dedicados a Anaxágoras, a Bruno y a Galileo, pidiendo que se les condenara<br />

por impiedad. La resistencia contra Aristarco y Copémico, una especie de egocentrismo en<br />

la vida diaria, continúa vivo entre nosotros: todavía decimos que el Sol se levanta y que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!