30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a la autodestrucción; o que, aunque se produzcan perturbaciones importantes, queden<br />

invertidas en los miles de millones de años siguientes de evolución biológica. Estas<br />

sociedades podrían vivir hasta alcanzar una próspera vejez, con unas vidas que se medirían<br />

quizás en escalas temporales evolutivas de tipo geológico o estelar. Si el uno por ciento de<br />

las civilizaciones pueden sobrevivir a su adolescencia tecnológica, escoger la ramificación<br />

adecuada en este punto histórico crítico y conseguir la<br />

madurez, entonces fL @ 1 / 1 00, N @ 1 01, y el número de civilizaciones existentes en la<br />

Galaxia es de millones. Por lo tanto, si bien nos preocupa la posible falta de confianza en la<br />

estimación de los primeros factores de la ecuación de Drake, que dependen de la<br />

astronomía, la química orgánica y la biología evolutiva, la principal incertidumbre afecta a la<br />

economía y la política y lo que en la Tierra denominamos naturaleza humana. Parece<br />

bastante claro que si la autodestrucción no es el destino predominante de las civilizaciones<br />

galácticas, el cielo está vibrando suavemente con mensajes de las estrellas.<br />

Estas estimaciones son excitantes. Sugieren que la recepción de un mensaje del espacio<br />

es, incluso sin descifrarlo, un signo profundamente esperanzador. Significa que alguien ha<br />

aprendido a vivir con la alta tecnología; que es posible sobrevivir a la adolescencia<br />

tecnológica. Esta razón, con toda independencia del contenido del mensaje, proporciona por<br />

sí sólo una poderosa justificación para la búsqueda de otras civilizaciones.<br />

Si hay millones de civilizaciones distribuidas de modo más o menos casual a través de la<br />

Galaxia, la distancia a la más próxima es de unos doscientos años luz. Incluso a la velocidad<br />

de la luz un mensaje de radio tardaría dos siglos en llegar desde allí. Si hubiésemos iniciado<br />

nosotros el diálogo, sería como si Johannes Kepler hubiese preguntado algo y nosotros<br />

recibiera~ mos ahora la respuesta. Es más lógico que escuchemos en lugar de enviar<br />

mensajes, sobre todo porque, al ser novicios en radioastronomía, tenemos que estar<br />

relativamente atrasados y la civilización transmisora avanzada. Como es lógico, si una<br />

civilización estuviera más avanzada, las posiciones se invertirían.<br />

Estamos en las primeras fases de la búsqueda por radio de otras civilizaciones en el<br />

espacio. En una fotografía óptica de un campo denso de estrellas, hay centenares de miles<br />

de estrellas. Si nos basamos en nuestras estimaciones más optimistas, una de ellas es sede<br />

de una civilización avanzada. Pero ¿cuál? ¿Hacia qué estrella tenemos que apuntar<br />

nuestros radiotelescopios? Hasta ahora, de los millones de estrellas que pueden señalar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!