30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pitagóricos, quienes preguntados sobre los fundamentos de cualquier afirmación que hacían<br />

en un debate se dice que solían responder: El Maestro lo dijo , donde el Maestro es<br />

Pitágoras. Tan poderosa era una opinión ya decidida, que hacía prevalecer una autoridad<br />

carente del apoyo de la razón.<br />

Los pitagóricos estaban fascinados por los sólidos regulares, objetos tridimensionales<br />

simétricos con caras que son todas un solo polígono regular. El cubo es el ejemplo más<br />

sencillo, porque tiene por lados a seis cuadrados. Hay un número infinito de polígonos<br />

regulares, pero sólo hay cinco sólidos regulares. (La demostración de esta afirmación, que<br />

constituye un ejemplo famoso de razonamiento matemático, se da en el apéndice l.) Resulta<br />

que por algún motivo el conocimiento de un sólido llamado dodecaedro, que tiene por lados a<br />

doce pentágonos, pareció peligroso a los pitagóricos. El sólido estaba relacionado<br />

místicamente con el <strong>Cosmos</strong>. Los cuatro sólidos regulares restantes fueron identificados de<br />

algún modo con los cuatro elementos que en aquel entonces se suponía que constituían el<br />

mundo: tierra, fuego, aire y agua. Pensaron pues que el quinto sólido regular sólo podía<br />

corresponder a la sustancia de los cuerpos celestiales (este concepto de una quinta esencia<br />

ha dado origen a la palabra quintaesencia). Había que ocultar a las personas vulgares la<br />

existencia del dodecaedro.<br />

Los pitagóricos, enamorados de los números enteros, creyeron que todas las cosas podían<br />

derivarse de ellos, empezando por todos los demás números. Se produjo una crisis en esta<br />

doctrina cuando descubrieron que la raíz cuadrada de dos (la razón entre la diagonal y el<br />

lado de un cuadrado) era irracional, es decir que @2 no puede expresarse de modo preciso<br />

como la razón de dos números enteros determinados, por grandes que fueran estos<br />

números. Este descubrimiento (reproducido en el apéndice l) se llevó a cabo utilizando<br />

irónicamente como herramienta el teorema de Pitágoras. Irracional significaba en principio<br />

que un número no podía expresarse como una razón. Pero para los pitagóricos llegó a<br />

suponer algo amenazador, un indicio de que su concepción del mundo podía carecer de<br />

sentido, lo cual es el otro sentido que tiene hoy la palabra irracional . En vez de compartir<br />

estos importantes descubrimientos matemáticos, los pitagóricos callaron el conocimiento de<br />

V'2 y del dodecaedro. El mundo exterior no tenía que saber nada de esto. 10 Todavía hoy<br />

hay científicos opuestos a la popularización de la ciencia; creen que hay que reservar el<br />

conocimiento sagrado para los cultos, sin dejar que lo mancille la comprensión del público.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!