30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por G. P. Kuiper. La luz ultravioleta del sol convierte el metano en moléculas de<br />

hidrocarbono más complejas y en gas hidrógeno. Los hidrocarbonos tendrían que quedarse<br />

en Titán, cubriendo la superficie con un lodo orgánico alquitranado y marronoso, algo<br />

parecido al que se obtiene con los experimentos sobre el origen de la vida en la Tierra. El<br />

gas hidrógeno, ligero, debería escapar rápidamente hacia el espacio gracias a la baja<br />

gravedad de Titán, mediante un proceso violento llamado soplido , que debería arrastrar<br />

consigo al metano y a otros constituyentes atmosféricos. Pero Titán tiene una presión<br />

atmosférica por lo menos igual a la del planeta Marte. No parece que exista este soplido.<br />

Quizás haya un elemento atmosférico constituyente importante y todavía por descubrir por<br />

ejemplo nitrógeno que mantiene a un nivel elevado el peso molecular medio de la atmósfera<br />

e impide el soplido. 0 quizás haya soplido pero los gases que se pierden en el espacio sean<br />

sustituidos por otros gases emitidos por el interior del satélite. La densidad del conjunto de<br />

Titán es tan baja que ha de haber una gran reserva de agua y de otros hielos, entre ellos<br />

probablemente el metano, los cuales son liberados a la superficie por el calentamiento<br />

interno, a un ritmo desconocido.<br />

Cuando examinamos Titán con el telescopio vemos un disco rojizo, apenas perceptible.<br />

Algunos observadores han informado de la presencia de nubes blancas variables sobre este<br />

disco, muy probablemente nubes de cristales de metano. Pero ¿cuál es la causa de la<br />

coloración rojiza? La mayoría de los especialistas en Titán están de acuerdo en que la<br />

explicación más probable es que sean moléculas orgánicas complejas. Todavía se discute la<br />

temperatura superficial y el grueso de la atmósfera. Hay algunos indicios de una temperatura<br />

superficial superior a causa de un efecto de invernadero atmosférico. Titán, que dispone de<br />

abundantes moléculas orgánicas en su superficie y en su atmósfera, es un habitante notable<br />

y único del sistema solar. La historia de nuestros pasados viajes de descubrimiento sugiere<br />

que las misiones de reconocimiento del Voyager y de otras naves espaciales revolucionarán<br />

nuestro conocimiento de este lugar.<br />

A través de un claro en las nubes de Titán se podrían vislumbrar Satumo y sus anillos, con<br />

su color amarillo pálido, difuminado por la atmósfera interpuesta. El sistema de Satumo está<br />

a una distancia del Sol diez veces superior a la de la Tierra, y por lo tanto la luz solar en Titán<br />

tiene sólo un uno por ciento de la intensidad a la que estamos acostumbrados, y la<br />

temperatura debería estar muy por debajo del punto de congelación del agua, aunque el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!