30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mismo existente en las altiplanicies lunares, y su número nos vuelve a confirmar que Venus<br />

es muy viejo. Pero los cráteres de Venus son notablemente superficiales, como si las altas<br />

temperaturas de la superficie hubieran producido un tipo de roca que fluyese en largos<br />

períodos de tiempo, como caramelo o masilla, suavizando gradualmente los relieves. Hay<br />

grandes altiplanicies, el doble de altas que las mesetas tibetanas, un inmenso valle de<br />

dislocación, posiblemente volcanes gigantes y una montaña tan alta como el Everest.<br />

Vemos ya ante nosotros un mundo que antes las nubes ocultaban totalmente; y sus rasgos<br />

característicos han sido explorados por primera vez con el radar y con los vehículos<br />

espaciales.<br />

Las temperaturas en la superficie de Venus, deducidas por la radioastronomía y<br />

confirmadas por mediciones directas realizadas con naves espaciales, son de unos 480 oC,<br />

más altas que las del horno casero más caliente. La correspondiente presión en la superficie<br />

es de 90 atmósferas, 90 veces la presión que sentimos debido a la atmósfera de la Tierra, y<br />

equivalente al peso del agua a un kilómetro de profundidad bajo los océanos. Para que un<br />

vehículo espacial pueda sobrevivir largo tiempo en Venus, tiene que estar refrigerado y<br />

además tiene que estar construido como un sumergible de gran profundidad.<br />

Cerca de una docena de vehículos espaciales de la Unión Soviética y de los Estados<br />

Unidos han entrado en la densa atmósfera de Venus y han atravesado sus nubes; unos<br />

pocos han sobrevivido realmente durante casi una hora en su superficie. 1 Dos naves<br />

espaciales de la serie soviética Venera tomaron fotografías en su superficie. Sigamos los<br />

pasos de estas misiones exploradoras y visitemos otro mundo.<br />

Las nubes ligeramente amarillentas pueden distinguirse en la luz visible y corriente, pero<br />

como Galileo observo por primera vez, no muestran prácticamente ningún rasgo. Sin<br />

embargo, si las cámaras captan el ultravioleta, vemos un elegante y complejo sistema<br />

meteorológico en rotación dentro de la alta atmósfera, con unos vientos que van<br />

aproximadamente a 1 00 metros por segundo, unos 360 kilómetros por hora. La atmósfera<br />

de Venus se compone de un 96% de dióxido de carbono. Hay pequeños rastros de<br />

nitrógeno, de vapor de agua, de argón, de monóxido de carbono y de otros gases, pero la<br />

proporción de hidrocarbonos o de carbonos hidratados es menor a un 0, 1 por cada millón.<br />

Las nubes de Venus resultan ser en su mayor parte una solución concentrada de ácido<br />

sulfúrico. También aparecen pequeñas cantidades de ácido clorhídrico y de ácido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!