30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiempo atmosférico, por la Luna y el Sol. La playa nos recuerda también el tiempo. El mundo<br />

es mucho más antiguo que la especie humana.<br />

Un puñado de arena contiene unos 10 000 granos, un número superior al de las estrellas que<br />

podemos ver a simple vista en una noche despejada. Pero el número de estrellas que<br />

podemos ver es sólo una mínima fracción del número de estrellas que existen. Las que<br />

nosotros vemos de noche son un pequeño resumen de las estrellas más cercanas. En<br />

cambio el <strong>Cosmos</strong> tiene una riqueza que supera toda medida: el número total de estrellas en<br />

el universo es mayor que todos los granos de arena de todas las playas del planeta Tierra.<br />

A pesar de los esfuerzos de los antiguos astrónomos y astrólogos por poner figuras en el<br />

cielo, una constelación no es más que una agrupación arbitraria de estrellas, compuesta de<br />

estrellas intrínsecamente débiles que nos parecen brillantes porque están cerca, y de<br />

estrellas intrínsecamente más brillantes que están algo más distantes. Puede decirse con<br />

una precisión muy grande que todos los puntos de la Tierra están a igual distancia de<br />

cualquier estrella. A esto se debe que las formas que adoptan las estrellas en una<br />

constelación dada no cambien cuando nos desplazamos por ejemplo del Asia central<br />

soviética al Medio oeste norteamericano. Desde el punto de vista astronómico, la URSS y<br />

los Estados Unidos están en el mismo lugar. Las estrellas de cualquier constelación están<br />

tan lejos que no podemos reconocerlas como una configuración tridimensional mientras<br />

permanecemos atados a la Tierra. La distancia media entre las estrellas es de unos cuantos<br />

años luz, y recordemos que un año luz es diez billones de kilómetros. Para que cambien las<br />

formas de las constelaciones tenemos que viajar distancias comparables a las que separan a<br />

las estrellas; debemos aventuramos a través de años luz. Así nos parecerá que algunas<br />

estrellas cercanas se salen de la constelación y que otras se introducen en ella, y su<br />

configuración cambiará espectacularmente.<br />

Hasta el momento nuestra tecnología es totalmente incapaz de llevar a cabo estos<br />

magníficos viajes interestelares, por lo menos con una duración razonable. Pero podemos<br />

enseñar a nuestras computadoras las posiciones tridimensionales de todas las estrellas<br />

cercanas, y pedirles que se nos lleven en un pequeño viaje, por ejemplo para circunnavegar<br />

el conjunto de estrellas brillantes que constituyen la Osa Mayor, y observar entonces el<br />

cambio de las constelaciones. Para relacionar las estrellas de las constelaciones típicas<br />

utilizamos los diagramas usuales de punto y raya. A medida que cambiamos de perspectiva,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!