30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo creyó, porque Kepler había escrito uno de los primeros libros de ciencia ficción, con el fin<br />

de explicar y popularizar la ciencia. Se llamaba Somnium, El sueño. Imaginó un viaje a la<br />

Luna y a los viajeros del espacio situados luego en la superficie lunar observando el<br />

encantador planeta Tierra que giraba lentamente en el cielo sobre ellos. Un cambio de<br />

perspectiva permite imaginar el funcionamiento de los mundos. En la época de Kepier una<br />

de las objeciones básicas a la idea de que la Tierra giraba era que la gente no siente este<br />

movimiento. En el Somnium Kepler intentaba mostrar la rotación de la Tierra como algo<br />

verosímil, espectacular, comprensible: Mi deseo, mientras la multitud no yerre, es estar de<br />

parte de la mayoría. Me esfuerzo, por tanto, en explicar las cosas al mayor número posible<br />

de personas. (En otra ocasión escribió en una carta: No me condenéis completamente a la<br />

rutina del cálculo matemático; dejadme tiempo para las especulaciones filosóficas, mi<br />

verdadero placer. )<br />

Con la invención del telescopio se estaba haciendo posible aquello que Kepler llamó<br />

geografía lunar . En el Somnium describía la Luna llena de montañas, y de valles, y tan<br />

porosa como si la hubieran excavado totalmente con cavidades y cavernas continuas , una<br />

referencia a los cráteres lunares que Galileo había descubierto recientemente con el primer<br />

telescopio astronómico. También imaginó que la Luna tenía habitantes, bien adaptados a las<br />

inclemencias del ámbito local. Describe a la Tierra vista desde la superficie lunar, girando<br />

lentamente, e imagina que los continentes y océanos de nuestro planeta provocan alguna<br />

asociación de imágenes como la cara de la Luna. Describe la zona donde el sur de España y<br />

el norte de África entran casi en contacto por el estrecho de Gibraltar como una joven con el<br />

vestido suelto a punto de besar a su amante; aunque a mí me recuerda más a dos narices<br />

rozándose.<br />

Kepler habla de la gran intemperancia del clima en la Luna y las violentas alternabais de<br />

calores y fríos extremos , debidas a la longitud del día y de la noche lunar, lo cual es<br />

totalmente correcto. Por supuesto, no acertó en todo. Creía, por ejemplo, que la Luna tenía<br />

una atmósfera importante, océanos y habitantes. Más curiosa es su opinión sobre el origen<br />

de los cráteres lunares, que dan a la Luna un aspecto, dice, no muy diferente al de la cara<br />

de un chico desfigurado por la viruela . Afirmó correctamente que los cráteres son<br />

depresiones y no montículos. En sus propias observaciones notó la existencia de las<br />

murallas que circundan muchos cráteres y de picos centrales. Pero pensó que su forma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!