08.05.2013 Views

PAUL AUSTER - Tres Tribus Cine

PAUL AUSTER - Tres Tribus Cine

PAUL AUSTER - Tres Tribus Cine

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alma. Vestida con un taparrabos de pedrería y unos tacones de cinco centímetros,<br />

sacudió el cuerpo al ritmo de un estruendoso rock and roll y observó a los hombres que<br />

la miraban fijamente. Agitó el trasero ante ellos, se pasó la lengua por los labios, les<br />

guiñó un ojo seductoramente cuando ellos le deslizaban billetes de un dólar y la<br />

apremiaban a continuar. Como con todo lo demás que intentó, a Maria se le daba bien<br />

aquello. Una vez que se puso en marcha, no hubo forma de pararla.<br />

Que yo sepa, sólo en una ocasión fue demasiado lejos. Sucedió en la primavera<br />

de 1976, y los efectos últimos de su erróneo cálculo resultaron catastróficos. Se<br />

perdieron por lo menos dos vidas, y aunque esto pasó años después, la relación entre el<br />

pasado y el presente es ineludible. Maria fue el vínculo entre Sachs y Lillian Stern, y de<br />

no ser por la costumbre de Maria de cortejar cualquier tipo de dificultades que se le<br />

pusieran por delante, Lillian Stern nunca habría entrado en escena. A partir del<br />

momento en que Maria apareció en el piso de Sachs en 1979, se hizo posible un<br />

encuentro entre Sachs y Lillian Stern. Fueron necesarias varias piruetas increíbles más<br />

antes de que esa posibilidad se realizase, pero el origen de cada una de ellas se remonta<br />

directamente a Maria. Mucho antes de que nosotros la conociésemos, salió una mañana<br />

para comprar película para su cámara, vio una libreta negra de direcciones tirada en el<br />

suelo y la recogió. Ése fue el suceso que inició toda la triste historia. Maria abrió la<br />

libreta y el diablo salió volando, salió volando un azote de violencia, confusión y<br />

muerte.<br />

Era una de esas libretas de direcciones corrientes fabricadas por la Schaeffer<br />

Eaton Company, de unos quince centímetros de largo por diez de ancho, con las tapas<br />

flexibles de imitación piel, encuadernación con espiral y media circunferencia para cada<br />

letra del alfabeto. Era un objeto muy usado, con más de doscientos nombres,<br />

direcciones y números de teléfono. El hecho de que muchas de las anotaciones estuviesen<br />

tachadas y reescritas, que casi en cada página se hubiese utilizado una variedad de<br />

instrumentos de escritura (bolígrafos azules, rotuladores negros, lápices verdes), sugería<br />

que había pertenecido a su propietario durante mucho tiempo. La primera idea de Maria<br />

fue devolverlo, pero, como ocurre a menudo con los objetos personales, el propietario<br />

no había escrito su nombre en la libreta. Ella lo buscó en todos los lugares lógicos -la<br />

parte interior de las tapas, la primera página-, pero el nombre no aparecía por ninguna<br />

parte. No sabiendo qué hacer con ella, la dejó caer en su bolsa y se la llevó a casa.<br />

La mayoría de la gente se habría olvidado de ella, creo yo, pero Maria no era<br />

persona que rehuyese las oportunidades inesperadas o hiciese caso omiso de las<br />

insinuaciones del azar. A la hora de irse a la cama ya había ideado un plan para su<br />

siguiente proyecto. Sería un trabajo muy elaborado, mucho más difícil y complicado<br />

que todo lo que había intentado antes, pero el alcance del mismo la puso en un estado de<br />

intensa excitación. Estaba casi segura de que el dueño de la libreta de direcciones era un<br />

hombre. La escritura tenía un aspecto masculino; había más nombres de hombres que de<br />

mujeres; el cuaderno estaba muy deteriorado, como si hubiese sido maltratado. En una<br />

de esas repentinas y ridículas iluminaciones de las que todo el mundo es presa, imaginó<br />

que estaba destinada a enamorarse del dueño de la libreta. Duró solamente un segundo o<br />

dos, pero en ese tiempo le vio como el hombre de sus sueños: guapo, inteligente,<br />

cariñoso; un hombre mejor que ninguno de los que había amado hasta entonces. La<br />

visión se dispersó, pero entonces ya era demasiado tarde. La libreta se había<br />

transformado para ella en un objeto mágico, un almacén de oscuras pasiones y deseos<br />

soterrados. El azar la había conducido hasta ella, pero ahora que era suya, la veía como<br />

un instrumento del destino.<br />

Aquella primera noche estudió las anotaciones y no encontró ningún nombre que<br />

le resultase conocido. Pensó que aquél era el punto de partida perfecto. Emprendería el<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!