10.05.2013 Views

número completo - Youkali, revista crítica de las artes y del ...

número completo - Youkali, revista crítica de las artes y del ...

número completo - Youkali, revista crítica de las artes y del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISBN: 1885-477X YOUKALI, 13 página 54 ¿DERECHO?<br />

Por ejemplo, la afirmación <strong>de</strong> que “el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

ha sido una conquista <strong>de</strong>l movimiento popular”<br />

es bastante ambigua y discutible: <strong>las</strong> transformaciones<br />

<strong>de</strong> los “estados nacionales sociales”, como<br />

los llama Etienne Balibar, incluido el reconocimiento<br />

institucional <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rechos para <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es<br />

subordinadas, sin duda se <strong>de</strong>bieron también a <strong>las</strong> luchas<br />

sociales <strong>de</strong>l siglo CX. Pero eso no significa que<br />

sean los fines por los que esos hombres y esas mujeres<br />

lucharon: el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho-nacional-social no<br />

era el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l movimiento obrero y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más movimientos sociales, sino que fue el resultado<br />

involuntario <strong>de</strong> la evolución histórica, que ninguna<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> dos (o <strong>de</strong> <strong>las</strong> varias) p<strong>artes</strong> <strong>de</strong>l conflicto social<br />

pretendía en tanto que tal; fue un compromiso al<br />

que fueron obligadas <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es dirigentes bajo la<br />

presión <strong>de</strong> movimientos que tenían como objetivo,<br />

<strong>de</strong>clarado o implícito, la inversión <strong>de</strong>l capitalismo y<br />

<strong>de</strong> su estado 35 . El reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

sociales fue la “traducción” <strong>de</strong> <strong>las</strong> reivindicaciones<br />

<strong>de</strong>l movimiento anticapitalista a otra lengua, la lengua<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho burgués. Esta traducción fue una inflexión<br />

<strong>de</strong> la lógica interna <strong>de</strong>l estado liberal, y no la<br />

prolongación o la generalización <strong>de</strong> sus principios<br />

36 .<br />

La producción <strong>de</strong> este efecto se <strong>de</strong>bía, pues, no al<br />

<strong>de</strong>sarrollo lineal <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a o <strong>de</strong> una voluntad preexistente,<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a kantiana o incluso hegeliana que<br />

se “alienara” en la historia; era un efecto <strong>de</strong>splazado,<br />

producido según una causalidad metonímica, como la<br />

llamaría Althusser 37 (que, por otra parte, nos ha <strong>de</strong>jado<br />

también interesantes notas sobre la excepción 38 ).<br />

Un extracto que, quizá a pesar suyo, nos presenta<br />

un ejemplo perfecto <strong>de</strong> esta causalidad metonímica<br />

es la siguiente frase <strong>de</strong> la novela The Dream of John<br />

Ball <strong>de</strong>l autor socialista británico <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

William Morris, citado también por Michael Hardt y<br />

Antonio Negri como motto al principio <strong>de</strong> Imperio:<br />

“... los hombres luchan y pier<strong>de</strong>n la batalla, y<br />

aquello por lo que lucharon viene a pesar <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>rrota, y cuando llega está claro que no era lo<br />

que ellos tenían en mente, y otros hombres <strong>de</strong>ben<br />

luchar por lo que tienen en mente con otro<br />

nombre“ (el subrayado es mío).<br />

La causalidad met-onímica (<strong>de</strong>l griego onoma = nombre)<br />

implica, en efecto, que hay siempre una brecha<br />

entre el nombre y la cosa, la consciencia y la práctica<br />

material, entre lo que se dice o piensa <strong>de</strong> uno mismo<br />

y lo que se hace. Esta brecha no (siempre) es una hipocresía,<br />

pero constituye un presupuesto, la base misma<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> prácticas cosicales, incluidas <strong>las</strong> teóricas.<br />

Esto es precisamente lo que <strong>de</strong>smiente la “utopía<br />

jurídica”, la ilusión (progresista) <strong>de</strong> que la soberanía<br />

es la salida <strong>de</strong> la violencia y el apaciguamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

divisiones sociales, o que esta salida podrá llegar un<br />

día por un avance en el seno <strong>de</strong> un espacio homogéneo,<br />

el espacio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre.<br />

Semejante éxodo sólo podrá ser la invención <strong>de</strong> algo<br />

nuevo, y no el perfeccionamiento <strong>de</strong> una substancia<br />

que preexiste ya, aunque sea “en potencia”. Una in-<br />

35.- Era, por tanto, un objetivo esperado por los movimientos, <strong>de</strong>l mismo modo que esperaban el suyo los arqueros hábiles, según<br />

Maquiavelo, que pensaba que en política <strong>de</strong>bemos “hacer como los arqueros pru<strong>de</strong>ntes que, pareciéndoles <strong>de</strong>masiado lejano el<br />

lugar al que querían acertar, y conociendo perfectamente la virtud <strong>de</strong> su arco, ponían el punto <strong>de</strong> mira más alto que el lugar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stino, no para alcanzar con su flecha semejante altura sino para po<strong>de</strong>r, ayudándose <strong>de</strong> esa mira tan alta, llegar a su objetivo” Il<br />

principe, Feltrinelli, Milán, 1991, ch. 6, p. 48).<br />

36.- El tratamiento reservado por el <strong>de</strong>recho burgués a <strong>las</strong> reivindicaciones obreras es el que pue<strong>de</strong> leerse en algunos pasajes <strong>de</strong> El<br />

Capital como el siguiente: “Con un <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1791, [la burguesía francesa] <strong>de</strong>claró toda asociación obrera “amenaza<br />

contra la libertad y la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre, susceptible <strong>de</strong> sanción financiera <strong>de</strong> 500 libras y <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

políticos activos por un año” (capítulo 24, unidad 3, final). En la exposición <strong>de</strong> motivos, nos dice Marx, esas asociaciones son<br />

consi<strong>de</strong>radas como “restitución <strong>de</strong> <strong>las</strong> corporaciones que fueron abolidas por la constitución”.<br />

37.- Althusser, L., Balibar, E., Establet, R., Macherey, P., Ranciere, J., Lire le Capital, París, 1961 [1965], Quadridge/PUF, p. 405.<br />

38.- “¿Qué hay que <strong>de</strong>cir sino que la contradicción aparentemente simple es siempre sobre<strong>de</strong>terminada? Es ahí don<strong>de</strong> la excepción se<br />

<strong>de</strong>scubre como la regla, la regla <strong>de</strong> la regla, y es entonces a partir <strong>de</strong> esa nueva regla como hay que pensar <strong>las</strong> antiguas ‘excepciones’,<br />

como ejemplos metodológicamente simples <strong>de</strong> la Regla” (“Contradicción y sobre<strong>de</strong>terminación”, in Pour Marx, París, 1968,<br />

Maspero, p. 105.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!