03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

9.4.1 A cada tubo <strong>de</strong> carbón activado se le hace una muesca con una lima en la punta <strong>de</strong> la sección<br />

mayor <strong>de</strong> carbón activado y se abre por ruptura. La fibra <strong>de</strong> vidrio se retira y se <strong>de</strong>secha. El carbón<br />

activado <strong>de</strong> la primera sección (mayor) es transferido a un contenedor <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> 2 ml con tapón<br />

recubierto <strong>de</strong> teflón. La sección <strong>de</strong> espuma separadora se remueve y se <strong>de</strong>secha, la segunda sección <strong>de</strong><br />

carbón activado se transfiere a otro contenedor tapado. Estas dos secciones son analizadas por<br />

separado.<br />

9.4.2 Previo al análisis, se ponen alícuotas <strong>de</strong> 1 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong> carbono en cada contenedor <strong>de</strong><br />

muestras (todo el trabajo con disulfuro <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be ser llevado a cabo en una campana <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> vapores <strong>de</strong>bido a su alta toxicidad). La <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>be ser hecha durante 30 min. Las<br />

pruebas indican que esto es a<strong>de</strong>cuado si la muestra es agitada ocasionalmente durante este periodo.<br />

Si es usado un inyector automático <strong>de</strong> muestras, los frascos <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>ben ser tapados tan<br />

pronto como el solvente es añadido, para minimizar la volatilización.<br />

9.4.3 Condiciones cromatográficas. Las condiciones típicas <strong>de</strong> operación para el cromatógrafo <strong>de</strong><br />

gases son:<br />

a) 50 ml/min (69 psig) flujo <strong>de</strong> nitrógeno gaseoso acarreador;<br />

b) 65 ml/min (24 psig) flujo <strong>de</strong> hidrógeno gaseoso al <strong>de</strong>tector;<br />

c) 500 mg/min (50 psig) flujo <strong>de</strong> aire al <strong>de</strong>tector;<br />

d) 473 K (200°C) temperatura <strong>de</strong>l inyector;<br />

e) 538 K (265°C) temperatura <strong>de</strong>l colector <strong>de</strong> escape (<strong>de</strong>tector);<br />

f) 388 K (115°C) temperatura <strong>de</strong> columna.<br />

9.4.4 Inyección.<br />

El primer paso en el análisis es la inyección <strong>de</strong> la muestra en el cromatógrafo <strong>de</strong> gases. Para eliminar<br />

dificulta<strong>de</strong>s relacionadas con el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong>l aire o <strong>de</strong>stilación en la aguja <strong>de</strong> la jeringa, se <strong>de</strong>be emplear la<br />

técnica <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> lavado previo con solvente. La jeringa <strong>de</strong> 10 μl, primero es lavada con solvente<br />

varias veces, para mojar el cilindro y el émbolo, 3 μl <strong>de</strong> solvente se hacen pasar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jeringa para<br />

aumentar la exactitud y reproducibilidad <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> muestra inyectado. La aguja se remueve <strong>de</strong>l<br />

solvente y el émbolo es jalado unos 0.2 μl, para separar la cantidad <strong>de</strong> solvente <strong>de</strong> la muestra mediante<br />

una capa <strong>de</strong> aire para ser usada como marcador. La aguja se sumerge entonces en la muestra y se toma<br />

una<br />

alícuota<br />

<strong>de</strong> 5 μl, tomando en cuenta el volumen <strong>de</strong> la aguja, ya que la muestra en la aguja será inyectada<br />

completamente. Después <strong>de</strong> que la aguja se quita <strong>de</strong> la muestra y previo a la inyección, el émbolo se jala<br />

1.2 μl para minimizar la evaporación <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> la punta <strong>de</strong> la aguja. Observar que la muestra<br />

ocupe <strong>de</strong> 4.9 a 5 μl en el cilindro <strong>de</strong> la jeringa.<br />

Duplicar la inyección <strong>de</strong> cada muestra y hacer un patrón. No <strong>de</strong>be esperarse más <strong>de</strong> 3% <strong>de</strong> diferencia<br />

en las áreas correspondientes. Un inyector automático <strong>de</strong> muestra pue<strong>de</strong> utilizarse, si se <strong>de</strong>muestra que<br />

da una reproducibilidad al menos tan buena como la <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> lavado previo con solvente.<br />

9.4.5 Medición <strong>de</strong> área.<br />

El área <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> muestra se mi<strong>de</strong> por un integrador electrónico o alguna otra técnica apropiada <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong> área, y los resultados preliminares son leídos <strong>de</strong> una curva estándar preparada como se<br />

indica a<strong>de</strong>lante (véase 9.5.2).<br />

9.5 Determinación <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción.<br />

9.5.1 La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> un compuesto en particular pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> un laboratorio a<br />

otro y también <strong>de</strong> un lote <strong>de</strong> carbón activado a otro. De este modo es necesario <strong>de</strong>terminar, al menos<br />

una vez, el porcentaje <strong>de</strong>l compuesto específico que se recupera en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción provisto<br />

<strong>de</strong>l mismo lote <strong>de</strong> carbón activado usado.<br />

9.5.2 Procedimiento para <strong>de</strong>terminar la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción.<br />

El carbón activado equivalente a la cantidad en la primera sección <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> muestreo (100 mg), es<br />

medido en un tubo <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 6.35 cm y <strong>de</strong> 4 mm <strong>de</strong> diámetro interno, con un extremo sellado a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!