03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

8. Reactivos<br />

8.1 Eluyente: disulfuro <strong>de</strong> carbono (grado cromatográfico).<br />

8.2 Acrilato <strong>de</strong> metilo, grado reactivo.<br />

8.3 Patrón interno: un<strong>de</strong>cano.<br />

8.4 Helio purificado.<br />

8.5 Hidrógeno prepurificado.<br />

8.6 Aire comprimido filtrado.<br />

9. Procedimiento<br />

9.1 Limpieza <strong>de</strong>l equipo. Toda la cristalería usada para el análisis <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong>be lavarse con<br />

<strong>de</strong>tergente y enjuagarse con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

9.2 Calibración <strong>de</strong> bombas personales. Cada bomba personal <strong>de</strong>be calibrarse con un tubo <strong>de</strong> carbón<br />

activado representativo en la línea. Esto minimiza los errores asociados con las incertidumbres en el<br />

volumen <strong>de</strong> muestras recolectado.<br />

9.3 Colección y manejo <strong>de</strong> muestras.<br />

9.3.1 Inmediatamente antes <strong>de</strong>l muestreo, romper los extremos <strong>de</strong>l tubo para proveerlo <strong>de</strong> una<br />

abertura <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l diámetro interno <strong>de</strong>l tubo (2 mm por lo menos).<br />

9.3.2 La sección más pequeña <strong>de</strong> carbón activado se usa como sección posterior y <strong>de</strong>be colocarse lo<br />

más cerca <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> muestreo.<br />

9.3.3 El tubo <strong>de</strong> carbón activado <strong>de</strong>be colocarse en posición vertical durante el muestreo para<br />

minimizar el acanalamiento a través <strong>de</strong>l carbón activado.<br />

9.3.4 El aire muestreado no <strong>de</strong>be pasar a través <strong>de</strong> ninguna manguera o tubería antes <strong>de</strong> entrar al<br />

tubo <strong>de</strong> carbón activado.<br />

9.3.5 Se recomienda un tamaño máximo <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> 5 litros. Tome la muestra a una velocidad <strong>de</strong><br />

flujo <strong>de</strong> 0.2 litros/min o menos. La velocidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>be ser conocida con una exactitud <strong>de</strong> ± 5% por<br />

lo menos.<br />

9.3.6 Debe registrarse la temperatura y presión atmosférica <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> muestreo. Si la lectura <strong>de</strong> la<br />

presión no está disponible, <strong>de</strong>be registrarse la altitud.<br />

9.3.7 Los tubos <strong>de</strong> carbón activado <strong>de</strong>ben ser tapados con tapones <strong>de</strong> plástico inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muestrear. No <strong>de</strong>ben usarse tapones <strong>de</strong> hule por ningún motivo.<br />

9.3.8 Un tubo <strong>de</strong>be manejarse <strong>de</strong> la misma manera que los tubos <strong>de</strong> muestra (romper, sellar y<br />

transportar), excepto que no se muestrea aire a través <strong>de</strong>l tubo. Este tubo se rotulará como blanco.<br />

9.3.9 Los tubos tapados <strong>de</strong>ben empacarse a<strong>de</strong>cuadamente y ser embalados antes <strong>de</strong> ser enviados,<br />

para minimizar la ruptura <strong>de</strong> tubos durante su transportación.<br />

9.3.10 Debe enviarse al laboratorio una muestra <strong>de</strong>l compuesto que se sospecha está presente al<br />

laboratorio, en recipientes <strong>de</strong> vidrio con tapa recubierta con teflón. Esta muestra <strong>de</strong> líquido no <strong>de</strong>be<br />

transportarse en el mismo recipiente que los tubos <strong>de</strong> carbón activado.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> las muestras.<br />

9.4.1 Preparación <strong>de</strong> muestras. En la preparación para el análisis, cada tubo <strong>de</strong> carbón activado es<br />

marcado con una lima en el frente <strong>de</strong> la primera sección <strong>de</strong>l carbón activado y se rompe para abrir. La<br />

fibra <strong>de</strong> vidrio se retira. El carbón activado <strong>de</strong> la primera sección (la mayor) es transferido a un recipiente<br />

<strong>de</strong> 1 ml. La sección separadora <strong>de</strong> espuma es retirada y <strong>de</strong>sechada; la segunda sección <strong>de</strong> carbón<br />

activado es transferida a otro recipiente o tubo. Estas dos secciones se analizan separadamente.<br />

9.4.2 Desadsorción <strong>de</strong> las muestras. Previo al análisis se pipetea 1 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong> carbono en<br />

cada recipiente <strong>de</strong> muestra todo el trabajo con disulfuro <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be ser realizado en una campana<br />

<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> vapores, <strong>de</strong>bido a su alta toxicidad. La <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong>be realizarse<br />

durante 30 min. Las pruebas indican que esto es a<strong>de</strong>cuado si la muestra es agitada ocasionalmente<br />

durante este periodo. Si se usa un inyector <strong>de</strong> muestras automático, los tubos para muestras <strong>de</strong>ben ser<br />

cubiertos tan pronto como el solvente es añadido, para minimizar la evaporación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!