03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

248 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

cromatográficas. Los tubos son analizados por medio <strong>de</strong> un método instrumental rápido. El método<br />

también pue<strong>de</strong> usarse para el análisis simultáneo <strong>de</strong> dos o más compuestos que se sospeche están<br />

presentes en la misma muestra simplemente cambiando las condiciones cromatográficas <strong>de</strong>l modo<br />

isotérmico al modo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> temperatura programada.<br />

6.2 Desventajas:<br />

a) la cantidad <strong>de</strong> muestra que pue<strong>de</strong> tomarse está limitada por el número <strong>de</strong> miligramos que el tubo<br />

soportará antes <strong>de</strong> sobrecargarse. Cuando el valor <strong>de</strong> la muestra obtenida para la sección<br />

posterior <strong>de</strong>l tubo con carbón exce<strong>de</strong> el 25% <strong>de</strong>l encontrado en la sección frontal, existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> muestra;<br />

b) la precisión <strong>de</strong>l método está limitada por la reproductibilidad <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong>l<br />

tubo. Esta caída afecta a la razón <strong>de</strong> flujo y causa que el volumen sea impreciso, <strong>de</strong>bido a que<br />

por lo que la bomba normalmente <strong>de</strong>be ser calibrada para un solo tubo.<br />

7. Instrumentación y equipo<br />

7.1 Una bomba <strong>de</strong> muestreo personal calibrada, cuyo flujo pueda ser <strong>de</strong>terminado con una exactitud<br />

<strong>de</strong> ± 5% <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> flujo recomendada.<br />

7.2 Tubos <strong>de</strong> carbón activado. Son tubos <strong>de</strong> vidrio con ambos extremos sellados por medio <strong>de</strong> flama,<br />

<strong>de</strong> 7 cm <strong>de</strong> longitud con diámetro exterior <strong>de</strong> 6 mm y diámetro interior <strong>de</strong> 4 mm, conteniendo dos<br />

secciones <strong>de</strong> carbón activado malla 20/40, separadas por una porción <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> poliuretano <strong>de</strong> 2<br />

mm. El carbón activado se prepara <strong>de</strong> cáscaras <strong>de</strong> coco y es incinerado a 873 K (600ºC) antes <strong>de</strong> ser<br />

empacado. La sección <strong>de</strong> adsorción contiene 100 mg <strong>de</strong> carbón, la posterior contiene 50 mg.<br />

Una porción <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> poliuretano <strong>de</strong> 3 mm es colocada entre el extremo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l tubo y<br />

la sección posterior. Un tapón <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio silanizada es colocado al frente <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong><br />

adsorción. La caída <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong>be ser menor a 3.386 kPa (25.4 mmHg).<br />

7.3 Cromatógrafo <strong>de</strong> gases equipado con <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> flama.<br />

7.4 Columna <strong>de</strong> acero inoxidable <strong>de</strong> 3.05 m <strong>de</strong> longitud y 0.3175 cm <strong>de</strong> diámetro exterior, empacada<br />

con nitroterftalato <strong>de</strong> polietilenglicol (G35 <strong>de</strong> la Farmacopea <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicano) al 10%<br />

sobre tierra silicea blanca para cromatografía <strong>de</strong> gases, malla 80/100, lavada con ácido (S1A <strong>de</strong> la<br />

Farmacopea <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos).<br />

7.5 Un integrador electrónico u otro método apropiado para <strong>de</strong>terminar las áreas <strong>de</strong> picos.<br />

7.6 Dos recipientes <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 2 ml con tapones <strong>de</strong> vidrio o tapones cubiertos con teflón. Si se usa<br />

un inyector <strong>de</strong> muestras automático, pue<strong>de</strong>n usarse los tubos para inyectar.<br />

7.7 Jeringas <strong>de</strong> 10 μl y otros tamaños apropiados para preparar soluciones patrón.<br />

7.8 Pipetas <strong>de</strong> 1 ml y otros tamaños.<br />

7.9 Matraces volumétricos <strong>de</strong> 10 ml u otros tamaños apropiados para hacer soluciones patrón.<br />

8. Reactivos<br />

8.1 Eluyente: disulfuro <strong>de</strong> carbono, grado cromatográfico, conteniendo 5% <strong>de</strong> 2-propanol, grado<br />

reactivo.<br />

8.2 Ciclohexanol, grado reactivo.<br />

8.3 Patrón interno: n-penta<strong>de</strong>cano (99%) u otro patrón apropiado.<br />

8.4 n-heptano, grado reactivo.<br />

8.5 Nitrógeno purificado.<br />

8.6 Hidrógeno prepurificado.<br />

8.7 Aire comprimido filtrado.<br />

9. Procedimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!