03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.10 Papel pH.<br />

9. Procedimiento<br />

9.1 Limpieza <strong>de</strong>l equipo. Toda la cristalería usada para el análisis en laboratorio, así como las botellas<br />

con tapa <strong>de</strong> rosca se <strong>de</strong>ben lavar con <strong>de</strong>tergente y posteriormente enjuagar con agua corriente y agua<br />

<strong>de</strong>stilada.<br />

9.2 Calibración <strong>de</strong> bombas personales. Cada bomba personal <strong>de</strong>be ser calibrada con su respectivo<br />

portafiltros en la linea. Esto minimizará los errores asociados a las incentidumbres en la recolección <strong>de</strong><br />

volumen <strong>de</strong> muestra.<br />

9.3 Recolección y manejo <strong>de</strong> muestras.<br />

9.3.1 Ensamblar el filtro en las 3 piezas <strong>de</strong>l portafiltros y cerrar firmemente y asegurarse que el centro<br />

<strong>de</strong>l anillo selle el filo <strong>de</strong>l filtro. El filtro <strong>de</strong> membrana <strong>de</strong> celulosa se coloca en su lugar, sostenido por una<br />

pared <strong>de</strong> celulosa.<br />

9.3.2 Remover la tapa <strong>de</strong>l portafiltros y conectar la bomba <strong>de</strong> muestreo por el tubo y sujetar el<br />

portafiltros a la solapa <strong>de</strong>l trabajador.<br />

9.3.3 El aire muestreado no <strong>de</strong>be pasar a través <strong>de</strong> ninguna manguera o tubo antes <strong>de</strong> entrar al<br />

portafiltros.<br />

9.3.4 Se recomienda una muestra <strong>de</strong> 180 litros muestreando a un flujo <strong>de</strong> 1.5 litros/min. La velocidad<br />

<strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>be ser conocida con una exactitud <strong>de</strong> ± 5%.<br />

9.3.5 Se encien<strong>de</strong> la bomba y se comienza a muestrear. En cuanto sea posible se <strong>de</strong>be revisar el<br />

taponamiento por la presencia <strong>de</strong> alguna partícula pesada o por neblinas <strong>de</strong> aceites u otros líquidos en el<br />

aire; el rotámetro <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong>be ser observado frecuentemente y en caso <strong>de</strong> cualquier problema se<br />

<strong>de</strong>be terminar con el muestreo.<br />

9.3.6 Terminar el muestreo a un tiempo establecido y anotar la velocidad <strong>de</strong> flujo en el muestreo, el<br />

tiempo <strong>de</strong> muestreo y la presión y temperatura ambientales. Si no se dispone <strong>de</strong> la presión, anotar la<br />

altitud.<br />

9.3.7 El filtro <strong>de</strong> celulosa se <strong>de</strong>be remover <strong>de</strong>l portafiltro así como la celulosa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la hora<br />

siguiente al muestreo y colocarlos en una botella <strong>de</strong> tapa roscada limpia. Maneje el filtro con pinzas<br />

limpias.<br />

9.3.8 Anotar cuidadosamente la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la muestra así como todas las relevancias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

muestreo.<br />

9.3.9 Con cada lote <strong>de</strong> diez muestras, incluir un filtro <strong>de</strong>l mismo lote <strong>de</strong> filtros que haya sido usado<br />

para recolección <strong>de</strong> muestras y que sea sometido exactamente al mismo manejo, excepto que no <strong>de</strong>be<br />

pasar aire a través <strong>de</strong> él. Etiquetar éste como blanco.<br />

9.3.10 Las botellas <strong>de</strong> tapa roscada en las cuales se guardaron las muestras, <strong>de</strong>ben ser empacadas<br />

en un contenedor a<strong>de</strong>cuado, diseñado para prevenir daños en el tránsito.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> muestras.<br />

9.4.1 Abrir la botella <strong>de</strong> tapa roscada que contiene el filtro y poner con pipeta 2 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada<br />

en la botella. Dejar reposar <strong>de</strong> 5 a 10 minutos.<br />

9.4.2 Transferir el enjuague a un matraz Erlenmeyer <strong>de</strong> 125 ml.<br />

9.4.3 Añadir 3 ml <strong>de</strong> alcohol isopropílico a la botella <strong>de</strong> tapa roscada y <strong>de</strong>jar reposar <strong>de</strong> 5 a 10<br />

minutos.<br />

9.4.4 Transferir el enjuague <strong>de</strong> alcohol isopropílico al matraz Erlenmeyer, repetir los pasos 9.4.3 y<br />

9.4.4 una vez más.<br />

9.4.5 Añadir 10 ml adicionales <strong>de</strong> alcohol isopropílico al matraz Erlenmeyer.<br />

9.4.6 Ajustar el pH <strong>de</strong> la solución en el matraz con ácido perclórico al 1.8% a un valor <strong>de</strong> entre 2.5 y<br />

4, una o dos gotas <strong>de</strong> ácido perclórico son necesarias para ajustar el pH.<br />

9.4.7 Añadir 3 gotas <strong>de</strong> "thorin" al matraz Erlenmeyer.<br />

9.4.8 Titular la muestra con perclorato <strong>de</strong> bario 0.005 M hasta el punto final.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!