03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

NOTA: Se pue<strong>de</strong> utilizar una sal alternativa <strong>de</strong> lantanio que cumpla con estas características para<br />

obtener la concentración recomendada.<br />

10.1.2 Solución <strong>de</strong> Cesio (50 mg/ml). Disolver 73,40 g <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> cesio (CsNO 3 ) en agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Diluir a volumen con agua <strong>de</strong>stilada en un matraz volumétrico <strong>de</strong> 1 litro. Si se almacenan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

botella <strong>de</strong> polietileno la solución permanece estable durante por lo menos un año.<br />

10.2 Soluciones Estándares <strong>de</strong> los Metales.<br />

10.2.1 Estándares diluidos (100 microgramos <strong>de</strong> metal/ml). Pipetear 10 ml <strong>de</strong> las disoluciones<br />

estándar base (100 microgramos <strong>de</strong> metal/ml; en 8.6) en un matraz volumétrico <strong>de</strong> 100 ml, agregar 10<br />

ml <strong>de</strong> HNO 3 y diluir a volumen con agua <strong>de</strong>stilada. Prepare cada semana estos estándares. (NOTA: Los<br />

estándares <strong>de</strong> plata <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> almacenarse en botellas color ámbar lejos <strong>de</strong> la luz directa).<br />

10.2.2 Estándares <strong>de</strong> Trabajo. Se preparan estándares <strong>de</strong> trabajo para cada metal <strong>de</strong> interés por<br />

dilución <strong>de</strong> los estándares diluidos en 10.2.1 o <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> la cantidad sobrante en 8.3 <strong>de</strong> tal<br />

manera que la concentración final <strong>de</strong>l ácido sea la misma para las muestras y los estándares (por ejemplo<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos HNO 3 AL 10% V/V). Se agrega lantanio o cesio a las muestras y estándares<br />

como se indica en la tabla 1 <strong>de</strong> tal forma que la concentración final sea <strong>de</strong> 1000 microgramos <strong>de</strong> la o<br />

Cs/ml. Las concentraciones <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> cubrir el intervalo para el metal <strong>de</strong><br />

interés (ver tabla 2). Prepare éstas soluciones diariamente.<br />

10.2.3 Las soluciones estándares se aspiran en la flama y se registra su absorbancia (o<br />

concentración). Si el instrumento usado registra transmitancia, estos valores <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser convertidos en<br />

absorbancia. Se elabora una curva <strong>de</strong> calibración graficando unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> absorbancia contra la<br />

concentración <strong>de</strong>l metal. La mejor curva (calculada por el método <strong>de</strong> los mínimos cuadrados o regresión<br />

lineal) se ajusta a los datos <strong>de</strong> los puntos. Esta línea o la ecuación <strong>de</strong>scribiendo la línea se usa para<br />

obtener la concentración <strong>de</strong>l metal en las muestras que se analizan.<br />

10.2.4 Para asegurar que el procedimiento <strong>de</strong> preparación se sigue a<strong>de</strong>cuadamente, filtros <strong>de</strong><br />

membrana se adicionan con cantida<strong>de</strong>s conocidas <strong>de</strong> los elementos que van a ser <strong>de</strong>terminados al añadir<br />

cantida<strong>de</strong>s apropiadas <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong>scritos y se les hace pasar a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>scrito. Se<br />

<strong>de</strong>termina la cantidad <strong>de</strong> metal y se calcula el porciento <strong>de</strong> recuperación. Estas pruebas darán datos <strong>de</strong><br />

precisión y recuperación para el procedimiento conforme se realiza en el laboratorio para los compuestos<br />

solubles <strong>de</strong> los elementos que van a ser <strong>de</strong>terminados.<br />

10.2.5 Análisis por el método <strong>de</strong> adiciones estándar. Para checar las interferencias, las muestras son<br />

inicial y periódicamente analizadas por el método <strong>de</strong> adiciones estándares y los resultados son<br />

comparados con aquellos obtenidos por la <strong>de</strong>terminación analítica convencional. Para este método, la<br />

muestra se divi<strong>de</strong> en tres alícuotas <strong>de</strong> 2 ml cada una. Se aña<strong>de</strong> a una <strong>de</strong> las alícuotas una cantidad <strong>de</strong><br />

metal aproximadamente igual a la <strong>de</strong> la muestra. A otra <strong>de</strong> las alícuotas se le agrega dos veces esta<br />

cantidad; (las adiciones se pue<strong>de</strong>n realizar por la técnica <strong>de</strong> micropipetado <strong>de</strong> manera que el volumen no<br />

exceda el 1% <strong>de</strong>l volumen original <strong>de</strong> la alícuota, ejemplo, 10 µl y 20 µl añadidos a la alícuota <strong>de</strong> 2 ml).<br />

Se analizan las soluciones y se leen las absorbancias graficándolas contra el metal añadido a la muestra<br />

original. La línea obtenida <strong>de</strong> la gráfica se extrapola a una absorbancia <strong>de</strong> cero y la intersección con el eje<br />

<strong>de</strong> la concentración se toma como la cantidad <strong>de</strong> metal en la muestra original en 10.2. Si el resultado <strong>de</strong><br />

esta <strong>de</strong>terminación no concuerda con el 10% <strong>de</strong> los valores obtenidos con el procedimiento en 10.2.3, se<br />

indica la presencia <strong>de</strong> una interferencia y <strong>de</strong>ben utilizarse las técnicas <strong>de</strong> adición estándar para el análisis<br />

<strong>de</strong> muestra.<br />

11. Cálculos<br />

11.1 El volumen corregido recolectado por el filtro se calcula promediando las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> flujo al<br />

inicio y al final <strong>de</strong>l muestreo, convirtiendo a metros cúbicos multiplicando por el tiempo <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong><br />

muestra. La fórmula para este cálculo es:<br />

V =<br />

(FB + FE )<br />

2000<br />

don<strong>de</strong>:<br />

V es el volumen <strong>de</strong> la muestra (m 3 )<br />

FB es la velocidad <strong>de</strong> flujo al comienzo <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> la muestra (litros/min.)<br />

FE es la velocidad <strong>de</strong> flujo al final <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> la muestra (litros/min.).<br />

() t

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!