03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

292 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

12. Bibliografía<br />

12.1 NIOSH, Manual of Analytical Methods, 0500, 5000, 2nd ad., V.S. 5349, U.S. Department of<br />

Health, Education and Walefare, Publ. (NIOSH) 77-157-C (1977)<br />

12.2 NIOSH Criteria for a Recommen<strong>de</strong>d Standard. Ocupational exposure to fibrous glass, U.S.<br />

Department of Health, Education and Welfare, Publ. (NIOSH) 77-152, 119-142 (1977).<br />

12.3 Documentation of the NIOSH Validation Tests, 5262 y 5349, U.S. Department of Health,<br />

Education, and Welfare, Publ. (NIOSH) 77-185 (1977).<br />

12.4 TLVs - Threshold Limit Values for 1983-1984, Apendix D, ACGIH, Cincinnati, Ch (1983).<br />

12.5 Unpublished data from Non-Textil Cotton study, NIOSH/DROS/EIB.<br />

PROCEDIMIENTO 054: DETERMINACION DE ACETATO DE VINILO EN AIRE-METODO DE<br />

CROMATOGRAFIA DE GASES.<br />

1. Especificaciones<br />

a) sustancia: acetato <strong>de</strong> vinilo;<br />

b) medio: aire;<br />

c) intervalo: <strong>de</strong> 0.5 a 10.0 mg/m 3 ;<br />

d) precisión (CV T ): 0.08;<br />

e) procedimiento: adsorción en carbón activado <strong>de</strong>sadsorción con disulfuro <strong>de</strong> carbono,<br />

cromatografía <strong>de</strong> gases.<br />

f) precaución: todo el trabajo con disulfuro <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be llevarse a cabo en una campana <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> vapores, <strong>de</strong>bido a su alta toxicidad.<br />

2. Principio <strong>de</strong>l método<br />

2.1 Pasar un volumen conocido <strong>de</strong> aire a través <strong>de</strong> un tubo con carbón activado para atrapar los<br />

vapores orgánicos presentes.<br />

2.2 Transferir el carbón activado <strong>de</strong>l tubo a un contenedor <strong>de</strong> muestras con tapa y la sustancia a<br />

analizar se <strong>de</strong>sadsorbe con disulfuro <strong>de</strong> carbono.<br />

2.3 Inyectar una alícuota <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>sadsorbida a un cromatógrafo <strong>de</strong> gases.<br />

2.4 Determinar el área <strong>de</strong>l pico resultante y compararla con las <strong>de</strong> los estándares.<br />

3. Intervalo y sensibilidad<br />

3.1 Este método fue válido en el intervalo <strong>de</strong> 0.5 a 10 mg/m 3 , a temperatura y presión atmosférica<br />

<strong>de</strong> 293 K (20°C) y 77.99 kPa (585 mmHg), usando una muestra <strong>de</strong> 3 litros.<br />

3.2 El límite superior <strong>de</strong>l intervalo en el método <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> adsorción en el tubo con<br />

carbón activado. La capacidad varía con las concentraciones <strong>de</strong> la sustancia por analizar y <strong>de</strong> otras<br />

sustancias en el aire. Se encontró que la primera sección <strong>de</strong>l tubo con carbón activado retenía un mínimo<br />

<strong>de</strong> 8 mg <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong> vinilo, en una atmósfera <strong>de</strong> prueba con 10 mg/m 3 <strong>de</strong> dicha sustancia en el aire, y<br />

era muestreada con una velocidad <strong>de</strong> flujo 0.1 litros/min, durante 30 min; en ese momento la<br />

concentración <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong> vinilo en el efluente fue menor <strong>de</strong> 5% <strong>de</strong> la concentración en el afluente.<br />

NOTA: Si en una atmósfera <strong>de</strong> prueba particular se sospecha que la cantidad <strong>de</strong> contaminante es<br />

muy alta, se <strong>de</strong>be reducir el volumen <strong>de</strong> la muestra.<br />

4. Precisión y exactitud<br />

4.1 El coeficiente <strong>de</strong> variación total (CV T ) para el método analítico y <strong>de</strong> muestreo en el intervalo <strong>de</strong><br />

0.5 a 10 mg/m 3 fue <strong>de</strong> 0.08. Este valor correspon<strong>de</strong> a 0.2 7 mg/m 3 <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> la<br />

atmósfera<br />

<strong>de</strong> prueba.<br />

4.2 El valor promedio obtenido, usando el método analítico y <strong>de</strong> muestreo total fue 10% más bajo que<br />

las concentraciones "reales" para un número limitado <strong>de</strong> experimentos <strong>de</strong> laboratorio. Cualquier diferencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!