03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

a) la cantidad <strong>de</strong> muestra que pue<strong>de</strong> ser tomada está limitada por el número <strong>de</strong> miligramos que el<br />

tubo retendrá antes <strong>de</strong> sobrecargarse;<br />

b) cuando la cantidad <strong>de</strong> la muestra obtenida en la sección posterior <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> carbón activado<br />

exce<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 25% que la encontrada en la sección frontal, existe la posibilidad <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong><br />

muestra;<br />

c) la precisión <strong>de</strong>l método está limitada por la caída <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> los tubos. Esta caída<br />

afecta el flujo y causa que el volumen sea impreciso porque la bomba usualmente está calibrada<br />

para un tubo solamente.<br />

7. Instrumentación y equipo<br />

7.1 Una bomba <strong>de</strong> muestreo personal calibrada cuyo flujo pueda ser <strong>de</strong>terminado con una tolerancia<br />

<strong>de</strong><br />

± 5% <strong>de</strong>l flujo recomendado.<br />

7.2 Tubos <strong>de</strong> carbón activado. Tubo <strong>de</strong> vidrio con ambos extremos sellados a la flama, <strong>de</strong> 7 cm <strong>de</strong><br />

longitud con diámetro externo <strong>de</strong> 6 mm y 4 mm <strong>de</strong> diámetro interno, conteniendo 2 secciones <strong>de</strong> carbón<br />

vegetal activado <strong>de</strong> 20/40 mallas, separadas por una porción <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> poliuretano <strong>de</strong> 2 mm. El<br />

carbón activado se prepara <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong> coco y es incinerado a 873 K (600°C) antes <strong>de</strong> empacarlo. La<br />

sección adsorbente contiene 100 mg <strong>de</strong> carbón vegetal, la sección posterior contiene 50 mg. Una<br />

porción <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> poliuretano <strong>de</strong> 3 mm se coloca entre el extremo <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l tubo y la sección<br />

posterior. Un tapón <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio silanizada se coloca enfrente <strong>de</strong> la sección adsorbente. La caída <strong>de</strong><br />

presión a través <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong>be ser menor <strong>de</strong> 3.4 kPa (25.4 mmHg) a un flujo <strong>de</strong> 1 litro/min.<br />

7.3 Cromatógrafo <strong>de</strong> gases equipado con <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> flama.<br />

7.4 Columna <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> longitud y 4 mm <strong>de</strong> diámetro interior, empacada con polietilenglicol<br />

compuesto con masa molecular promedio <strong>de</strong> 15000 (G16 <strong>de</strong> la Farmacopea <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos) al 3% y ácido fosfórico al 0.5% sobre carbón grafitado con área nominal <strong>de</strong> 100 m 2 /g (S12<br />

<strong>de</strong> la farmacopea <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos) malla 60/80.<br />

7.5 Un integrador electrónico o algún otro método conveniente para medir áreas <strong>de</strong> pico.<br />

7.6 Recipientes para muestra <strong>de</strong> 2 ml con tapas <strong>de</strong> vidrio o tapones recubiertos <strong>de</strong> teflón. Si es usado<br />

un inyector automático <strong>de</strong> muestra, <strong>de</strong>ben utilizarse los frascos asociados.<br />

7.7 Microjeringas, <strong>de</strong> 10 ml y otros tamaños convenientes para hacer patrones.<br />

7.8 Pipetas, <strong>de</strong> 10 ml con graduaciones <strong>de</strong> 1 ml.<br />

7.9 Matraces volumétricos, <strong>de</strong> 10 ml o tamaños convenientes para hacer soluciones patrón.<br />

7.10 Cronómetro.<br />

7.11 Manómetro.<br />

8. Reactivos<br />

8.1 Acido fórmico al 88%.<br />

8.2 Acido acético glacial grado reactivo.<br />

8.3 Nitrógeno <strong>de</strong> alta pureza.<br />

8.4 Hidrógeno <strong>de</strong> alta pureza.<br />

8.5 Aire comprimido filtrado.<br />

9. Procedimiento<br />

9.1 Limpieza <strong>de</strong>l equipo. Toda la cristalería usada para análisis en laboratorio <strong>de</strong>be lavarse con<br />

<strong>de</strong>tergente, enjuagarse con agua corriente y agua <strong>de</strong>stilada y secarse perfectamente.<br />

9.2 Calibración <strong>de</strong> bombas personales. Cada bomba personal <strong>de</strong>be ser calibrada con un tubo <strong>de</strong><br />

carbón activado representativo en la línea. Esto minimizará los errores asociados a las incertidumbres en<br />

la recolección <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> muestra.<br />

9.3 Recolección y manejo <strong>de</strong> muestras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!