03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

9.3.2 La sección más pequeña <strong>de</strong> sílica–gel se usa como la posterior y <strong>de</strong>be colocarse lo más cerca<br />

<strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> muestreo.<br />

9.3.3 El tubo <strong>de</strong> sílica gel <strong>de</strong>be ser colocado en dirección vertical durante el muestreo para minimizar<br />

el acanalamiento a través <strong>de</strong> la sílica–gel.<br />

9.3.4 El aire que está siendo muestreado no <strong>de</strong>be pasar a través <strong>de</strong> ninguna manguera o tubería antes<br />

<strong>de</strong> entrar al tubo <strong>de</strong> sílica–gel.<br />

9.3.5 Se recomienda un tamaño máximo <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> 5 litros. La muestra <strong>de</strong>be tomarse a un flujo<br />

<strong>de</strong><br />

0.2 0 l/min o menor. La razón <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>be ser conocida con exactitud <strong>de</strong> al menos ± 5%.<br />

9.3.6 La temperatura y presión <strong>de</strong> la atmósfera muestreada <strong>de</strong>ben registrarse. Si la lectura <strong>de</strong> presión<br />

no está disponible, la altitud <strong>de</strong>be ser registrada.<br />

9.3.7 Los tubos <strong>de</strong> sílica–gel <strong>de</strong>ben ser taponados con las cubiertas <strong>de</strong> plástico inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l muestreo. No se <strong>de</strong>ben usar cubiertas <strong>de</strong> hule bajo ningún motivo.<br />

9.3.8 Un tubo <strong>de</strong>be manejarse <strong>de</strong>l mismo modo que los <strong>de</strong> muestra (romper, tapar y transportar),<br />

salvo que no se muestrea aire a través <strong>de</strong> este tubo. Este tubo será rotulado como blanco.<br />

9.3.9 Los tubos tapados <strong>de</strong>ben empacarse a<strong>de</strong>cuadamente y embalarse antes <strong>de</strong> que sean enviados,<br />

para minimizar la ruptura <strong>de</strong> tubos durante el envío.<br />

9.3.10 Una muestra <strong>de</strong>l compuesto que se sospecha está presente <strong>de</strong>be remitirse al laboratorio en<br />

contenedores <strong>de</strong> vidrio con tapones cubiertos <strong>de</strong> teflón. Estas muestras <strong>de</strong> líquido no se <strong>de</strong>ben<br />

transportar en el mismo recipiente que los tubos <strong>de</strong> sílica–gel.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> muestras.<br />

9.4.1 Preparación <strong>de</strong> las muestras.<br />

Al prepararse para el análisis, cada tubo <strong>de</strong> sílica-gel es ranurado con una lima al frente <strong>de</strong> la primera<br />

sección <strong>de</strong> la sílica-gel y se rompe para separarla. Se remueve y <strong>de</strong>secha la fibra <strong>de</strong> vidrio. La sílica-gel<br />

en la primera sección (más gran<strong>de</strong>), es transferida a un recipiente <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> 2 ml, con tapa o a un<br />

recipiente para muestra <strong>de</strong> inyección automática. La sección separadora <strong>de</strong> espuma es removida y se<br />

<strong>de</strong>secha; la segunda sección es transferida a otro contenedor <strong>de</strong> muestra o recipiente <strong>de</strong> inyección<br />

automática.<br />

9.4.2 Desadsorción <strong>de</strong> las muestras.<br />

Antes <strong>de</strong>l análisis se ponen alícuotas <strong>de</strong> 1.ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada en cada recipiente <strong>de</strong> muestra.<br />

La <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>be hacerse durante 4 h. Las pruebas indican que esto es a<strong>de</strong>cuado si la muestra es<br />

agitada ocasionalmente durante este periodo.<br />

Los tubos <strong>de</strong> muestra serán tapados tan pronto como el agua es añadida para minimizar la<br />

evaporación.<br />

9.4.3 Condiciones <strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> gases.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l cromatógrafo <strong>de</strong> gases son:<br />

a) flujo <strong>de</strong> nitrógeno como gas transportador: 30 ml/min (80 psig);<br />

b) flujo <strong>de</strong> hidrógeno como gas al <strong>de</strong>tector: 30 ml/min (50 psig);<br />

c) flujo <strong>de</strong> aire al <strong>de</strong>tector: 300 ml/min (50 psig);<br />

d) temperatura <strong>de</strong>l inyector: 473 K (200°C);<br />

e) temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector variable: 573 K (300°C);<br />

f) temperatura a la columna: 353 K (80°C);<br />

9.4.4 Inyección.<br />

El primer paso en el análisis es la inyección <strong>de</strong> la muestra en el cromatógrafo <strong>de</strong> gases. Para eliminar<br />

dificulta<strong>de</strong>s relacionadas con el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong>l aire o <strong>de</strong>stilación en la aguja <strong>de</strong> la jeringa, <strong>de</strong>be emplearse la<br />

técnica <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> lavado previo con el solvente. La jeringa <strong>de</strong> 10 μl es mojada con solvente varias<br />

veces para mojar el barril y el émbolo, 3 μl <strong>de</strong> solvente son introducidos a la jeringa para aumentar la<br />

exactitud y reproductibilidad <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> muestra inyectado. La aguja es removida <strong>de</strong>l solvente y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!