03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11.2 Deben hacerse correcciones para el tubo <strong>de</strong> referencia en cada muestra.<br />

don<strong>de</strong>:<br />

mg muestra<br />

mg referencia<br />

mg = mg muestra - mg referencia<br />

son los mg encontrados en la sección anterior <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> muestra.<br />

son los mg encontrados en la sección anterior <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> referencia.<br />

Un procedimiento similar es seguido para las secciones posteriores.<br />

11.3 Sumar las cantida<strong>de</strong>s presentes en las secciones anterior y posterior <strong>de</strong>l mismo tubo <strong>de</strong> muestra<br />

para <strong>de</strong>terminar la masa total en la muestra.<br />

11.4 Leer la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> la curva (véase 11.9) para la cantidad encontrada en la<br />

sección anterior. Dividir la masa total entre esta eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción para obtener los mg<br />

corregidos <strong>de</strong> muestra:<br />

masa total<br />

= mg corregidos<br />

E.D.<br />

11.5 La concentración <strong>de</strong>l compuesto a analizar en el aire muestreado pue<strong>de</strong> expresarse en mg/m 3 .<br />

3<br />

mg / m =<br />

( 100)<br />

miligramos corregidos<br />

volumen <strong>de</strong> aire muestreado (litros)<br />

11.6 Otro método para expresar concentraciones es en ppm (corregidas a condiciones normales<br />

<strong>de</strong> 298 K, 101.325 kPa (25ºC y 760 mmHg).<br />

don<strong>de</strong>:<br />

ppm<br />

=<br />

☺ <br />

☺ 24.45 760<br />

☺ T + 273 ☺<br />

mg<br />

3<br />

m<br />

P es la presión (mmHg) <strong>de</strong>l aire muestreado.<br />

T es la temperatura (C) <strong>de</strong>l aire muestreado.<br />

24.4 5 es el volumen molar (l/mol) a 25ºC y 760 mmHg.<br />

MM es la masa molecular <strong>de</strong>l dicloruro <strong>de</strong> etileno.<br />

760 es la presión normal (mmHg).<br />

298 es la temperatura normal (K).<br />

12. Bibliografía<br />

12.1 NIOSH Manual of Analytical Methods, Second Edition, vol. 1, 2 and 3.<br />

PM<br />

PROCEDIMIENTO 014: DETERMINACION DE TRICLOROETILENO EN AIRE-METODO DE<br />

CROMATOGRAFIA DE GASES<br />

1. Especificaciones<br />

a) sustancia: tricloroetileno;<br />

b) medio: aire;<br />

c) procedimiento: cromatografía <strong>de</strong> gases;<br />

d) coeficiente <strong>de</strong> variación ( CV T ): 0.082;<br />

e) intervalo: <strong>de</strong> 519 a 2176 mg/m 3 ;<br />

f) precaución: todo el trabajo con disulfuro <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be llevarse a cabo en una campana <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> vapores <strong>de</strong>bido a su alta toxicidad.<br />

2. Principio <strong>de</strong>l método<br />

2.1 Un volumen conocido <strong>de</strong> aire es pasado a través <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong> carbón activado para atrapar los<br />

vapores orgánicos presentes.<br />

2.2 El carbón activado <strong>de</strong>l tubo se transfiere a un recipiente <strong>de</strong> muestreo, pequeño y con tapón, y la<br />

sustancia a analizar se <strong>de</strong>sadsorbe con disulfuro <strong>de</strong> carbono.<br />

P<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!