03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.3.1 Inmediatamente antes <strong>de</strong>l muestreo, romper los extremos <strong>de</strong>l tubo para proveerlo <strong>de</strong> una abertura <strong>de</strong><br />

por lo menos la mitad <strong>de</strong>l diámetro interno <strong>de</strong>l tubo.<br />

9.3.2 La sección más pequeña <strong>de</strong> carbón activado <strong>de</strong>be colocarse lo más cerca posible <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong><br />

muestreo.<br />

9.3.3 El tubo adsorbente <strong>de</strong>be ser colocado en posición vertical durante el muestreo para minimizar los<br />

acanalamientos a través <strong>de</strong>l carbón activado.<br />

9.3.4 El aire que está siendo muestreado no <strong>de</strong>be pasar a través <strong>de</strong> ninguna manguera o tubería antes <strong>de</strong><br />

entrar al tubo <strong>de</strong> carbón activado.<br />

9.3.5 Se recomienda un tamaño <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> 40 litros, con un flujo <strong>de</strong> 0.2 litros/min o menor. El flujo <strong>de</strong>be<br />

ser conocido con una exactitud <strong>de</strong> ± 5%.<br />

9.3.6 Deben <strong>de</strong> registrarse la temperatura y la presión atmosféricas durante el muestreo. Si no se cuenta<br />

con instrumentos para medir la presión en forma directa, registre la altitud con respecto al nivel <strong>de</strong>l mar<br />

(ver 11.6).<br />

9.3.7 Los cartuchos <strong>de</strong> carbón activado <strong>de</strong>ben ser sellados inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l muestreo con los<br />

tapones <strong>de</strong> plástico incluidos en los tubos. Bajo ninguna circunstancia se <strong>de</strong>be utilizar otro tipo <strong>de</strong> tapón.<br />

9.3.8 Un tubo <strong>de</strong>be ser manejado <strong>de</strong> la misma manera que los tubos <strong>de</strong> muestreo (romper, sellar y<br />

transportar), excepto que no se hace pasar aire a través <strong>de</strong> él. Este tubo será etiquetado como blanco.<br />

9.3.9 Los tubos tapados <strong>de</strong>berán empacarse a<strong>de</strong>cuadamente antes <strong>de</strong> ser transportados, <strong>de</strong> tal manera<br />

que se minimice la posibilidad <strong>de</strong> escape o ruptura <strong>de</strong>l tubo durante su traslado.<br />

9.3.10 Una muestra <strong>de</strong>l material será enviada al laboratorio en un recipiente <strong>de</strong> vidrio con tapones <strong>de</strong><br />

teflón. Esta muestra no <strong>de</strong>be ser transportada en el mismo recipiente que los tubos <strong>de</strong> carbón activado.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> las muestras.<br />

9.4.1 Preparación <strong>de</strong> las muestras para el análisis: a cada tubo adsorbente se le hace una muesca con una<br />

lima en la punta <strong>de</strong> la sección mayor <strong>de</strong> carbón activado y se abre por ruptura. La fibra <strong>de</strong> vidrio se quita y<br />

<strong>de</strong>secha. El carbón <strong>de</strong> la sección mayor se transfiere a un recipiente para muestras <strong>de</strong> 2 cm 3 con tapón. El<br />

material <strong>de</strong> separación se quita y <strong>de</strong>secha. La segunda sección es transferida a otro recipiente con tapón.<br />

Estas dos secciones son analizadas por separado. Las muestras <strong>de</strong>ben ser analizadas durante la primera<br />

semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser recolectadas.<br />

9.4.2 Desadsorción <strong>de</strong> las muestras: previo al análisis se adiciona 1 cm 3 <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong> carbono en cada<br />

contenedor <strong>de</strong> muestra. Todo manejo y trabajo con disulfuro <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

campana extractora <strong>de</strong>bido a su alta toxicidad. La <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>be efectuarse durante 240 minutos. Las<br />

pruebas indican que es conveniente agitar ocasionalmente durante este periodo. Si se utiliza un inyector<br />

automático <strong>de</strong> muestras, los frascos <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>ben taparse tan pronto como el disolvente sea añadido,<br />

para minimizar la volatilización.<br />

9.4.3 Condiciones típicas <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l cromatógrafo <strong>de</strong> gases:<br />

a) flujo <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong> arrastre (helio) <strong>de</strong> 20 cm 3 /min;<br />

b) (*) flujo <strong>de</strong>l gas <strong>de</strong>tector (hidrógeno) <strong>de</strong> 30 cm 3 /min;<br />

c) (*) flujo <strong>de</strong> aire al <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> 300 cm 3 /min;<br />

d) temperatura <strong>de</strong>l inyector a 473 K (200 °C);<br />

e) temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> 523 K (250 °C);<br />

f) temperatura en la columna <strong>de</strong> 353 K (80 °C).<br />

O las condiciones equivalentes para utilizar columnas capilares.<br />

Nota: En caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r alcanzar estos flujos <strong>de</strong> gases con el <strong>de</strong>tector utilizado, seguir las<br />

recomendaciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

9.4.4 Inyección.<br />

Para evitar dificulta<strong>de</strong>s durante el llenado, utilizar la técnica <strong>de</strong> inyección rápida. La jeringa <strong>de</strong> 10<br />

microlitros se llena primero varias veces con disolvente con el fin <strong>de</strong> hume<strong>de</strong>cerla. Se toman 3 microlitros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!