03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

necesario <strong>de</strong>terminar, al menos una vez, el porcentaje <strong>de</strong>l compuesto específico que se recupera en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> cada lote <strong>de</strong> carbón activado usado.<br />

9.5.2 Procedimiento para <strong>de</strong>terminar la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción.<br />

El carbón activado equivalente a la cantidad en la primera sección <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> muestreo (100 mg) es<br />

medido en un tubo <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 6.35 cm (2.5 pulgadas) <strong>de</strong> longitud y <strong>de</strong> 4 mm <strong>de</strong> diámetro interno, con<br />

un extremo sellado a la flama. Este carbón activado <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>l mismo lote que aquél usado en la<br />

obtención <strong>de</strong> muestras, y pue<strong>de</strong> ser obtenido <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> carbón activado sin usar. El extremo abierto<br />

se tapa con parafina. Una cantidad conocida <strong>de</strong>l compuesto a analizar es inyectado directamente al<br />

carbón activado con una microjeringa, y el tubo se tapa con más parafina. Cuando se usa un inyector <strong>de</strong><br />

muestra automático, un frasco inyector <strong>de</strong> muestra tapado con septa teflón-faced pue<strong>de</strong> ser usado en<br />

lugar <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> vidrio. Preparar seis tubos para cada uno <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> concentración, (2.5,<br />

5 y 10 veces el LMPE) se prepararán por adición <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> compuesto a analizar equivalente a<br />

la presente en una muestra <strong>de</strong> 15 litros al nivel seleccionado. Dejar los tubos en posición vertical al<br />

menos durante una noche para asegurar la adsorción completa <strong>de</strong>l compuesto a analizar en el carbón<br />

activado. Consi<strong>de</strong>rar estos tubos<br />

como muestras.<br />

Un tubo <strong>de</strong> referencia en paralelo <strong>de</strong>be ser tratado <strong>de</strong> la misma manera, excepto en que no se aña<strong>de</strong><br />

ninguna muestra.<br />

Los tubos muestra y <strong>de</strong> referencia son <strong>de</strong>sadsorbidos y analizados <strong>de</strong> la misma manera <strong>de</strong>scrita en<br />

9.4.<br />

Preparar dos o tres patrones por inyección directa <strong>de</strong>l mismo volumen <strong>de</strong> compuestos en 1 ml. <strong>de</strong><br />

disulfuro <strong>de</strong> carbono, con la misma jeringa usada en la preparación <strong>de</strong> las muestras. Estos se analizan<br />

junto con las muestras.<br />

Si el método estándar interno es usado, preparar estándares <strong>de</strong> calibración usando 1 ml <strong>de</strong> disulfuro<br />

<strong>de</strong> carbono con un contenido conocido <strong>de</strong>l estándar interno.<br />

La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción (E.D.) es igual al peso promedio en mg recuperado <strong>de</strong>l tubo, dividido<br />

entre el peso en mg añadido al tubo, o:<br />

E.D.<br />

peso<br />

=<br />

promedio (mg) recuperado<br />

peso (mg) añadido<br />

La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>l compuesto a analizar colectado en el carbón<br />

activado. Graficar la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción contra el peso encontrado <strong>de</strong>l compuesto a analizar. Esta<br />

curva se usa en 9.5.2 para corregir pérdidas por adsorción.<br />

10. Calibración y patrones<br />

Es conveniente expresar la concentración <strong>de</strong> patrones en términos <strong>de</strong> mg por 1 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong><br />

carbono, porque las muestras son <strong>de</strong>sadsorbidas en esta cantidad <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong> carbono. La <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong>l compuesto a analizar se usa para convertir mg a microlitros para facilitar la medición con una<br />

microjeringa. Una serie <strong>de</strong> patrones variando su concentración en un intervalo <strong>de</strong> interés, se prepara y<br />

analiza bajo las mismas condiciones cromatográficas <strong>de</strong> gases y durante el mismo periodo <strong>de</strong> tiempo que<br />

la muestra <strong>de</strong>sconocida. Se establecen las curvas graficando concentración en mg por 1 ml contra área<br />

<strong>de</strong> pico.<br />

Para el método <strong>de</strong> estándar interno, se usa disulfuro <strong>de</strong> carbono que contenga una cantidad<br />

pre<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong>l estándar interno. La concentración <strong>de</strong>l estándar interno usada fue aproximadamente<br />

70% <strong>de</strong> 10 veces el LMPE.<br />

La concentración <strong>de</strong>l compuesto a analizar en mg por ml es graficada contra la relación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l<br />

compuesto a analizar y la <strong>de</strong>l estándar interno.<br />

NOTA: Cuando se usa el método estándar interno o el extremo, las soluciones patrón <strong>de</strong>ben ser<br />

analizadas al mismo tiempo que se hace el análisis <strong>de</strong> muestra. Esto minimizará el efecto <strong>de</strong> las<br />

variaciones en la respuesta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> flama (FID).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!