03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El extremo abierto se tapa con parafilm.<br />

Una cantidad conocida <strong>de</strong> la sustancia a analizar se inyecta directamente al carbón activado con la<br />

jeringa <strong>de</strong> 10 μl y se tapa el tubo con más parafilm.<br />

Para la validación <strong>de</strong> este estudio, la cantidad inyectada es equivalente a la presente en una muestra<br />

<strong>de</strong> 10 litros al nivel seleccionado. Preparar seis tubos para cada uno <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> concentración<br />

(0.5, 1 y 2 veces la concentración <strong>de</strong> referencia, adicionando una cantidad <strong>de</strong> la sustancia equivalente a<br />

la concentración en una muestra <strong>de</strong> 5 litros al nivel seleccionado). Se <strong>de</strong>jan reposar al menos doce horas<br />

para asegurar la adsorción completa <strong>de</strong>l compuesto a analizar en el carbón activado. Estos tubos son<br />

tratados como muestras. En paralelo <strong>de</strong>be tratarse un tubo <strong>de</strong> referencia, tratado <strong>de</strong> la misma manera,<br />

excepto que no se le adiciona muestra. Los tubos <strong>de</strong> muestra y <strong>de</strong> referencia son <strong>de</strong>sadsorbidos y<br />

analizados <strong>de</strong> la misma manera que el tubo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>scrito en 9.4.<br />

Dos o tres patrones son preparados inyectando el mismo volumen <strong>de</strong> compuesto en 1 ml <strong>de</strong> disulfuro<br />

<strong>de</strong> carbono, con la misma jeringa usada en la preparación <strong>de</strong> las muestras. Estos son analizados con las<br />

muestras. Si se usa el método patrón interno, preparar patrones <strong>de</strong> calibración usando 1 ml <strong>de</strong> disulfuro<br />

<strong>de</strong> carbono, conteniendo una cantidad conocida <strong>de</strong>l patrón interno.<br />

La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción se calcula <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

masa promedio recuperada en miligramos<br />

E.D. =<br />

masa agregada en miligramos<br />

La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>l compuesto a analizar recolectado en el<br />

carbón activado. Graficar la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción contra la masa <strong>de</strong>l compuesto hallado. Esta curva<br />

se usa para corregir pérdidas por adsorción.<br />

10. Estándares y calibración<br />

Es conveniente expresar la concentración <strong>de</strong> los patrones en términos <strong>de</strong> miligramos por mililitro <strong>de</strong><br />

disulfuro <strong>de</strong> carbono, <strong>de</strong>bido a que las muestras son <strong>de</strong>sadsorbidas en esta cantidad <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong><br />

carbono. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l compuesto a analizar es usada para convertir miligramos a microlitros para<br />

facilitar la medición con una microjeringa. Una serie <strong>de</strong> patrones, variando concentraciones sobre el<br />

intervalo <strong>de</strong> interés son preparados y analizados bajo las mismas condiciones <strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> gases<br />

y durante el mismo periodo <strong>de</strong> tiempo que las muestras <strong>de</strong>sconocidas. Las curvas se establecen<br />

graficando concentraciones en miligramos por mililitros contra área <strong>de</strong> pico.<br />

NOTA: Cuando se usa el método patrón interno o externo, las soluciones patrón se analizan al mismo<br />

tiempo que la muestra. Esto minimizará el efecto <strong>de</strong> las variaciones en la respuesta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong><br />

ionización <strong>de</strong> flama.<br />

11. Cálculos<br />

11.1 Leer la masa en miligramos correspondiente a cada área <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> la curva patrón. No se<br />

requieren correcciones al volumen porque la curva patrón fue basada en miligramos por mililitro <strong>de</strong><br />

disulfuro <strong>de</strong> carbono y el volumen <strong>de</strong> muestra inyectado es idéntico al volumen <strong>de</strong> los patrones<br />

inyectados.<br />

11.2 Correcciones por el blanco. Deben hacerse para cada muestra.<br />

mg = mg muestra - mg blanco<br />

don<strong>de</strong>:<br />

mg muestra son los miligramos hallados en la sección frontal <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> muestra.<br />

mg blanco son los miligramos hallados en la sección frontal <strong>de</strong>l tubo en blanco.<br />

Un procedimiento similar <strong>de</strong>be seguirse para las secciones posteriores.<br />

11.3 Sumar las masas presentes en las secciones frontal y posterior <strong>de</strong>l mismo tubo <strong>de</strong> muestra para<br />

<strong>de</strong>terminar la masa total en la muestra.<br />

11.4 Leer la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> la curva (véase 9.5.2), para la cantidad hallada en la<br />

sección frontal. Dividir la masa total por esta eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción para obtener los miligramos<br />

corregidos<br />

<strong>de</strong> muestra:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!