03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

9.3.4 Es recomendable muestrar <strong>de</strong> 3 a 4 litros a una velocidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> 0.05 l/min o menor, pero<br />

no a menos <strong>de</strong> 0.01l/min. La velocidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>be ser conocida con una exactitud <strong>de</strong> ± 5%.<br />

9.3.5 La temperatura y la presión <strong>de</strong> la atmósfera que se está muestreando se <strong>de</strong>be registrar. Si no<br />

se cuenta con la lectura <strong>de</strong> presión, registrar la altitud.<br />

9.3.6 La bolsa <strong>de</strong> muestreo para gas se <strong>de</strong>be etiquetar apropiadamente y se <strong>de</strong>be sellar fuertemente.<br />

9.3.7 Las bolsas <strong>de</strong> muestreo para gas se <strong>de</strong>ben empacar libremente y se <strong>de</strong>be utilizar un relleno para<br />

su protección antes <strong>de</strong> que se embarquen, para así minimizar el peligro <strong>de</strong> que las bolsas <strong>de</strong> muestreo se<br />

lleguen a perforar durante el traslado.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> las muestras.<br />

9.4.1 Condiciones para el cromatógrafo <strong>de</strong> gases:<br />

a) 100 ml/min (25 psig) <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> gas portador <strong>de</strong> helio;<br />

b) Inyector a temperatura ambiental;<br />

c) Detector múltiple <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> 70°C;<br />

d) Columna a temperatura ambiental.<br />

Se espera un tiempo <strong>de</strong> retención para la sustancia a analizar bajo estas condiciones a temperatura<br />

ambiental <strong>de</strong> 293 a 298 K (20 a 25°C) usando la columna recomendada en la sección 7.4. El dióxido <strong>de</strong><br />

carbono eluye antes que el oxígeno y el nitrógeno.<br />

9.4.2 Análisis cromatográfico. La bolsa <strong>de</strong> muestreo para gas se sujeta a la espiral <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>l<br />

cromatógrafo unida a un pequeño pedazo <strong>de</strong> tubo. Abrir la válvula <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> muestreo para gas y<br />

llenar el espiral <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 5 ml apretando ligeramente a la bolsa <strong>de</strong> muestreo para gas y llenar el<br />

espiral <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 5 ml, apretando ligeramente la bolsa <strong>de</strong> muestreo para permitir que la muestra<br />

que aparece en la espiral contenga la presión atmosférica, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aplicar presión a la bolsa <strong>de</strong> muestreo<br />

antes <strong>de</strong> abrir la válvula <strong>de</strong>l espiral para así inyectar esta muestra a la columna.<br />

9.4.3 Medición <strong>de</strong>l área. El área <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> la muestra se mi<strong>de</strong> mediante un integrador electrónico o<br />

por medio <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> área y los resultados se leen en la curva patrón como se indica en<br />

10.<br />

10. Calibración y patrones<br />

10.1 Desalojar completamente una bolsa <strong>de</strong> muestreo para gas <strong>de</strong> 5 litros, preferentemente con la<br />

ayuda <strong>de</strong> una bomba <strong>de</strong> succión; introducir 1 litro <strong>de</strong> aire filtrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> muestreo, se<br />

pue<strong>de</strong> usar un rotámetro calibrado.<br />

Después agregar un volumen conocido <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono a través <strong>de</strong> un septum y agregar más<br />

cantidad <strong>de</strong> aire a un volumen total <strong>de</strong> 3 a 4 litros conocido con exactitud. Es necesario conocer con<br />

exactitud el volumen <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono agregado al volumen total <strong>de</strong> aire para <strong>de</strong>terminar la<br />

concentración en ppm. La concentración en ppm es igual al volumen <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono dividido entre<br />

la suma <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono y el volumen <strong>de</strong> aire.<br />

10.2 Una serie <strong>de</strong> patrones, variando en concentración sobre el intervalo <strong>de</strong> interés, es preparado<br />

como se <strong>de</strong>scribió en 10.1 y se analiza en las mismas condiciones <strong>de</strong> cromatografía y durante el mismo<br />

periodo <strong>de</strong> tiempo que las muestras no conocidas. Se establecen curvas graficando la concentración en<br />

ppm contra el área <strong>de</strong> pico. Necesariamente se <strong>de</strong>ben hacer correcciones para las concentraciones<br />

<strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono en el aire filtrado. El factor <strong>de</strong> corrección para el dióxido <strong>de</strong> carbono<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar llenando una bolsa <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>socupada con 3 a 4 litros <strong>de</strong>l aire filtrado usado<br />

para la preparación <strong>de</strong> patrones calibrados. Este "blanco" <strong>de</strong> aire es analizado bajo las mismas<br />

condiciones, las cuales fueron utilizadas en la calibración <strong>de</strong> los patrones y <strong>de</strong> las muestras. El área <strong>de</strong>l<br />

"blanco" por lo tanto se <strong>de</strong>termina y se resta <strong>de</strong>l área pico para cada patrón calibrado. Una curva <strong>de</strong><br />

calibración se establece graficando la concentración en ppm contra el área <strong>de</strong> pico corregida.<br />

Nota: Los patrones <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong>ben ser analizados al mismo tiempo que se hace el análisis <strong>de</strong> la<br />

muestra.<br />

11. Cálculos<br />

11.1 Leer la concentración en ppm que correspon<strong>de</strong> a cada área <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> la curva patrón.<br />

11.2 Otra forma <strong>de</strong> expresar la concentración es en mg/m 3 corregida a condiciones normales <strong>de</strong> 298<br />

K y 101.325 kPa (25 °C y 760 mmHg).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!