03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e) temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> 438 K (165 °C).<br />

f) temperatura en la columna <strong>de</strong> 436 K (163 °C).<br />

Las condiciones equivalentes para utilizar columnas capilares.<br />

NOTA: En caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r alcanzar estos flujos <strong>de</strong> gases con el <strong>de</strong>tector utilizado, seguir las<br />

recomendaciones <strong>de</strong>l fabricante.<br />

9.4.4 Inyección.<br />

Para evitar dificulta<strong>de</strong>s durante el llenado, utilizar la técnica <strong>de</strong> inyección rápida. La jeringa <strong>de</strong> 10<br />

microlitros se llena primero varias veces con disolvente con el fin <strong>de</strong> hume<strong>de</strong>cerla. Se toma 1 microlitro<br />

<strong>de</strong> solución muestra en la jeringa (para minimizar la entrada <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> materia), finalmente inyectar<br />

la alícuota al cromatógrafo <strong>de</strong> gases.<br />

9.4.5 Medición <strong>de</strong>l área.<br />

9.4.6 El área <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> la muestra es medida mediante un integrador electrónico o cualquier otra<br />

forma a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> área y los resultados preliminares son leídos <strong>de</strong> una curva estándar ya<br />

trazada, como se <strong>de</strong>scribe a continuación (ver 9.5.2).<br />

9.5 Determinación <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sadsorción.<br />

9.5.1 Importancia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación. La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> un compuesto en particular<br />

pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> un laboratorio a otro. Por lo tanto es necesario <strong>de</strong>terminar, al menos una vez, el<br />

porcentaje <strong>de</strong>l compuesto específico que es recuperado durante el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción, provisto <strong>de</strong>l<br />

mismo lote <strong>de</strong> sílica gel usado.<br />

9.5.2 Procedimiento para <strong>de</strong>terminar la eficiencia en la <strong>de</strong>sadsorción por cada lote. Colocar en tubos<br />

<strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> 1 microlitro, los filtros y sílica gel <strong>de</strong> muestras sin usar. Añadir a cada uno cierta cantidad<br />

conocida <strong>de</strong> naftilamina en 10 microlitros <strong>de</strong> 1-propanol o 2-propanol, usando la misma jeringa microlítrica<br />

para cada uno. Se preparan <strong>de</strong> ésta manera, 5 muestras <strong>de</strong> filtros y sílica gel a dos diferentes niveles<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong> interés. Cerrar los tubos con sus tapones, colocarlos en el congelador y <strong>de</strong>jarlos<br />

durante al menos doce horas. Hacer lo mismo con un blanco paralelo (sin agregar material a analizar).<br />

Desadsorber y analizar las "muestras" y los blancos exactamente <strong>de</strong> la misma manera como se <strong>de</strong>scribe<br />

en 11.3.2. Preparar 2 o 3 patrones <strong>de</strong> varios niveles, añadiendo 10 microlitros <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> naftilamina<br />

(usando la misma jeringa, tal como se indicio anteriormente) en 0.5 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong>sadsorbedora.<br />

Analizar estas soluciones con las muestras.<br />

NOTA: Este procedimiento se <strong>de</strong>be realizar por cada lote <strong>de</strong> sílica gel utilizado.<br />

Eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción (E.D.) = área muestra - área blanco - área estándar<br />

10. Calibración<br />

10.1 Para tener mayor exactitud en la preparación <strong>de</strong> estándares, se recomienda preparar uno <strong>de</strong><br />

ellos con un volumen relativamente mayor y con una alta concentración. El primer estándar se preparará<br />

pesando una cantidad conocida <strong>de</strong> naftilamina (por ejemplo, 125 mg) en un matraz volumétrico <strong>de</strong> 250<br />

ml (bajo actínico) y añadiendo la solución <strong>de</strong>sadsorbedora hasta la marca <strong>de</strong> calibración. Las diluciones<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mg/microlitro, son hechas a partir <strong>de</strong> la solución estándar en existencia. Cuando no se usen las<br />

soluciones <strong>de</strong>berán guardarse en refrigeradores para minimizar la <strong>de</strong>gradación.<br />

10.2 Todas las soluciones estándar <strong>de</strong>berán ser analizadas bajo las mismas condiciones<br />

cromatrográficas y durante el mismo periodo <strong>de</strong> tiempo que las muestras. Esto minimizará la inexactitud<br />

provocada por variaciones en el establecimiento <strong>de</strong> las condiciones instrumentales <strong>de</strong> cada día <strong>de</strong> trabajo.<br />

10.3 Las curvas <strong>de</strong> calibración para cada naftilamina se obtienen al graficar el área <strong>de</strong> las curvas<br />

estándar contra la concentración <strong>de</strong> naftilamina en mg/0.5 ml.<br />

11. Cálculos<br />

11.1 Si se diera el caso en que a partir <strong>de</strong> un blanco se obtienen picos con el mismo tiempo <strong>de</strong><br />

retención que el material a analizar, el analista <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar la causa <strong>de</strong> interferencia <strong>de</strong> la que se<br />

trate, para posteriormente eliminarla o compensarla.<br />

11.2 Leer el peso (M) en microgramos <strong>de</strong> la curva correspondiente a cada área <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> la curva<br />

estándar.<br />

11.3 El peso corregido (W) se calcula <strong>de</strong> la siguiente manera:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!