03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

a) filtro. La unidad filtrante consta <strong>de</strong> un medio filtrante (véase 7.2) y un portafiltros <strong>de</strong> 3 piezas<br />

<strong>de</strong> 37 mm;<br />

b) bomba <strong>de</strong> muestreo personal. Una bomba personal <strong>de</strong> muestreo cuyo flujo pueda <strong>de</strong>terminarse<br />

con una exactitud <strong>de</strong>l ± 5% <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> flujo recomendable. La bomba <strong>de</strong>be calibrarse con<br />

el portafiltros integrado en la línea;<br />

c) termómetro;<br />

d) barómetro;<br />

e) cronómetro.<br />

7.2 Un filtro <strong>de</strong> membrana <strong>de</strong> politetrafluoruroetileno, con un tamaño <strong>de</strong> poro <strong>de</strong> 1 μm y 37 mm <strong>de</strong><br />

diámetro. El filtro se sostiene en el portafiltros con un cojín posterior <strong>de</strong> celulosa.<br />

7.3 Montaje para la valoración.<br />

7.3.1 Potenciómetro para medir el pH, equipado con dos electrodos <strong>de</strong> medición y un graficador (se<br />

recomienda una velocidad <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> 3.81 cm/min).<br />

7.3.2 El equipo <strong>de</strong> valoración consta <strong>de</strong> un recipiente cerrado con capacidad <strong>de</strong> 175 ml (6.2 5 cm <strong>de</strong><br />

diámetro) con dos orificios <strong>de</strong> 1.58 cm en la tapa para los electrodos <strong>de</strong> medición y otros dos orificios<br />

<strong>de</strong> 0.95 cm para otras entradas.<br />

7.3.3 Un sistema <strong>de</strong> alimentación constante, <strong>de</strong> jeringa (se recomienda una velocidad <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> 1 ml por minuto).<br />

7.3.4 Agitador magnético y barra magnética.<br />

7.3.5 Una varilla <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 5 mm <strong>de</strong> diámetro y 15 cm <strong>de</strong> longitud. Al ensamblar el equipo el<br />

recipiente <strong>de</strong> valoración contiene la barra magnética, la solución que se titulará, los electrodos <strong>de</strong><br />

medición, la purga<br />

<strong>de</strong> nitrógeno y el inyector automático, todos inmersos en la solución. El recipiente se coloca encima <strong>de</strong>l<br />

agitador magnético.<br />

7.4 Pipetas <strong>de</strong> 5 y 10 ml.<br />

7.5 Balanza, <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> 1 a100 g.<br />

7.6 Regla graduada en milímetros.<br />

7.7 Matraces volumétricos <strong>de</strong> 100 y 1000 ml.<br />

7.8 Frascos <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 1 litro, equipados con un tapón que contenga un filtro <strong>de</strong> material a<strong>de</strong>cuado<br />

para absorber el CO 2 (recomendable para almacenar la solución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio diluido).<br />

7.9 Probeta graduada <strong>de</strong> 100 ml.<br />

8. Reactivos<br />

Todos los reactivos usados <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> grado analítico o <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

8.1 Agua <strong>de</strong>stilada.<br />

8.2 Reserva <strong>de</strong> solución patrón <strong>de</strong> ácido clorhídrico, 0.1 N.<br />

8.3 Solución patrón <strong>de</strong> ácido clorhídrico diluido, 0.01 N, preparada mediante una dilución <strong>de</strong> 10 ml <strong>de</strong><br />

la solución patrón en 100 ml.<br />

8.4 Reserva <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio, 0.1 N.<br />

8.5 La solución <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio 0.01 N se prepara diluyendo el patrón con agua<br />

<strong>de</strong>stilada por la cual se ha pasado nitrógeno durante un periodo <strong>de</strong> 30 min.<br />

8.6 Nitrógeno gaseoso.<br />

8.7 Soluciones reguladoras, pH 4 y pH 7.<br />

9. Procedimiento<br />

9.1 Limpieza <strong>de</strong>l equipo.<br />

Todo material <strong>de</strong> vidrio utilizado en el análisis <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong>be lavarse con <strong>de</strong>tergente, enjuagarse<br />

con agua corriente y <strong>de</strong>spués con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

9.2 Calibración y embarque <strong>de</strong> muestras.<br />

9.2.1 Se ensambla el filtro en el portafiltros y se cierra firmemente para asegurar que el centro <strong>de</strong>l<br />

anillo selle los extremos <strong>de</strong>l filtro. El filtro <strong>de</strong> membrana es sostenido por un cojín posterior <strong>de</strong> celulosa. Si<br />

el filtro no se coloca uniformemente sobre el cojín posterior y la pieza central <strong>de</strong>l portafiltros no encaja y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!