03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

8.1 Isopropanol grado reactivo.<br />

8.2 Perclorato <strong>de</strong> bario 0.005 M. Disolver 2g <strong>de</strong> perclorato <strong>de</strong> bario trihidratado en 150 ml <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>stilada y agregar 850 ml <strong>de</strong> isopropanol. Ajustar el pH a 3.5 con ácido perclórico. Normalizar con ácido<br />

sulfúrico 0.005 M.<br />

8.3 Thorin. Preparar una solución entre el 0.1 y 0.2% en agua <strong>de</strong>stilada.<br />

8.4 Solución patrón <strong>de</strong> sulfatos. Preparar una solución 0.005 M <strong>de</strong> ácido sulfúrico y normalizar por<br />

titulación con hidróxido <strong>de</strong> sodio 0.02 M.<br />

8.5 Acido perclórico al 1.8%. Diluir 25 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> ácido perclórico grado reactivo (70 a 72%)<br />

en un litro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada.<br />

8.6 Peróxido <strong>de</strong> hidrógeno 0.3 N. Diluir 17 ml <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno al 30% en un litro<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada.<br />

8.7 Papel pH.<br />

9. Procedimiento<br />

9.1 Limpieza <strong>de</strong>l equipo: toda la cristalería usada para el análisis en laboratorio se lava con <strong>de</strong>tergente<br />

y posteriormente se enjuaga con agua corriente y agua <strong>de</strong>stilada.<br />

9.2 Calibración <strong>de</strong> bomba personal: <strong>de</strong>be calibrarse con su portafiltros representativo, burbujeador y<br />

tubo para evitar salpicaduras en la línea para minimizar errores asociados con la incertidumbre <strong>de</strong>l<br />

volumen muestreado.<br />

9.3 Colección y manejo <strong>de</strong> muestras.<br />

9.3.1 Ensamblar el filtro en el portafiltros y cerrar firmemente. El filtro está soportado por una pared<br />

<strong>de</strong> acero inoxidable. Asegurar el portafiltros con cinta adhesiva.<br />

9.3.2 Pipetear 15 ml <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno 0.3 N en cada burbujeador.<br />

9.3.3 Remover el tapón <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l filtro y conectarlo con la entrada <strong>de</strong>l burbujeador con una<br />

pequeña pieza <strong>de</strong> tubo flexible. La salida <strong>de</strong>l burbujeador es conectada a la entrada <strong>de</strong> la bomba o a una<br />

trampa que pueda ser usada para proteger durante el muestreo personal.<br />

9.3.4 El aire que va a ser muestreado no <strong>de</strong>be pasar a través <strong>de</strong> ninguna manguera o tubo antes <strong>de</strong><br />

entrar al portafiltros.<br />

9.3.5 Se recomienda un tamaño <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> 90 litros para <strong>de</strong>terminar la concentración máxima.<br />

Muestrear a una relación <strong>de</strong> flujo entre 1.5 y 1.0 l/min. Para niveles fuera <strong>de</strong>l intervalo para el cual este<br />

método es válido, ajustar el volumen <strong>de</strong> muestra para colectar entre 0.6 y 2.3 mg <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre.<br />

9.3.6 Encen<strong>de</strong>r la bomba y empezar el muestreo. En cuanto sea posible <strong>de</strong>be revisarse el<br />

taponamiento por la presencia <strong>de</strong> alguna partícula pesada o por neblinas <strong>de</strong> aceite u otros líquidos en el<br />

aire. El rotámetro <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong>be ser observado frecuentemente y en caso <strong>de</strong> cualquier problema,<br />

<strong>de</strong>be suspen<strong>de</strong>rse el muestreo.<br />

9.3.7 Terminar el muestreo en un tiempo establecido y anotar la relación <strong>de</strong> flujo en el muestreo, el<br />

tiempo <strong>de</strong> muestreo, la presión y la temperatura ambiental. Si no se conoce la presión, anotar la altitud.<br />

9.3.8 Remover la base <strong>de</strong>l burbujeador y golpear suavemente contra la pared interna <strong>de</strong>l burbujeador<br />

para recuperar la mayor cantidad <strong>de</strong> solución muestreada posible. Enjuagar la base <strong>de</strong>l burbujeador con 1<br />

y 2 ml <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno 0.3 N limpio; añadir el lavado a la botella <strong>de</strong>l burbujeador. Tanto la<br />

entrada como la salida <strong>de</strong>l burbujeador <strong>de</strong>ben ser sellados conectando un tubo <strong>de</strong> teflón entre ellos o<br />

insertando un tapón <strong>de</strong> teflón en la entrada y en la salida. No sellar con hule. Los patrones <strong>de</strong>ben ser<br />

empacados a<strong>de</strong>cuadamente para prevenir dispersiones durante el muestreo.<br />

9.3.9 El filtro se remueve <strong>de</strong>l portafiltros y se <strong>de</strong>secha. El soporte y la placa <strong>de</strong> acero inoxidable<br />

<strong>de</strong>ben limpiarse y guardarse para usos futuros. Debe tenerse cuidado con posibles interferencias o<br />

pérdidas <strong>de</strong> muestra por evaporación en cualquier momento.<br />

9.3.10 Con cada lote <strong>de</strong> diez muestras <strong>de</strong>be remitirse un burbujeador conteniendo 15 ml <strong>de</strong> peróxido<br />

0.3 N preparado <strong>de</strong> la misma reserva usada para la colección <strong>de</strong> muestras. Este burbujeador <strong>de</strong>be quedar<br />

sujeto exactamente al mismo manejo que los que contienen muestras, con la excepción <strong>de</strong> que no se<br />

hace pasar aire a través <strong>de</strong> él. Etiquetar como blanco este burbujeador.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> muestras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!