03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.6.1 Enfoques. Se enfoca la imagen <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> iluminación y se centra con el iris <strong>de</strong>l<br />

con<strong>de</strong>nsador o con el diafragma anular para lograr una efectiva iluminación koehler. Se enfoca el iris <strong>de</strong> la<br />

fuente <strong>de</strong> iluminación y se centra en la muestra, para iluminar únicamente el campo visual enfóquese<br />

también el objetivo.<br />

5.6.2 Los anillos <strong>de</strong> fase, diafragma anular y todos los elementos <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>berán estar alineados y<br />

concéntricos.<br />

5.6.3 Ajuste <strong>de</strong> la distancia interpupilar. Se <strong>de</strong>berá ajustar la distancia interpupilar <strong>de</strong> modo que se<br />

observe un solo círculo con ambos ojos y asegurar que el objetivo <strong>de</strong> fase 40x esté en su sitio.<br />

5.6.4 Calibración <strong>de</strong>l objetivo. Colocar el micrómetro objetivo sobre la platina; enfocar el microscopio<br />

<strong>de</strong> manera que se observen nítidamente tanto la retícula ocular como las líneas <strong>de</strong>l micrómetro objetivo y<br />

se mi<strong>de</strong> la longitud o diámetro <strong>de</strong> la retícula, también se pue<strong>de</strong> utilizar un micrómetro filar.<br />

5.6.5 Calibración <strong>de</strong> la retícula. La calibración <strong>de</strong> la retícula se hace mediante el micrómetro ocular o<br />

bien con el micrómetro filar.<br />

5.6.6 Ajustes <strong>de</strong> la iluminación. El iluminador <strong>de</strong>l microscopio normalmente está equipado con un<br />

interruptor <strong>de</strong> encendido apagado y con un control <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> iluminación graduada en algunos<br />

casos <strong>de</strong> 1 a 12; accionando dicho control a los números más altos se obtendrá mayor intensidad <strong>de</strong><br />

iluminación.<br />

5.6.7 Para obtener una máxima duración <strong>de</strong> la lámpara se recomienda utilizar una iluminación <strong>de</strong> baja<br />

intensidad, lo cual también proporcionará mayor comodidad <strong>de</strong> visión.<br />

5.6.8 Para la colocación y alineamiento <strong>de</strong> la lámpara se <strong>de</strong>ben seguir las instrucciones<br />

proporcionadas por el manual <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l microscopio que se esté utilizando.<br />

5.7 Criterios para el conteo. Considérese como fibras todas las partículas con las características<br />

siguientes:<br />

5.7.1 Longitud mayor <strong>de</strong> 5 micrómetros.<br />

5.7.2 Longitud mayor <strong>de</strong> 3 micrómetros.<br />

5.7.3 Relación longitud a diámetro, igual o mayor que 3:1.<br />

5.7.4 Se estimará la longitud real <strong>de</strong> las fibras curvas.<br />

5.7.5 Clasificación <strong>de</strong> las fibras (véanse figs. 2, 3 y 4):<br />

a) fibras simples: clasificarlas <strong>de</strong> acuerdo con sus dimensiones;<br />

b) fibras partidas: se cuentan como una sola fibra, se mi<strong>de</strong> su diámetro a través <strong>de</strong> la parte<br />

compactada <strong>de</strong> la fibra (no a través <strong>de</strong> la sección partida);<br />

c) fibras agrupadas: se cuentan individualmente si pue<strong>de</strong>n distinguirse <strong>de</strong> esta forma. Se distinguen<br />

en forma <strong>de</strong> haz y éste tiene un diámetro total menor <strong>de</strong> 3 micrómetros, contar el haz como una<br />

sola fibra; contar como fibra únicamente aquellas agregadas a partículas, si el diámetro <strong>de</strong> éstas<br />

es menor <strong>de</strong> 3 micrómetros;<br />

d) fibras agregadas a partículas <strong>de</strong> materia: se cuentan como fibras si el diámetro <strong>de</strong> la partícula es<br />

menor a 3 micrómetros. Si es mayor no se cuentan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!