03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) fibra: toda partícula suspendida en el aire que presente las características geométricas <strong>de</strong>finidas<br />

en 5.7.5, en ausencia <strong>de</strong> otra información son consi<strong>de</strong>radas como fibras <strong>de</strong> asbesto.<br />

Nota: Cuando están presentes partículas fibrosas o aciculares <strong>de</strong> otros materiales como fibras <strong>de</strong><br />

vidrio, textiles, yeso, cuarzo y otros y se trate <strong>de</strong> realizar estudios epi<strong>de</strong>miológicos, el uso <strong>de</strong> los métodos<br />

aquí <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong>be ser complementado por otros como la microscopía electrónica y análisis<br />

gravimétricos y químicos para compren<strong>de</strong>r totalmente la exposición ocupacional.<br />

2. Principio <strong>de</strong>l método<br />

Las muestras se obtienen por aspiración <strong>de</strong> un volumen conocido <strong>de</strong> aire a través <strong>de</strong> una membrana<br />

(filtro) que retiene las partículas sólidas suspendidas en el aire.<br />

La membrana se transforma <strong>de</strong> opaca en un espécimen transparente ópticamente homogéneo<br />

mediante la acción <strong>de</strong> acetona-triacetina y, observando en un microscopio <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases, se<br />

mi<strong>de</strong>n y cuentan las fibras <strong>de</strong> asbesto. El resultado se expresa en fibras por centímetro cúbico <strong>de</strong> aire a<br />

partir <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> fibras retenido por el filtro y el volumen medido <strong>de</strong> aire muestreado.<br />

3. Instrumentación y equipo<br />

3.1 Portaobjetos.<br />

3.2 Cubreobjetos.<br />

3.3 Pinzas <strong>de</strong> acero inoxidable.<br />

3.4 Jeringa hipodérmica o cuenta-gotas.<br />

3.5 Papel limpia lentes (seda).<br />

3.6 Bomba portátil para muestreo persona, con capacidad <strong>de</strong> 0.5 a 2 litros/min con baterías <strong>de</strong> larga<br />

duración con capacidad suficiente para operar continuamente durante el tiempo <strong>de</strong> muestreo. El caudal<br />

<strong>de</strong>be estar libre <strong>de</strong> pulsaciones, las conexiones <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong>ben ser flexibles <strong>de</strong> tal tipo que no se<br />

contraigan.<br />

3.7 Microscopio.<br />

3.7.1 Microscopio binocular equipado <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases con las siguientes características:<br />

a) fuente integral <strong>de</strong> iluminación tipo Koehler;<br />

b) el microscopio <strong>de</strong>be tener bajo la platina un con<strong>de</strong>nsador abbe o <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases<br />

acromático, provisto <strong>de</strong> un mecanismo para centrar cada anillo <strong>de</strong> fase con respecto a la placa<br />

<strong>de</strong> fases en el objetivo correspondiente y para enfocar el con<strong>de</strong>nsador;<br />

c) platina provista <strong>de</strong> sujetadores <strong>de</strong> portaobjetos y mecanismos <strong>de</strong> movimiento en dos sentidos,<br />

vertical y horizontal, con escala y reglillas vernier cada una;<br />

d) revolver portaobjetivos con objetivos 10x y 40x parfocales <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases y acromáticos.<br />

El objetivo 40x, será <strong>de</strong> apertura numérica (NA); 0.65 acromático con un anillo <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> una<br />

absorción mayor <strong>de</strong> 65% y menor <strong>de</strong> 85%. Son a<strong>de</strong>cuados tanto el contraste <strong>de</strong> fases positivo<br />

como el contraste <strong>de</strong> fases negativo;<br />

e) oculares. Se recomiendan los binoculares <strong>de</strong>l tipo compensable y <strong>de</strong> distancia interpupilar<br />

ajustable. El aumento pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> 400x, 500x, o 600x, <strong>de</strong> preferencia 500x (10x, 12.5x y 15x<br />

ya que el objetivo es siempre 40x). Por lo menos uno <strong>de</strong> los oculares <strong>de</strong>be permitir la inserción<br />

<strong>de</strong> la retícula en su interior;<br />

f) retícula ocular. Se podrán utilizar las retículas Walton Becket, Porton Globe Paterson u otras<br />

semejantes, cuyas dimensiones se <strong>de</strong>ben verificar con un micrómetro objetivo;<br />

g) lente <strong>de</strong> Bertrand o telescopio centrador. Este aditamento <strong>de</strong>l microscopio es esencial para<br />

verificar la alineación correcta <strong>de</strong> los anillos <strong>de</strong> fase <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>nsador con los <strong>de</strong>l objetivo<br />

correspondiente (parfocal).<br />

3.7.2 Accesorios <strong>de</strong>l microscopio:<br />

a) micrómetro objetivo o <strong>de</strong> platina. La escala patrón <strong>de</strong>l micrómetro objetivo estará subdividida en<br />

intervalos <strong>de</strong> 10 micras;<br />

b) filtro ver<strong>de</strong>. Se recomienda el uso <strong>de</strong> un filtro ver<strong>de</strong> sobre la fuente <strong>de</strong> iluminación que asegure la<br />

óptima operación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> contraste <strong>de</strong> fases.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!