03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9.2.3 Después <strong>de</strong> que se ha completado la recolección <strong>de</strong> muestras, tape los extremos abiertos <strong>de</strong>l<br />

cartucho <strong>de</strong> portafiltros y envíe esta unidad <strong>de</strong> muestreado al laboratorio. Deben evitarse las pérdidas <strong>de</strong><br />

la muestra <strong>de</strong>bidas a la sobrecarga (>2 miligramos).<br />

9.2.4 Las muestras <strong>de</strong> los filtros <strong>de</strong>ben sellarse en portafiltros <strong>de</strong> plástico individuales para su<br />

posterior almacenamiento y envío.<br />

9.3 Preparación <strong>de</strong> las muestras.<br />

9.3.1 Las muestras y los blancos (un mínimo <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> blanco por cada 10 filtros <strong>de</strong> muestra)<br />

son transferidas a un vaso <strong>de</strong> precipitado limpio <strong>de</strong> 125 mililitros y se le agregan 6 ml <strong>de</strong> HNO 3 . Cada<br />

vaso <strong>de</strong> precipitado se cubre con un vidrio <strong>de</strong> reloj y se calienta en una parrilla a 165°C <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

campana <strong>de</strong> extracción hasta que se disuelva la muestra y se produzca la solución ligeramente amarilla.<br />

Aproximadamente serán suficientes 4 horas <strong>de</strong> calentamiento para la mayoría <strong>de</strong> las muestras<br />

recolectadas <strong>de</strong>l aire. Sin embargo, adiciones subsecuentes <strong>de</strong> HNO 3 pue<strong>de</strong>n necesitarse para completar<br />

la digestión y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> altas concentraciones <strong>de</strong> material orgánico y bajo estas condiciones, se<br />

necesitarán tiempos <strong>de</strong> digestión mayores. Una vez que se ha completado la digestión, como lo indica la<br />

solución clara en el vaso <strong>de</strong> precipitado se quita el vidrio <strong>de</strong> reloj y se enjuaga con HNO 3 al 10% <strong>de</strong>jando<br />

caer el lavado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> precipitado que contiene la muestra. Los vasos <strong>de</strong> precipitado se<br />

colocan entonces en un baño <strong>de</strong> vapor a 100°C y se <strong>de</strong>ja a sequedad.<br />

9.3.2 Una vez que la muestra está seca, enjuague las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> precipitado con 3 a 5 ml<br />

<strong>de</strong> HNO 3 al 10% y caliente a 100°C durante 5 minutos para solubilizar los residuos. Esta solución es<br />

transferida cuantitativamente con HNO 3 al 10% a un matraz volumétrico <strong>de</strong> 10 ml. Si para alguno <strong>de</strong> los<br />

elementos que se están <strong>de</strong>terminando se necesita usar la solución amortiguadora ionizante, se agregan<br />

0.2 ml <strong>de</strong> cesio a una concentración <strong>de</strong> 50 mg/ml al matraz volumétrico (ver tabla 1 nota d). Si para<br />

alguno <strong>de</strong> los elementos que se están <strong>de</strong>terminando se necesita usar el agente liberante, se agregan 0.2<br />

ml <strong>de</strong> lantano con una concentración <strong>de</strong> 50 mg/ml al matraz volumétrico (ver tabla 1 nota e). Las<br />

muestras se diluyen posteriormente en volumen con HNO 3 al 10%.<br />

9.3.3 La solución <strong>de</strong> 10 ml pue<strong>de</strong> ser directamente analizada para un elemento <strong>de</strong> muy baja<br />

concentración en la muestra. Las alícuotas <strong>de</strong> esta solución pue<strong>de</strong>n diluirse a un volumen apropiado para<br />

los otros elementos <strong>de</strong> interés presentes en la muestra a altas concentraciones, (se requieren<br />

aproximadamente 2 ml <strong>de</strong> solución para cada elemento que va a ser analizado). El factor <strong>de</strong> dilución<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> los elementos en la muestra que van a ser <strong>de</strong>terminados por este<br />

procedimiento.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> las Muestras.<br />

9.4.1 Mantenga los instrumentos operando a condiciones normales como lo recomienda el fabricante.<br />

Los instrumentos <strong>de</strong>ben colocarse a la máxima intensidad <strong>de</strong> radiación para la longitud <strong>de</strong> onda dada para<br />

cada elemento a <strong>de</strong>terminar en la tabla 1.<br />

9.4.2 Las soluciones estándar <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> semejarse a la matriz <strong>de</strong> muestra tanto como sea posible y<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> correrse por duplicado. Las soluciones estándares <strong>de</strong> trabajo, preparadas diariamente, son<br />

aspiradas en la flama registrándose su absorbancia. Prepare una curva <strong>de</strong> calibración como se <strong>de</strong>scribe<br />

en la sección 10.2.3, (todos los productos <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> la flama <strong>de</strong> absorción atómica <strong>de</strong>ben<br />

quitarse por exhaustión a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un buen sistema <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> ventilación por flama).<br />

9.4.3 Cada filtro <strong>de</strong> blanco <strong>de</strong>be <strong>de</strong> manejarse y hacerse pasar por el mismo procedimiento cada vez<br />

que las muestras son analizadas.<br />

9.4.4 Aspirar directamente las muestras diluidas apropiadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l instrumento y registrar la<br />

observancia para la comparación con estándares. La absorbancia <strong>de</strong>be estar arriba <strong>de</strong>l intervalo <strong>de</strong><br />

calibración, diluya una alícuota apropiada a 10 ml. Aspire agua entre cada muestra. Un intervalo medio<br />

<strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong>be aspirarse con la suficiente frecuencia (por ejemplo uno cada 5 muestras) para asegurar<br />

la exactitud <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la muestra. Hasta don<strong>de</strong> sea posible todas las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>ben<br />

basarse en análisis con réplica.<br />

10. Estándares y calibración<br />

10.1 Supresores <strong>de</strong> la ionización y <strong>de</strong> las interferencias químicas.<br />

10.1.1 Solución <strong>de</strong> Lantanio (50 mg/ml). Disolver 156,32 g <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> lantanio (La NO 3 ) 3 6H 2 0) en<br />

HNO 3 al 2% (V/V). Diluir a volumen en un matraz volumétrico <strong>de</strong> 1 litros con HNO 3 al 2% (V/V). Si se<br />

almacena <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una botella <strong>de</strong> polietileno la solución permanece estable durante por lo menos un año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!