03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

don<strong>de</strong>:<br />

P es la presión (mmHg) <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> aire.<br />

T es la temperatura (ºC) <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> aire.<br />

24.4 5 es el volumen molar (l/mol) a 25ºC y 760 mmHg.<br />

PM es el peso molecular (g/mol) <strong>de</strong> la sustancia a analizar.<br />

760 es la presión normal (mmHg).<br />

298 es la temperatura normal (K).<br />

12. Bibliografía<br />

12.1 Analytical Method of Clori<strong>de</strong> in Air, Health Laboratory Science, vol. 12, num. 3 (julio 1975),<br />

253-258.<br />

12.2 Documentation of NIOSH Validation Tests, NIOSH Contract Nnum. C O C -99-74-45.<br />

PROCEDIMIENTO 028: DETERMINACION DE FENOL EN AIRE-METODO DE CROMATOGRAFIA<br />

DE GASES.<br />

1. Especificaciones<br />

a) sustancia: fenol;<br />

b) medio: aire;<br />

c) intervalo: <strong>de</strong> 9.46 a 37.8 mg/m 3 ;<br />

d) coeficiente <strong>de</strong> variación (CV T ): 0.68;<br />

e) procedimiento: colección <strong>de</strong> burbujas en hidróxido <strong>de</strong> sodio diluido y análisis <strong>de</strong> las muestras por<br />

cromatografía gaseosa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> acidificar con ácido súlfurico.<br />

2. Principio <strong>de</strong>l método<br />

2.1 Un volumen conocido <strong>de</strong> aire es pasado a través <strong>de</strong> un burbujeador pequeño que contiene 15 ml<br />

<strong>de</strong> una solución 0.1 N <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio para atrapar a los vapores <strong>de</strong> fenol que se encuentren<br />

presentes.<br />

2.2 La solución resultante se acidifica con ácido sulfúrico.<br />

2.3 Una alícuota <strong>de</strong> la muestra recolectada se inyecta al cromatógrafo <strong>de</strong> gases.<br />

2.4 El área resultante <strong>de</strong>l pico se <strong>de</strong>termina y compara con las áreas tomadas como patrón.<br />

3. Intervalo y sensibilidad<br />

3.1 Este método se estableció para un intervalo <strong>de</strong> 9.46 a 37.8 mg/m 3 a una temperatura y presión<br />

atmosférica <strong>de</strong> 295 K y 101.325 kPa (22°C y 760 mmHg), usando una muestra <strong>de</strong> 100 litros. Bajo las<br />

condiciones <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> muestra (100 litros) el intervalo probable para usar este método es <strong>de</strong> 5 a 60<br />

mg/m 3 a una sensibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector tal que la <strong>de</strong>flexión sea casi total en el graficador <strong>de</strong> resultados<br />

para una muestra <strong>de</strong> 6 mg.<br />

4. Precisión y exactitud<br />

4.1 El coeficiente <strong>de</strong> variación ( CV T ) para el método total <strong>de</strong> análisis y <strong>de</strong> muestreo en el intervalo <strong>de</strong><br />

9.46 a 37.8 mg/m 3 fue <strong>de</strong> 0.068. Este valor correspon<strong>de</strong> a una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> 1.3 mg/m 3 <strong>de</strong>l LMPE.<br />

4.2 Una eficiencia <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> 100 ± 0.01 fue <strong>de</strong>terminada para el medio recolector. En<br />

promedio, las concentraciones obtenidas <strong>de</strong>l LMPE, utilizando el método total <strong>de</strong> muestreo y análisis,<br />

fueron 2.6% más bajas que los valores <strong>de</strong> concentración "reales" para un número limitado <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong><br />

laboratorio. Cualquier diferencia entre las concentraciones "reales" y "encontradas" pue<strong>de</strong> no representar<br />

un error en el método analítico y <strong>de</strong> muestreo pero sí una variación al azar (random) <strong>de</strong> la concentración<br />

"real" <strong>de</strong>terminada experimentalmente.<br />

5. Interferencias<br />

5.1 Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que cualquier componente que tenga el mismo tiempo <strong>de</strong> retención que<br />

el <strong>de</strong>l componente que se va a analizar, a las condiciones <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>scritas en este método, es una<br />

interferencia. Los datos <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> retención en una columna simple no pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados<br />

como prueba <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad química.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!