03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

f) la temperatura y presión <strong>de</strong> la atmósfera muestreada <strong>de</strong>ben registrarse, si la lectura <strong>de</strong> presión<br />

se <strong>de</strong>sconoce, se registra la altitud;<br />

g) los tubos <strong>de</strong> carbón activado <strong>de</strong>ben taparse con tapones <strong>de</strong> plástico inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

muestreo. Bajo ninguna circunstancia <strong>de</strong>ben usarse tapones <strong>de</strong> goma;<br />

h) un tubo <strong>de</strong>be ser manejado <strong>de</strong> la misma forma que el tubo <strong>de</strong> muestra (romper, sellar y<br />

transportar), excepto que no es muestreado aire a través <strong>de</strong> este tubo. Este tubo se etiqueta<br />

como blanco y será la referencia;<br />

i) los tubos <strong>de</strong> carbón activado tapados se empacan a<strong>de</strong>cuadamente con acolchonamientos antes<br />

<strong>de</strong> ser transportados, para minimizar roturas <strong>de</strong> ellos durante el traslado;<br />

j) una muestra <strong>de</strong>l material (aire <strong>de</strong> la atmósfera <strong>de</strong> trabajo que se va a analizar) <strong>de</strong>be presentarse<br />

al laboratorio en un contenedor <strong>de</strong> vidrio con tapón recubierto <strong>de</strong> teflón, esta muestra no <strong>de</strong>be<br />

transportarse en el mismo contenedor <strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> carbón activado.<br />

9.4 Análisis <strong>de</strong> muestras.<br />

9.4.1 Preparación <strong>de</strong> muestras para el análisis: A cada tubo con carbón activado se le hace una<br />

muesca con una lima en la punta <strong>de</strong> la sección mayor <strong>de</strong> carbón activado y se abre por ruptura. La fibra<br />

<strong>de</strong> vidrio se retira y se <strong>de</strong>secha. El carbón activado <strong>de</strong> la primera sección mayor se transfiere a un<br />

contenedor <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> 2 ml, con tapón recubierto <strong>de</strong> teflón. La sección <strong>de</strong> espuma separadora se<br />

remueve y <strong>de</strong>secha. La segunda sección <strong>de</strong> carbón activado se transfiere a otro contenedor tapado.<br />

Estas dos secciones se analizan por separado.<br />

9.4.2 Desadsorción <strong>de</strong> muestras: Previo al análisis, se ponen alícuotas <strong>de</strong> 1 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong><br />

carbono en cada contenedor <strong>de</strong> muestra. Todo el trabajo con disulfuro <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>be llevarse a cabo<br />

en una campana <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> vapores <strong>de</strong>bido a su alta toxicidad. La <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>be efectuarse<br />

durante 30 min, las pruebas indican que esto es a<strong>de</strong>cuado si la muestra se agita ocasionalmente durante<br />

este periodo. Si es usado un inyector automático <strong>de</strong> muestras, los frascos <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong>ben taparse tan<br />

pronto como el solvente es añadido para minimizar la volatilización. Para aplicar el método estándar<br />

interno, <strong>de</strong>sadsorber usando 1 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong> carbono que contenga una cantidad conocida <strong>de</strong>l<br />

estándar interno escogido.<br />

9.4.3 Condiciones cromatográficas <strong>de</strong> gases. Las condiciones típicas <strong>de</strong> operación para el<br />

cromatógrafo <strong>de</strong> gases son:<br />

a) 30 ml/min (60 psig) flujo <strong>de</strong> nitrógeno gaseoso acarreador;<br />

b) 30 ml/min (25 psig) flujo <strong>de</strong> hidrógeno gaseoso al <strong>de</strong>tector;<br />

c) 300 ml/min (60 psig) flujo <strong>de</strong> aire al <strong>de</strong>tector;<br />

d) 428 K (155°C) temperatura <strong>de</strong>l inyector;<br />

e) 473 K (200°C) temperatura <strong>de</strong>l colector <strong>de</strong> escape (<strong>de</strong>tector);<br />

f) 333 K (60°C) temperatura <strong>de</strong> columna.<br />

9.4.4 Inyección.<br />

El primer paso en el análisis es la inyección <strong>de</strong> la muestra en el cromatógrafo <strong>de</strong> gases. Para eliminar<br />

dificulta<strong>de</strong>s relacionadas con el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong>l aire o <strong>de</strong>stilación en la aguja <strong>de</strong> la jeringa, se <strong>de</strong>be emplear la<br />

técnica <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> lavado previo con solvente. La jeringa <strong>de</strong> 10 microlitros primero es lavada con<br />

solvente varias veces, para mojar el cilindro y el émbolo. Tres microlitros <strong>de</strong> solvente se hacen pasar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jeringa, para aumentar la exactitud y reproductibilidad <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> muestra inyectado. La<br />

aguja se remueve <strong>de</strong>l solvente, y el émbolo es jalado unos 0.2 microlitros, para separar la cantidad <strong>de</strong><br />

solventes <strong>de</strong> la muestra mediante una capa <strong>de</strong> aire, para usarse como marcador, se sumerge la aguja en<br />

la muestra y se toma una alícuota <strong>de</strong> 5 microlitros, tomando en cuenta el volumen <strong>de</strong> la aguja, ya que la<br />

muestra <strong>de</strong>be inyectarse completamente. Después <strong>de</strong> que la aguja se quita <strong>de</strong>l frasco <strong>de</strong> la muestra y<br />

previo a la inyección, el émbolo se jala 1.2 microlitros para minimizar la evaporación <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> la<br />

punta <strong>de</strong> la aguja, observar que la muestra ocupe <strong>de</strong> 4.9 a 5 microlitros en el cilindro <strong>de</strong> la jeringa.<br />

Duplicar las inyecciones <strong>de</strong> cada muestra y hacer un patrón. No <strong>de</strong>be esperarse más <strong>de</strong> 3% <strong>de</strong> diferencia<br />

en las áreas correspondientes. Un inyector automático <strong>de</strong> muestras pue<strong>de</strong> usarse siempre y cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!