03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

362 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

6.2 Desventajas. El método mi<strong>de</strong> la concentración en masa <strong>de</strong> polvos no volátiles respirables y <strong>de</strong><br />

polvos inertes. Se recomienda para polvos respirables <strong>de</strong> carbón.<br />

7. Instrumentación y equipo<br />

Para el muestreo y análisis <strong>de</strong> polvos respirables en el aire se requiere <strong>de</strong>l siguiente equipo e<br />

instrumentación:<br />

a) muestreador con filtro <strong>de</strong> policloruro <strong>de</strong> vinilo <strong>de</strong> 37 mm <strong>de</strong> diámetro y 5 μm <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro o<br />

equivalente, montados en un portafiltros <strong>de</strong> 37 mm y sellado con cinta adhesiva o banda ajustable <strong>de</strong><br />

celulosa;<br />

b) ciclón <strong>de</strong> nylon <strong>de</strong> 10 mm, tipo Higgins Dewel o equivalente;<br />

c) sujetador <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong>l muestreador, para mantener al portafiltros, ciclón y acoplamientos<br />

rígidamente juntos, <strong>de</strong> manera que el aire <strong>de</strong> muestreo entre únicamente por la entrada <strong>de</strong>l ciclón;<br />

d) bomba <strong>de</strong> muestreo personal, calibrada a 1.7 l/min ± 5% para ciclón nylon o 2.2 l/min ± 5% para<br />

ciclón Higgins Dewel con tubos flexibles para conexión;<br />

e) balanza microanalítica con una sensibilidad <strong>de</strong> 0.001 mg;<br />

f) cámara ambiental para la balanza a 20 °C ± 1 °C y 50% ± 5% <strong>de</strong> humedad relativa;<br />

g) <strong>de</strong>secador;<br />

h) neutralizador electrostático;<br />

i) espátula;<br />

j) pinzas o fórceps <strong>de</strong> nylon.<br />

8. Procedimiento<br />

8.1 La preparación <strong>de</strong>l filtro antes <strong>de</strong>l muestreo se llevará a cabo <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes<br />

instrucciones:<br />

a) mantener los filtros y los portafiltros por lo menos 2 horas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secador para liberarlos y<br />

preservarlos <strong>de</strong> la humedad;<br />

b) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> pesado sacar los filtros <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secador y pesarlos en la balanza microanalítica,<br />

registrar el peso <strong>de</strong>l filtro como peso inicial (W1), el pesado <strong>de</strong> los filtros <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las siguientes instrucciones:<br />

1) ajustar la balanza microanalítica a ceros antes <strong>de</strong> cada pesada;<br />

2) asir el filtro con las pinzas o fórceps <strong>de</strong> nylon;<br />

3) pasar el filtro a través <strong>de</strong> un neutralizador electrostático. Repetir la operación si el filtro no se<br />

libera fácilmente <strong>de</strong> los fórceps o atrae el plato <strong>de</strong> la balanza, ya que la electricidad estática<br />

pue<strong>de</strong> causar errores en la lectura <strong>de</strong> los pesos;<br />

4) pesar los filtros por lo menos tres veces. Si estos pesos difieren por más <strong>de</strong> 0.001 mg <strong>de</strong>l primer<br />

peso, <strong>de</strong>scartar el filtro.<br />

c) ensamblar el filtro en el portafiltros sobre el soporte <strong>de</strong> celulosa <strong>de</strong>bidamente i<strong>de</strong>ntificado, <strong>de</strong> tal<br />

manera que el aire a muestrear tenga el primer contacto con el filtro, cerrar firmemente para que no<br />

ocurra ninguna fuga alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mismo. Colocar un tapón en cada abertura <strong>de</strong>l portafiltros y colocar<br />

una banda pequeña <strong>de</strong> celulosa o cinta adhesiva alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l portafiltros, <strong>de</strong>jar que seque e<br />

i<strong>de</strong>ntificarlos con el mismo número que el soporte <strong>de</strong> celulosa;<br />

d) quitar la tapa <strong>de</strong>l ciclón y el visor <strong>de</strong>l vórtice e inspeccionar el interior <strong>de</strong>l mismo. Si la parte interna<br />

está rallada o marcada, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartar este ciclón. Limpiar el interior <strong>de</strong>l ciclón para eliminar las<br />

partículas mayores que pudieran haber sido retenidas;<br />

e) ensamblar la cabeza <strong>de</strong>l muestreador y verificar la alineación <strong>de</strong>l portafiltros y el ciclón al inicio <strong>de</strong>l<br />

muestreo para prevenir fugas.<br />

8.2 Calibración <strong>de</strong>l equipo y muestreo.<br />

La calibración <strong>de</strong>l equipo y muestreo se realizarán <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes instrucciones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!