03.11.2014 Views

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

NOM-010-STPS-1999 - Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000<br />

La eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>l compuesto a analizar colectado en el carbón<br />

activado. Graficar la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorbido contra la masa encontrada <strong>de</strong>l compuesto a analizar. Esta<br />

curva se usa en 12.4 para corregir pérdidas <strong>de</strong> adsorción.<br />

10. Calibración y patrones<br />

Es conveniente expresar la concentración <strong>de</strong> patrones en términos <strong>de</strong> mg por 0.5 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong><br />

carbono, porque las muestras son <strong>de</strong>sadsorbidas en esta cantidad <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong> carbono. La <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong>l compuesto a analizar se usa para convertir miligramos a microlitros para facilitar la medición con una<br />

microjeringa. Preparar y analizar una serie <strong>de</strong> patrones, variando su concentración en un intervalo <strong>de</strong><br />

interés, bajo las mismas condiciones <strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> gases durante el mismo periodo <strong>de</strong> tiempo que<br />

la muestra <strong>de</strong>sconocida. Establecer las curvas graficando concentración en mg por 0.5 ml contra área <strong>de</strong><br />

pico.<br />

Nota: Cuando se usa el método estándar interno, las soluciones se analizan al mismo tiempo que se<br />

hace el análisis <strong>de</strong> muestra. Esto minimizará el efecto <strong>de</strong> las variaciones conocidas día a día y <strong>de</strong> las<br />

variaciones durante el mismo día <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> flama (FID).<br />

11. Cálculos<br />

11.1 Leer la masa, en miligramos, correspondiente a cada área <strong>de</strong> pico <strong>de</strong> la curva patrón. No se<br />

necesitan correcciones <strong>de</strong> volumen porque la curva patrón está en base a mg por 0.5 ml <strong>de</strong> disulfuro <strong>de</strong><br />

carbono; el volumen <strong>de</strong> muestra inyectado es idéntico al volumen <strong>de</strong> los patrones inyectados.<br />

11.2 Deben hacerse correcciones para el tubo <strong>de</strong> referencia en cada muestra.<br />

don<strong>de</strong>:<br />

mg muestra<br />

mg referencia<br />

mg = mg muestra - mg referencia.<br />

son los miligramos encontrados en la sección anterior <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> muestra.<br />

son los miligramos encontrados en la sección anterior <strong>de</strong>l tubo <strong>de</strong> referencia.<br />

Un procedimiento similar se sigue para las secciones posteriores.<br />

11.3 Sumar las cantida<strong>de</strong>s presentes en las secciones anterior y posterior <strong>de</strong>l mismo tubo <strong>de</strong> muestra<br />

para <strong>de</strong>terminar la masa total en la muestra.<br />

11.4 Leer la eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción <strong>de</strong> la curva correspondiente (véase 9.5.2) para la cantidad<br />

encontrada en la sección anterior. Dividir la masa total entre esta eficiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadsorción para obtener<br />

los mg corregidos <strong>de</strong> muestra:<br />

masa total<br />

ED . .<br />

=<br />

mg corregidos <strong>de</strong> muestra<br />

11.5 La concentración <strong>de</strong>l compuesto a analizar en el aire muestreado pue<strong>de</strong> expresarse en mg/m 3 .<br />

mg / m<br />

3 =<br />

miligramos corregidos (1000) (litros / m )<br />

volumen <strong>de</strong> aire muestreado (litros)<br />

11.6 Otro método para expresar concentraciones es ppm (corregidas a condiciones normales <strong>de</strong> 298<br />

K (25°C) y 101.325 kPa (760 mmHg).<br />

don<strong>de</strong>:<br />

ppm<br />

=<br />

☺ <br />

☺ 24.45 760<br />

☺ T + 273 ☺<br />

mg<br />

3<br />

m<br />

PM<br />

P es la presión (mmHg) <strong>de</strong>l aire muestreado.<br />

T es la temperatura (°C) <strong>de</strong>l aire muestreado.<br />

24.4 5 es el volumen molar (l/mol) a 25 °C y 760 mmHg.<br />

PM es el peso molecular <strong>de</strong>l estireno.<br />

760 es la presión estándar (mmHg).<br />

P<br />

298<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!