10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación3) Inducido por sustancias, que son los síntomas consi<strong>de</strong>rados excesivos en relación a comose presentan por intoxicación o abstinencia <strong>de</strong> la sustancia. Se trata <strong>de</strong> aquellos casos en que:a) se cumplen los criterios <strong>para</strong> el trastorno según el DSM-IV-TR (APA, 2002); b) la psicopatologíaaparece en un periodo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> sustancia o en las cuatro semanas posteriores a la interrupción<strong>de</strong>l consumo, como por ejemplo algunos cuadros psicóticos; c) la droga pue<strong>de</strong> provocarsíntomas idénticos a los <strong>de</strong>l trastorno evaluado; y, d) los síntomas <strong>de</strong>scritos son claramente excesivos<strong>de</strong> acuerdo con lo esperado por la intoxicación o abstinencia <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> esa droga. Enla Tabla 6.1 se esquematiza la psicopatología inducida por el consumo <strong>de</strong> sustancias, <strong>de</strong>biendodistinguir entre aquella que es consecuencia directa <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> las sustancias y aquella queaparece a lo largo <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> abstinencia. En ambos casos la psicopatología <strong>de</strong>saparece,aunque existen trastornos que pue<strong>de</strong>n presentarse <strong>de</strong> forma persistente aún teniendo un iniciocon sintomatología aguda intensa como consecuencia <strong>de</strong> la intoxicación <strong>de</strong> una droga. Se sabeque el abuso <strong>de</strong> drogas pue<strong>de</strong> ocasionar psicopatología que asume posteriormente entidad propia.Cuando los síntomas duran más <strong>de</strong> cuatro semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminar el consumo, <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rarse síntomas <strong>de</strong> un trastorno mental in<strong>de</strong>pendiente no inducido por el consumo o <strong>de</strong>un trastorno persistente inducido por sustancias. Teniendo en cuenta la diversidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losexplicativos <strong>de</strong> la asociación entre consumo <strong>de</strong> drogas y psicopatología, po<strong>de</strong>mos afirmar quelas hipótesis explicativas <strong>de</strong>l vínculo entre ambos trastornos <strong>de</strong>be hacerse en cada caso <strong>de</strong> formaindividualizada (Kavanagh y Connolly, 2009).3. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSDe los estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>sobre</strong> patología dual pue<strong>de</strong>n extraerse algunas conclusiones(García-Campayo y Sanz, 2001): 1) los estudios <strong>de</strong> investigación <strong>sobre</strong> epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> lapatología dual son metodológicamente complejos; 2) el diagnóstico en estos pacientes escomplejo; 3) la prevalencia <strong>de</strong> estos casos es elevada en todos los niveles asistenciales sanitarios,aunque la gravedad <strong>de</strong> la psicopatología aumenta conforme aumenta la especialización <strong>de</strong>lservicio que lo atien<strong>de</strong>; 4) los pacientes duales son un grupo psicopatológicamente heterogéneo;5) los trastornos psicopatológicos se agrupan según presentan o no su etiología en el consumo<strong>de</strong> drogas; y, 6) la comorbilidad pue<strong>de</strong> ser múltiple según se trate <strong>de</strong> psicopatología en el eje I,eje II, en ambos ejes o una enfermedad médica (eje III).La metodología seguida en muchos estudios, en relación a la formación <strong>de</strong> las muestraso los instrumentos utilizados <strong>para</strong> el diagnóstico dual, nos muestra un rango muy amplio <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la psicopatología concomitante al consumo <strong>de</strong> drogas.El diagnóstico más común en consumidores <strong>de</strong> drogas son los trastornos <strong>de</strong> personalidad(TP). En un trabajo <strong>de</strong> Becoña et al. (2008) se revisan algunas fuentes que han analizado lainci<strong>de</strong>ncia en diferentes contextos y en todos los casos parece existir un consenso generalizadoal afirmar que la psicopatología comórbida mayoritaria a la drogadicción son los trastornos <strong>de</strong> la101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!