10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónuna presencia continua en el domicilio. Su objetivo principal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>los problemas <strong>de</strong> abuso y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias, es facilitar la reintegración <strong>de</strong>l sujetoa la sociedad, <strong>de</strong> una forma autónoma y normalizada. Los candidatos <strong>para</strong> este recurso sonpersonas drogo<strong>de</strong>pendientes cuyo entorno familiar y/o social dificultan <strong>de</strong> forma notable una<strong>de</strong>cuado tratamiento en su medio habitual.Nuevamente, la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paciente en un piso ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l planindividualizado <strong>de</strong> tratamiento, diseñado por el CAD. Las características <strong>de</strong>l dispositivoconcreto, así como sus objetivos y tipos <strong>de</strong> actuaciones, estarán en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> usuario al que está dirigido.3.3.1. Pisos <strong>para</strong> <strong>de</strong>sintoxicaciónSu objetivo es alojar y apoyar a personas sin apoyo familiar en la primera fase <strong>de</strong>l tratamiento: la<strong>de</strong>sintoxicación. En numerosas ocasiones supone la pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> la entrada en ComunidadTerapéutica o en Centro <strong>de</strong> día.3.3.2. Pisos <strong>de</strong> distinta exigencia según la fase en que se encuentra el pacienteTal y como señalamos previamente, la entrada <strong>de</strong> un usuario en un piso pue<strong>de</strong> producirse endistintos momentos <strong>de</strong>l proceso terapéutico. A gran<strong>de</strong>s rasgos po<strong>de</strong>mos distinguir entre pisos<strong>de</strong> apoyo al tratamiento y pisos <strong>de</strong> apoyo a la reinserción. Los primeros están orientados aproporcionar apoyo en las fases iniciales, con una importancia central <strong>de</strong> los esfuerzos dirigidos aconseguir una estabilización <strong>de</strong>l paciente y una a<strong>de</strong>cuada adhesión al tratamiento ambulatorio,o como paso previo a la entrada en comunidad terapéutica. Los pisos <strong>de</strong> reinserción jueganun importante papel en fases más avanzadas <strong>de</strong>l tratamiento, en muchas ocasiones comodispositivo intermedio entre la comunidad terapéutica o el piso <strong>de</strong> apoyo al tratamiento y unavida plenamente normalizada e integrada en la sociedad. Su función principal será promover yapoyar la progresiva integración social.3.3.3. Pisos especializados en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la cocaínaEl creciente consumo <strong>de</strong> cocaína producido en España en los últimos años y las característicasdistintivas <strong>de</strong> dicha sustancia, cuyo tratamiento es principalmente psicológico, ha <strong>de</strong>rivado enla creación <strong>de</strong> pisos especializados en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la cocaína. Ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta que ennumerosas ocasiones el patrón <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> esta sustancia va acompañado <strong>de</strong> importantesingestas <strong>de</strong> alcohol y se asocia a un uso más recreativo que en el caso <strong>de</strong> otras drogas.3.3.4. Pisos especializados en patología dualSon dispositivos <strong>para</strong> personas con problemas <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias asociados con algúnotro diagnóstico psiquiátrico comórbido (habitualmente un trastorno mental grave), que221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!