10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Las ADICCIONESEl síndrome <strong>de</strong> abstinencia <strong>de</strong> la heroína aparece varias horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el individuose ha administrado la dosis, <strong>sobre</strong> las 8 horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último consumo. Éste alcanza su puntoálgido a los dos o tres días y <strong>de</strong>saparece tras siete a diez días. Los signos y síntomas másimportantes, semejantes a una gripe fuerte, son: piloerección, sudoración, lacrimeo, bostezos yrinorrea, al principio; luego, diarrea, dolor generalizado en las articulaciones, incremento <strong>de</strong> lafrecuencia respiratoria, vómitos, dilatación pupilar y pérdida <strong>de</strong> peso.Transcurridas 36 horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último consumo, los síntomas <strong>de</strong> abstinencia aumentanen gravedad, pudiendo aparecer contracciones musculares incontrolables, calambres,escalofríos alternando con sudoración, aumento <strong>de</strong> la tasa cardíaca y <strong>de</strong> la presión sanguíneay perturbaciones <strong>de</strong>l sueño. Los síntomas más intensos duran unas 72 horas y disminuyengradualmente durante los siguientes 5 a 10 días.El consumo regular <strong>de</strong> heroína provoca niveles consi<strong>de</strong>rablemente altos <strong>de</strong> tolerancia. Nosuele ser la primera sustancia consumida que posee efectos psicoactivos, sino que previamenteha consumido otras (ej., alcohol, cannabis, etc.). Una vez establecido un patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciao abuso <strong>de</strong> opiáceos, algo que suce<strong>de</strong> rápidamente, la búsqueda <strong>de</strong> la droga se convierte en elcentro <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l individuo.Los estudios realizados con morfinómanos indican una elevación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo yuna sensación placentera <strong>de</strong> bienestar asociada a su consumo. Al tiempo que es un analgésicoeficaz también es un potente <strong>de</strong>presor <strong>de</strong> los centros respiratorios y <strong>de</strong> la tos. Produce unintenso estreñimiento y la característica miosis o constricción pupilar. La heroína tiene efectossimilares a la morfina, salvo que con una dosis diez veces menor <strong>de</strong> heroína se obtienen efectoscom<strong>para</strong>bles. Ambas sustancias son muy adictivas; <strong>de</strong>sarrollan rápidamente tolerancia y<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Algunos autores llegan a afirmar que una simple dosis <strong>de</strong> morfina pue<strong>de</strong> producir<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física y, en ciertas circunstancias, también psicológica, aunque en este último casoresulta fundamental la posibilidad <strong>de</strong> la autoadministración.La frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas (por ejemplo, tuberculosis, hepatitis B, SIDA)es alta entre los consumidores <strong>de</strong> heroína, lo que produce una elevada mortalidad. La muertepor <strong>sobre</strong>dosis es <strong>de</strong>bida a <strong>de</strong>presión respiratoria. En muchos casos la <strong>sobre</strong>dosis se produceal aparecer en el mercado una partida <strong>de</strong> heroína con mayor nivel <strong>de</strong> pureza que la habitual.Los adulterantes más comunes <strong>de</strong> la heroína son los polvos <strong>de</strong> talco y el almidón, aunque otrosadulterantes que le aña<strong>de</strong>n son claramente peligrosos <strong>para</strong> la salud.En relación a la cocaína, ésta se pue<strong>de</strong> tomar en forma <strong>de</strong> hojas masticadas (hojas <strong>de</strong> coca),polvos <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína <strong>para</strong> esnifar o inyectarse, y el crack <strong>para</strong> fumar o mezcladacon heroína (speedball). En nuestro medio está comercializado el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, que esel que recibe realmente el nombre <strong>de</strong> cocaína y que se consume fundamentalmente esnifada.22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!