10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónetc.), el cual <strong>de</strong>be estar fundamentado en la psicología basada en la evi<strong>de</strong>ncia (Becoña et al.,2008; Labrador, Echeburúa y Becoña, 1998; Seca<strong>de</strong>s-Villa y Fernán<strong>de</strong>z-Hermida, 2001), perono po<strong>de</strong>mos olvidar la necesidad <strong>de</strong> una evaluación completa en todas las áreas que se hanpodido ver afectadas por el consumo <strong>de</strong> drogas, ya que en otros casos el tratamiento tiene queser multidisciplinar dadas las múltiples áreas que pue<strong>de</strong> tener afectadas por su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia(ej., médica, laboral, económica, legal, familiar, etc.). Especialmente, como ya hemos visto enel capítulo anterior, la comorbilidad es un importante problema que tienen la mayoría <strong>de</strong> laspersonas con <strong>adicciones</strong>. Por esta razón el trabajo interdisciplinar es clave en el abordaje <strong>de</strong> lasconductas adictivas.Tabla 7.1. Ejes <strong>de</strong>l DSM-IV-TR.Eje ITrastornos clínicosOtros problemas que pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> atención clínicaEje IITrastornos <strong>de</strong> personalidadRetraso mentalEje IIIEje IVEje VEnfermeda<strong>de</strong>s médicasProblemas psicosociales y ambientalesEvaluación <strong>de</strong> la actividad global (escala <strong>de</strong> 0-100 <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento global)6. EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE LAS DISTINTAS ADICCIONES6.1. Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alcohol6.1.1. Cuestionarios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l alcohol--Evaluación General <strong>de</strong>l Alcoholismo Crónico (CAGE; Mayfield, McLeod y Hall, 1974,validación española <strong>de</strong> Rodríguez-Martos, Navarro, Vecino y Pérez, 1986). Es uninstrumento <strong>de</strong> cribado que permite <strong>de</strong>tectar pacientes con posible <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia alalcohol. Consta <strong>de</strong> 4 preguntas con formato <strong>de</strong> respuesta dicotómica (si-no), que hamostrado amplia especificidad (100% o cercano al mismo) y un valor predictivo <strong>de</strong>l93% (San y Torrens, 1994). Es muy utilizado en Atención Primaria <strong>para</strong> el screening <strong>de</strong>alcoholismo por su brevedad (4 ítems) pero se <strong>de</strong>ben intercalar las preguntas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>una entrevista más amplia <strong>para</strong> evitar que la persona ponga en marcha resistencias <strong>para</strong>reconocer el problema.- - Test <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Trastornos por el Uso <strong>de</strong> Alcohol (AUDIT; Saun<strong>de</strong>rs, Aasland,Babor, <strong>de</strong> la Fuente y Grant, 1993, adaptación española <strong>de</strong> Contel, Gual y Colom, 1999).Cuestionario elaborado bajo los auspicios <strong>de</strong> la OMS <strong>para</strong> disponer <strong>de</strong> un instrumento125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!