10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación6.2. Salud mentalLa atención a las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias se lleva a cabo a través <strong>de</strong> una red asistencial <strong>de</strong> centrosespecializados in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> Salud Mental, lo que ha dado lugar históricamentea numerosos problemas en la coordinación y atención a drogo<strong>de</strong>pendientes con patologíadual o usuarios <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud mental consumidores <strong>de</strong> drogas. La alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>patología dual requiere, por tanto, que los profesionales <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciase coordinen con servicios <strong>de</strong> Salud Mental como son: los Equipos <strong>de</strong> Salud Mental <strong>de</strong> Distrito,las Unida<strong>de</strong>s Hospitalarias <strong>de</strong> Salud Mental, las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Rehabilitación <strong>de</strong> Salud Mental,etc. Se sabe que el tratamiento <strong>de</strong> los pacientes con patología dual <strong>de</strong>be ser integral, <strong>de</strong> modoque cada una <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bería responsabilizarse y tutelar en su conjunto las actuacionesterapéuticas dirigidas a superar la drogadicción y psicopatología concomitante <strong>de</strong> formasimultánea. A pesar <strong>de</strong> ello, la experiencia muestra que la in<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s asistenciales lleva consigo la <strong>de</strong>satención o atención ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> laspersonas que acu<strong>de</strong>n a uno y otro servicio.Cada distrito sanitario ha resuelto este problema potenciando la coordinación entrecentros aunque, si bien es cierto que no es una tarea fácil si tenemos en cuenta la enormecasuística <strong>de</strong>scrita en esta población. Para evitar los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la existencia<strong>de</strong> dos re<strong>de</strong>s <strong>para</strong>lelas, en Andalucía, por ejemplo, se ha <strong>de</strong>sarrollado un “Protocolo <strong>de</strong>actuación conjunta entre los Equipos <strong>de</strong> Salud Mental <strong>de</strong> Distrito y los Centros <strong>de</strong> AtenciónAmbulatorios <strong>de</strong> las Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias” (Alameda et al., 2002). La pretensión <strong>de</strong> esteprotocolo <strong>de</strong> coordinación entre ambas re<strong>de</strong>s ha sido aumentar el grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>los distintos recursos y programas asistenciales que se llevan a cabo en ambos dispositivos, yfundamentalmente protocolizar las actuaciones conjuntas entre servicios que permitan unarespuesta integrada y coordinada a los usuarios con patología dual. Con la finalidad <strong>de</strong> asignarla responsabilidad y tutela asistencial <strong>de</strong> cada paciente a cada servicio en función <strong>de</strong> la tipologíapsicopatológica, el protocolo se <strong>de</strong>sarrolló en base a la severidad y curso psicopatológico (Ries,1992), estableciéndose cuatro categorías:1. Depen<strong>de</strong>ncia química complicada (leve psicopatología, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia grave), que seríanpacientes atendidos por la red <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (trastornos psiquiátricos inducidosy exacerbados por consumo <strong>de</strong> sustancias e incluye los trastornos por ansiedad,ataques <strong>de</strong> pánico, <strong>de</strong>presión o hipomanía, psicosis o confusión, trastorno por estréspostraumático, tentativa <strong>de</strong> suicidio, síntomas ligados a la <strong>de</strong>saparición o prescripción<strong>de</strong> medicamentos y trastornos <strong>de</strong> personalidad).2. Enfermo mental abusador <strong>de</strong> sustancias (grave psicopatología, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia leve),constituyéndose en un grupo <strong>de</strong> pacientes que serían atendidos en la red <strong>de</strong> saludmental (esquizofrenia, trastorno afectivo mayor con psicosis y trastorno por estréspostraumático severo).225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!