10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Programas <strong>de</strong> psicoterapia y procedimientos <strong>de</strong> intervención y tratamiento psicológicosTabla 8.2. ¿Qué ocurre en el tratamiento y por qué mejoran nuestros pacientes?Por el momento, baste <strong>de</strong>cir que en todos y cada uno <strong>de</strong> los distintos enfoques terapéuticos han <strong>de</strong>stacadoterapeutas que han utilizado su conceptualización teórica <strong>para</strong> explicar los substratos subyacentes al uso, abusoy <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> drogas y sus técnicas <strong>para</strong> el tratamiento <strong>de</strong> trastornos adictivos. Y si bien cada uno <strong>de</strong> ellos hahecho aportaciones interesantes <strong>para</strong> la explicación <strong>de</strong>l fenómeno y han conseguido ayudar a un mayor o menornúmero <strong>de</strong> personas a encontrar solución a su problema adictivo, ninguno <strong>de</strong> ellos ha conseguido ofrecer unasolución única, “verda<strong>de</strong>ra” al fenómeno. Todo lo contrario, los partidarios <strong>de</strong> unos mo<strong>de</strong>los frente a los <strong>de</strong>fensores<strong>de</strong> otros se han esforzado mucho, y en muchas ocasiones, en argumentar que su mo<strong>de</strong>lo es más exitoso y que el<strong>de</strong> los ”adversarios” no logra encontrar un mo<strong>de</strong>lo claro <strong>de</strong> intervención. Consi<strong>de</strong>ramos que unos y otros estánequivocados. Por el momento sólo quiero hacer una apreciación basada en mi experiencia clínica, que a falta <strong>de</strong>evi<strong>de</strong>ncias ha <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada sólo como una opinión. He tratado a personas con una trayectoria <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>drogas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> años que se han sometido durante su proceso a cuantiosos tratamientos <strong>para</strong> su problema.He tenido la suerte, en algunos casos, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ayudarles a lograr una abstinencia sostenida durante largo tiempoy alcanzar objetivos <strong>de</strong> salud y psicosociales que podrían clasificarse como <strong>de</strong> “recuperación”. En otros casos, heofrecido mi labor y apoyo, y el proceso se ha resuelto fallido. Pero en aquellos que han resultado exitosos, hepodido apreciar que el logro no sólo es fruto <strong>de</strong>l último proceso terapéutico emprendido –en el que yo participé –sino la suma <strong>de</strong> los muchos procesos que ese individuo ha ido experimentando y <strong>de</strong>l que han participado otrostantos equipos terapéuticos con similar o distinta orientación psicoterapéutica a la mía. Creo que las personasque buscan soluciones a sus problemas van acumulando las diferentes estrategias que se le van proponiendo,pero hacen uso <strong>de</strong> ellas o no en función <strong>de</strong> muchos factores que gran parte <strong>de</strong> las veces no tienen que ver conel contexto terapéutico sino con la oportunidad vivencial <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ponerlas en práctica o con su capacidad enese momento <strong>para</strong> asumirlas. De este modo, una técnica apropiada <strong>para</strong> un <strong>de</strong>terminado problema pue<strong>de</strong> noser operativa simplemente porque falta un componente, llámese motivación, apoyo social, <strong>sobre</strong>saturación <strong>de</strong>las consultas, falta <strong>de</strong> conexión consultor-consultante,… Ante tal diversidad <strong>de</strong> posibles factores intervinientes,también cabe pensar que el logro obtenido pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse simplemente al azar o bien a la propia maduración <strong>de</strong>lsujeto, es <strong>de</strong>cir, le tocaba ya <strong>de</strong>jar el problema y reorientar su vida. A este respecto, la frase <strong>de</strong> Voltaire que planteaque “El arte <strong>de</strong>l médico (<strong>de</strong> la medicina) consiste en mantener entretenido al paciente mientras la naturaleza vacurando su enfermedad’ podría ser completamente acertada. Por mi parte, si bien existen procesos en los quenuestra labor es pura y simplemente <strong>de</strong> acompañamiento, <strong>de</strong>jando que la naturaleza curse su rumbo, en otrosconsi<strong>de</strong>ro que po<strong>de</strong>mos ofrecer recursos altamente eficaces y efectivos <strong>para</strong> la solución <strong>de</strong> problemas psicológicosy comportamentales. La cuestión es cómo conocer cuál es el recurso terapéutico más apropiado <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminadoproblema; cómo reconocer cuál es perfil <strong>de</strong> afectado que se adaptaría mejor a <strong>de</strong>terminada línea <strong>de</strong> intervención;cómo apreciar tempranamente que la elección terapéutica adoptada es la más conveniente a ese caso. La solución,consiste en evaluar nuestras intervenciones y mostrar y <strong>de</strong>batir las evi<strong>de</strong>ncias alcanzadas; investigar no sólo losresultados <strong>de</strong> salud, sino también los procesos psicoterapéuticos en los cuales está la clave <strong>de</strong>l éxito y <strong>de</strong>l fracaso<strong>de</strong> los resultados. Y esta perspectiva <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>bería ser común y ser aplicada por todos y cada uno <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los psicoterapéuticos.Fuente: Iraurgi (2011).Existen diversas formas <strong>de</strong> psicoterapia que se basan en diferentes marcos teóricos, alos que comúnmente se les <strong>de</strong>nomina enfoques o mo<strong>de</strong>los. Básicamente, se han reconocidocinco gran<strong>de</strong>s grupos (Tabla 8.1), clasificados en función <strong>de</strong> su aparición en la historia <strong>de</strong> lapsicoterapia como mo<strong>de</strong>rnos (psicoanálisis y sus <strong>de</strong>rivaciones psicodinámicas, el conductismo146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!