10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónEl acceso a estos servicios se realiza <strong>de</strong> forma directa, aunque generalmente con uncriterio <strong>de</strong> sectorización, es <strong>de</strong>cir, el CAD en el que se atien<strong>de</strong> al paciente suele ser el <strong>de</strong> mayorcercanía a su domicilio habitual.El CAD consta <strong>de</strong> un equipo multidisciplinar en el que suelen incluirse Médicos,Psiquiatras, Psicólogos Clínicos, D.U.E.s, Trabajadores Sociales, Educadores, Auxiliares <strong>de</strong>Enfermería y, en ocasiones, otros profesionales como Farmacéuticos o Maestros.Una vez que la persona drogo<strong>de</strong>pendiente acce<strong>de</strong> a un CAD, recibe información <strong>de</strong>los servicios disponibles en el centro y, si acepta ser atendido, es citado con los diferentesprofesionales. Éstos recaban información <strong>sobre</strong> el caso, tanto <strong>de</strong> aspectos personales, comofamiliares y sociales, hasta que los datos permitan establecer el recorrido <strong>de</strong>l tratamiento, asícomo los factores facilitadores y los obstáculos que pue<strong>de</strong>n surgir en el mismo.En este proceso se utilizan pruebas diagnósticas médicas y psicológicas, cuestionariosy cualquier instrumento estandarizado o no, que contribuya a completar una evaluaciónbiopsicosocial, permitiendo realizar la planificación <strong>de</strong>l tratamiento.Una vez realizada la evaluación y si se ha <strong>de</strong>cidido como objetivo el abandono total, sevalora por el equipo si es necesario el ingreso en algún recurso convivencial <strong>para</strong> conseguirinterrumpir el consumo o, si es posible, realizar una <strong>de</strong>sintoxicación ambulatoria. En el primercaso se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> el tipo <strong>de</strong> recurso (unidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintoxicación hospitalaria, piso <strong>de</strong> apoyo a la<strong>de</strong>sintoxicación, seguido <strong>de</strong> comunidad terapéutica, piso <strong>de</strong> apoyo al tratamiento, piso <strong>de</strong>apoyo a la estabilización, etc.), se pre<strong>para</strong> al paciente <strong>para</strong> el ingreso y <strong>para</strong> las normas que<strong>de</strong>berá seguir en el recurso y se redacta el informe <strong>de</strong> solicitud, razonando los motivos y losobjetivos <strong>para</strong> ese paciente.Tanto si la <strong>de</strong>sintoxicación ha sido ambulatoria como en recurso resi<strong>de</strong>ncial, a partir<strong>de</strong> ese momento se inicia la rehabilitación funcional <strong>de</strong>l paciente, pasando progresivamente<strong>de</strong> un control externo inicial a un autocontrol <strong>de</strong>l paciente, tanto en rutinas diarias, como enplanificación <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l dinero. También se trabajan diferentes áreas en función <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada caso, y que suelen incluir, entre otras, la mejora <strong>de</strong> las relaciones familiares,el establecimiento <strong>de</strong> nuevas relaciones fuera <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> la droga, la prevención <strong>de</strong>recaídas, el reciclaje profesional y la búsqueda <strong>de</strong> empleo.Si el equipo valora que no es posible establecer como objetivo la abstinencia total y seconsi<strong>de</strong>ra apropiado el tratamiento con sustitutivos opiáceos controlados sanitariamente(metadona), se le incluye en la administración <strong>de</strong> metadona y sigue los pasos <strong>de</strong>scritos en elapartado correspondiente a ese servicio.Para efectuar el recorrido <strong>de</strong>scrito, los CADs ofertan una serie <strong>de</strong> servicios dirigidos a laspersonas drogo<strong>de</strong>pendientes y a sus familias, incluyendo en la mayoría <strong>de</strong> los casos los que seindican a continuación.215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!