10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13. Programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> las <strong>adicciones</strong> a nivel escolar, familiar, comunitario, laboral y otraslos <strong>de</strong>más compañeros <strong>de</strong>l curso, tome la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> no consumir y la haga pública. Ejercicios,pósters, trabajos en grupo, etc., facilitan llegar a esta conclusión y a este compromiso. El trabajoactivo es aquí muy importante, ya que sabemos que los programas interactivos son mucho máseficaces que los no interactivos o didácticos, en los que el profesor lo dice todo, pero los niñosapenas interactúan (Tobler et al., 2000). La metodología interactiva implica una relación fluidaentre todos los alumnos entre sí, y entre éstos y el profesor. Ese compromiso al que llegan <strong>para</strong>no fumar tabaco o cannabis y no beber alcohol suele ser colectivo, llegando toda la clase a esaconclusión y firmando todos un documento en el que se comprometen a no hacerlo.En algunos programas escriben cartas <strong>de</strong> protesta a las empresas tabaqueras, a lasalcoholeras, animan a otros a no fumar cigarrillos, a que reduzcan el consumo <strong>de</strong> alcohol,especialmente a sus padres, o medidas semejantes (ej., Sussman et al., 1995).4.7. Promover estilos <strong>de</strong> vida saludablesSubyacente a todo programa preventivo, ya esté orientado a que las personas no consuman drogaso a otras conductas problema, está la convicción y los datos contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la investigaciónepi<strong>de</strong>miológica y clínica <strong>de</strong> que lo mejor que pue<strong>de</strong> hacer una persona <strong>para</strong> preservar su salud acorto, medio y largo plazo, es que opte por estilos <strong>de</strong> vida saludables (Botvin y Griffin, 2003; Tolanet al., 2008). Algunos <strong>de</strong> los más importantes van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> no fumar ni beber, o beber mo<strong>de</strong>radamentecuando se es adulto, hasta dormir un número a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> horas (más importante aún en losniños y niñas), <strong>de</strong>sayunar todos los días, tener una dieta equilibrada en la que se incluyan todoslos nutrientes básicos y a<strong>de</strong>cuadas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> frutas, verduras y pescado, que el nivel <strong>de</strong> estréssea reducido o inexistente, saber cómo organizar a<strong>de</strong>cuadamente el tiempo, hacer regularmenteejercicio físico, hacer revisiones médicas periódicas, etc.Lo que hoy está tan <strong>de</strong> moda en los adultos, los estilos <strong>de</strong> vida saludables, hay queapren<strong>de</strong>rlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños. De adultos es más difícil apren<strong>de</strong>rlos o son mas difíciles <strong>de</strong> adquiriren algunas personas que tienen que cambiar conductas poco saludables. La escuela es el lugaridóneo <strong>para</strong> hacer este aprendizaje. Por ello, en todo programa preventivo, <strong>de</strong>be indicarse queno fumar cigarrillos ni cannabis, no beber alcohol ni tomar otras drogas, se asocia a disfrutar<strong>de</strong> una mejor salud ahora y en el futuro, pero que ello tiene que ir unido a otras conductaspositivas. Un estilo <strong>de</strong> vida saludable inci<strong>de</strong> positivamente ya no sólo en la salud física sinotambién en la salud mental (Hernán, Fernán<strong>de</strong>z y Ramos, 2004).4.8. Más allá <strong>de</strong> la escuela: incidir en los amigos, padres y comunidadSabemos que los programas preventivos que mejor funcionan en la escuela son aquellos quese ven favorecidos al mismo tiempo por acciones en la familia, comunidad, trabajo, medios <strong>de</strong>comunicación, etc., dirigidas a que se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> fumar o a que se restrinja el consumo <strong>de</strong> tabaco,274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!