10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación10. DISULFIRAMEl disulfiram junto a la cianamida es un agente aversivo <strong>de</strong>l alcohol. Su efecto es más prolongadoque el <strong>de</strong> la cianamida.Farmacocinética: Presenta una rápida absorción oral, pero se requieren <strong>de</strong> 3 a 8 horas <strong>para</strong>la producción <strong>de</strong> su efecto; éste pue<strong>de</strong> perdurar hasta 2 semanas. Muy liposoluble, con unavida media <strong>de</strong> 6 a 120 horas. Produce una inhibición irreversible <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>hído <strong>de</strong>shidrogenasallevando a una acumulación <strong>de</strong> acetal<strong>de</strong>hído hasta 10 veces más elevada <strong>de</strong> lo usual (poralteración <strong>de</strong>l metabolismo oxidativo <strong>de</strong>l alcohol) y produciendo una reacción displacenterainstantánea que pue<strong>de</strong> durar hasta 30 minutos. También inhibe la dopamina-beta-hidroxilasa.Inhibidor <strong>de</strong> varios subtipos <strong>de</strong>l citocromo CYP450 (1A2, 2E1, 3A4).Mecanismo <strong>de</strong> acción: Efecto cognitivo disuasorio por inhibir la al<strong>de</strong>hído <strong>de</strong>shidrogenasa<strong>de</strong> forma irreversible. Al consumir alcohol bajo su efecto, aumentan los niveles <strong>de</strong> acetal<strong>de</strong>hído yprovoca la reacción acetal<strong>de</strong>hídica: cefalea, náuseas, vómito, rubor, sed, disnea, hiperventilación,taquicardia, hipotensión, sudoración, vértigo, visión borrosa, ansiedad y confusión. La mayoríason reacciones leves y autolimitadas, siendo más graves en presencia <strong>de</strong> patología médica. Sepue<strong>de</strong> revertir esta reacción por el incremento gradual <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> alcohol. El inicio <strong>de</strong>lefecto es a las 12 h, con un bloqueo efectivo a los 5 días <strong>de</strong> tratamiento y presentando unefecto prolongado <strong>de</strong> hasta 15 días.Indicaciones: Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> alcohol. Estudios en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cocaína.Efectos secundarios: Somnolencia inicial, sabor metálico, fatiga, cefalea y disfunciónsexual. Riesgo <strong>de</strong> hepatopatía y neuropatía (relación con la dosis utilizada y su uso durantemás <strong>de</strong> un año). Presenta una peor tolerancia que la cianamida pero es menos hepatotóxico.Interacciones relevantes: Inhibe el metabolismo <strong>de</strong> diferentes fármacos: anticoagulantes,fenitoina, isoniacida, warfarina, teofilina, anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos, benzodiacepinas <strong>de</strong> vidamedia larga, cafeína o anti<strong>de</strong>presivos IMAO. Aumenta los niveles <strong>de</strong> cocaína (posiblementepor aumento <strong>de</strong> absorción).Precauciones y contraindicaciones: Cardiopatía, hepatopatía grave y epilepsia (por losriesgos <strong>de</strong> la reacción acetal<strong>de</strong>hídica). Se ha sugerido que produce un incremento en el riesgo <strong>de</strong>psicosis, pero no existe suficiente evi<strong>de</strong>ncia al respecto y no ocurriría con las dosis habituales.Precaución con el uso <strong>de</strong> alimentos o fármacos conteniendo etanol.Posología y manejo: 250 mg diarios. Algunos pacientes pue<strong>de</strong>n requerir <strong>de</strong> 400-500 mg/d.Administrar 1-2 compr. diarios. Una dosis menor no suele producir la reacción. Mayor dosisaumenta el riesgo <strong>de</strong> efectos secundarios. Se requiere <strong>de</strong> revisiones analíticas periódicas (control<strong>de</strong> transaminasas). Si es posible se <strong>de</strong>be limitar el tiempo <strong>de</strong> tratamiento <strong>para</strong> disminuir elriesgo <strong>de</strong> hepatotoxicidad y <strong>de</strong> polineuropatía. Se recomienda supervisión familiar <strong>de</strong> la toma,181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!