10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. La entrevista motivacional en las conductas adictivascarácter cognitivo (reconocimiento, optimismo), afectivo o emocional (preocupación) yconductual (intención <strong>de</strong> actuar):1. Reconocimiento <strong>de</strong>l problema (p. ej., tal vez he asumido unos riesgos innecesarios, nuncame di realmente cuenta <strong>de</strong> lo que llegaba a beber…).2. Optimismo <strong>sobre</strong> el cambio. Estas afirmaciones reflejan autoeficacia en el áreaproblemática (p. ej., creo que lo puedo hacer; voy a superar este problema…).3. Expresión <strong>de</strong> preocupación por los problemas. La preocupación pue<strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong>manera no verbal (lágrimas, gestos…). Si se verbaliza pue<strong>de</strong>n encontrarse afirmaciones<strong>de</strong>l tipo: Estoy realmente preocupado por esto; ¡no me lo puedo creer!, etc.4. Intención <strong>de</strong> cambiar manifiesta o implícita. Se pue<strong>de</strong> expresar haciendo que la personalleve a cabo una acción como si se tratara <strong>de</strong> un paso inicial <strong>para</strong> cambiar (p. ej., tomardisulfiram), o a través <strong>de</strong> verbalizaciones <strong>de</strong> claras intenciones <strong>de</strong> hacerlo así (p. ej., creoque ha llegado el momento <strong>de</strong> que tome una <strong>de</strong>cisión <strong>para</strong> cambiar; creo que <strong>de</strong>bo haceralgo con esto…).Pero, ¿cómo pue<strong>de</strong> el terapeuta provocar estas afirmaciones automotivadoras en suspacientes ambivalentes? Son diversas las posibilida<strong>de</strong>s emitidas por Miller y Rollnick (2005)<strong>de</strong>stacando entre ellas el formular preguntas abiertas que permitan analizar la percepción ypreocupaciones <strong>de</strong>l paciente (p. ej., ¿Qué cosas le hacen pensar que esto sea un problema?¿Qué le lleva a pensar que podría cambiar si lo <strong>de</strong>sease? ¿Qué cosas le hacen pensar que<strong>de</strong>bería continuar consumiendo <strong>de</strong> la manera que lo ha hecho hasta ahora? ¿Cuáles serían lasventajas <strong>de</strong> realizar un cambio?); el pedirle al paciente, una vez que el tema motivacional hasurgido, que lo elabore, que lo <strong>de</strong>talle sirviéndose <strong>de</strong> ejemplos o situaciones concretas (en estecaso se preten<strong>de</strong> que clarifique por qué, en qué grado y <strong>de</strong> qué manera una situación representaun problema <strong>para</strong> él); el balance <strong>de</strong>cisional (comentar los aspectos positivos y negativos <strong>de</strong> suconducta actual); el utilizar los extremos (imaginar las consecuencias más negativas); el mirarhacia atrás (recordar el período previo a la aparición <strong>de</strong>l problema y com<strong>para</strong>rlo con la situaciónactual); el mirar hacia <strong>de</strong>lante (que se imagine a sí mismo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un cambio) o el analizarobjetivos (enunciar cuáles son las cosas que consi<strong>de</strong>ra más importantes en su vida y <strong>de</strong>scubrircómo la conducta adictiva es incompatible o actúa en contra <strong>de</strong> estos objetivos).4. EL AFRONTAMIENTO DE LA RESISTENCIALa resistencia es una conducta observable que indica que el paciente no está siguiendo el cursonormal <strong>de</strong> la terapia. Es la forma que el paciente tiene <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirle al terapeuta “no estoy <strong>de</strong>acuerdo con usted”, <strong>de</strong> modo que surge en gran parte <strong>de</strong>bido al tipo <strong>de</strong> interacción que seestablece entre terapeuta y paciente. Cuando no se maneja bien la interacción con el paciente,es frecuente la aparición <strong>de</strong> resistencias. Éstas pue<strong>de</strong>n aparecer en cualquier momento <strong>de</strong> la86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!