10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formacióneducación <strong>para</strong> la salud, drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, o similar. La actividad preventiva es realizada porel profesorado, habitualmente entrenado <strong>para</strong> ello, que aplica elementos preventivos en susasignaturas o componentes <strong>de</strong> los programas preventivos <strong>de</strong> drogas. También, en ocasiones, seaplican programas preventivos concretos, en el sentido en el que los conocemos, en las clases<strong>de</strong> tutoría. Muchos programas preventivos se han evaluado <strong>de</strong> este modo en España (Becoñay Martín, 2004).El objetivo <strong>de</strong> la prevención escolar es que los jóvenes no consuman drogas o retrasen la edad<strong>de</strong> inicio. Pero aunque los programas universales son útiles <strong>para</strong> todos los alumnos, en algunoscasos sería conveniente aplicar programas selectivos, o bien remitir a las personas con problemas<strong>de</strong> drogas, o problemas <strong>de</strong> otro tipo (psicopatológicos, familiares, sociales, etc.), a los serviciossociales, sanitarios o <strong>de</strong> salud mental, <strong>para</strong> paliar los mismos o po<strong>de</strong>r, aún mejor, solventarlos. Porello, es necesario que los profesores tengan el suficiente apoyo técnico y profesional <strong>para</strong> losproblemas que vayan surgiendo al poner en práctica las intervenciones preventivas.Des<strong>de</strong> el Center for Substance Abuse Prevention norteamericano (2001) se especifican losprincipios efectivos <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> las drogas en la escuela:1. Evitar confiar únicamente en las intervenciones basadas en el conocimiento diseñadas<strong>para</strong> proporcionar información <strong>sobre</strong> las consecuencias negativas <strong>de</strong>l consumo.2. Corregir las concepciones erróneas <strong>sobre</strong> prevalencia <strong>de</strong>l consumo junto con otrasaproximaciones educativas.3. Implicar a los jóvenes en intervenciones con iguales o con intervenciones que tienencomponentes que utilizan a los iguales.4. Hay que proporcionar a los estudiantes oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> practicar las nuevashabilida<strong>de</strong>s adquiridas a través <strong>de</strong> aproximaciones interactivas.5. Ayudar a los jóvenes a retener las habilida<strong>de</strong>s adquiridas a través <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong>recuerdo.6. Implicar a los padres en las aproximaciones basadas en la escuela.7. Conseguir que exista un compromiso <strong>para</strong> la prevención <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> sustancias en lapolítica <strong>de</strong> la escuela.Los componentes clave <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> prevención escolar son (Becoña, 2006):información <strong>sobre</strong> drogas, conocer los factores relacionados con el inicio y mantenimiento<strong>de</strong>l consumo, saber <strong>de</strong>tectarlos y hacer frente a los mismos (ej., publicidad), entrenamientoen habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resistencia y rechazo <strong>de</strong> drogas, entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la vidacotidiana, <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> problemas personales y familiares que puedan incidir en el consumo, toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y compromiso <strong>de</strong> no consumo y promover estilos <strong>de</strong> vida saludables, entre otros.277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!