10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Neurobiología <strong>de</strong> las <strong>adicciones</strong>Se <strong>de</strong>fine como craving aquella conducta marcada por la necesidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>sustancias y la falta <strong>de</strong> control <strong>sobre</strong> el mismo, asentada <strong>sobre</strong> una base neuroquímica. Recogeeste término aspectos fisiológicos (tolerancia, abstinencia, búsqueda <strong>de</strong>l efecto euforizante <strong>de</strong>las sustancias) y psicológicos (incluidos los promovidos por la interacción social).Por tolerancia se entien<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> recurrir a cantida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong> la sustancia<strong>para</strong> alcanzar el efecto <strong>de</strong>seado, o una disminución notable <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la dosis habitual<strong>de</strong> la droga usada con continuidad. Clásicamente se había venido hablando <strong>de</strong> tolerancia físicay <strong>de</strong> tolerancia psíquica. Hoy día no tiene sentido establecer dichas diferenciaciones, dadoque en mayor o menor medida, la tolerancia implica ambos constructos. Evi<strong>de</strong>ntemente cadasustancia tiene su potencial diferente <strong>de</strong> crear tolerancia y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, influyendo a<strong>de</strong>más lascaracterísticas <strong>de</strong> cada sujeto en la individualidad <strong>de</strong> dichos efectos.El síndrome <strong>de</strong> abstinencia es un conjunto <strong>de</strong> síntomas físicos y <strong>de</strong> expresividad psíquicaque se produce en el sujeto <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> una sustancia cuando se suspen<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong>la misma <strong>de</strong> manera brusca. Obviamente su clínica, intensidad y duración, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, entreotros factores, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sustancia. Generalmente se inicia dicho cuadro a las pocas horas<strong>de</strong>l último consumo (<strong>de</strong> ahí que muchos toxicómanos aleguen necesitar una dosis <strong>para</strong> evitarel cuadro <strong>de</strong> abstinencia, vulgarmente conocido como “mono”) y suele perdurar con mayor omenor intensidad unos cuantos días tras ese último consumo. Este cuadro, el <strong>de</strong> abstinencia, serelaciona por tanto con el mantenimiento <strong>de</strong> la conducta adictiva y también con la recaída enla misma, si bien no es el único factor <strong>de</strong>terminante (American Psychiatric Association, 1994,2000; Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, 1992; Miller y Gold, 1991).Estos hallazgos clínicos (abstinencia, tolerancia, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, etc.) tienen en el sistemanervioso central su correlato fisiológico.2. NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN2.1. Circuito <strong>de</strong> recompensaEl circuito <strong>de</strong>l placer o circuito <strong>de</strong> recompensa <strong>de</strong>sempeña un papel clave en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a sustancias, tanto en el inicio como en el mantenimiento y las recaídas. Setrata <strong>de</strong> un circuito cerebral existente no sólo en el ser humano sino compartido con la granmayoría <strong>de</strong> los animales. Es, por tanto, un sistema primitivo. De manera natural, este circuitoes básico <strong>para</strong> la supervivencia <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> la especie, ya que <strong>de</strong> él <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n activida<strong>de</strong>splacenteras como la alimentación, la reproducción, etc. La activación <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> recompensafacilita el aprendizaje y el mantenimiento <strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong> acercamiento y consumatorias,en principio, importantes y útiles <strong>para</strong> la adaptación y la supervivencia. De alguna manera, elconsumo <strong>de</strong> sustancias no hace sino secuestrar, piratear, pervertir dicho circuito <strong>de</strong>l placer, yconsigue que el sujeto aprenda y tienda a realizar conductas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la sustancia, así34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!