10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice 1. Conceptos básicos en <strong>adicciones</strong>fines embriagantes. Su consumo suele darse en niños, adolescentes y en personas <strong>de</strong> zonaspobres o marginales que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r al consumo <strong>de</strong> otras drogas. Son sustancias muytóxicas y producen lesiones físicas graves en poco tiempo.Intoxicación. Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación <strong>de</strong> sustanciaspsicotropas o <strong>de</strong> alcohol que produce alteraciones <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia, <strong>de</strong> la cognición, <strong>de</strong>la percepción, <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo, <strong>de</strong>l comportamiento o <strong>de</strong> otras funciones o respuestasfisiológicas y psicológicas. La intoxicación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sustancia y <strong>de</strong> la dosis consumidaasí como <strong>de</strong> la tolerancia <strong>de</strong>l individuo.Juego <strong>de</strong> azar. Tipo <strong>de</strong> juego en el que la persona, haga lo que haga, no pue<strong>de</strong> influir en elresultado <strong>de</strong>l mismo porque está regulado por un programa aleatorio.Juego patológico. Trastorno <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> impulsos no clasificado en otros apartados,según el DSM-IV, pero que otros consi<strong>de</strong>ran como una adicción. Consiste en una conducta <strong>de</strong>juego <strong>de</strong>sadaptativa, persistente y recurrente, que altera la continuidad <strong>de</strong> la vida personal,familiar o profesional. Ello es <strong>de</strong>bido a la gran cantidad <strong>de</strong> dinero que se gasta la persona en eljuego lo que acarrea su pérdida <strong>de</strong> control ante el mismo, la necesidad <strong>de</strong> recuperar las pérdidasy <strong>de</strong>jar abandonadas sus obligaciones laborales, escolares, familiares, etc.LSD. La dietilamida <strong>de</strong>l ácido lisérgico (LSD) es un alcaloi<strong>de</strong> que se sintetiza <strong>de</strong>l cornezuelo<strong>de</strong>l centeno. Es una droga con propieda<strong>de</strong>s psicoactivas, siendo principalmente conocida porsus propieda<strong>de</strong>s alucinógenas.Metadona. Es un opiáceo sintético que se utiliza en los programas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>personas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> opiáceos. Por su semivida prolongada pue<strong>de</strong> administrarse una solavez al día por vía oral.Naloxona. Es un bloqueante <strong>de</strong> los receptores opiáceos que antagoniza la acción <strong>de</strong>los opioi<strong>de</strong>s. Revierte los efectos <strong>de</strong> la intoxicación por opiáceos y por ello se utiliza en eltratamiento <strong>de</strong> la <strong>sobre</strong>dosis <strong>de</strong> heroína.Narcótico. Término <strong>para</strong> referirse a los opiáceos u opioi<strong>de</strong>s.Neuroadaptación. Proceso consistente en las alteraciones neuronales asociadas a latolerancia y a la aparición <strong>de</strong> un síndrome <strong>de</strong> abstinencia que se da en los consumidores crónicos<strong>de</strong> una sustancia. Consiste en una serie <strong>de</strong> cambios adaptativos a nivel cerebral que tratan <strong>de</strong>restaurar la función normal al ingerir el individuo una sustancia <strong>de</strong> forma repetida. Uno <strong>de</strong>los efectos es la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> receptores, <strong>de</strong> ahí que si el individuo reduce o <strong>de</strong>jael consumo precipita un síndrome <strong>de</strong> abstinencia; igualmente, el individuo tiene la necesidad<strong>de</strong> incrementar el consumo <strong>de</strong> la sustancia (tolerancia) <strong>para</strong> obtener el mismo efecto por elintento <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong> lograr una función normal.296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!