10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación11. A través <strong>de</strong> un apoyo intensivo mejorar las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crianza y la conducta <strong>de</strong> losniños.12. Mejorar el funcionamiento familiar a través <strong>de</strong> la terapia familiar cuando seanecesario.13. Si es preciso, realizar los programas en locales comunitarios alternativos a la escuela.14. La utilización <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>para</strong> el entrenamiento y la educación pue<strong>de</strong>n ser procedimientosefectivos y coste-eficientes <strong>para</strong> enseñar habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos.Una intervención importante es aquella orientada específicamente a familias problemáticasdon<strong>de</strong> los padres o los hijos consumen drogas o tienen un riesgo muy alto <strong>de</strong>consumir (Díaz y Ferri, 2002). Facilitar su acceso a dichos programas o combinarlos con otrasintervenciones <strong>de</strong> tipo comunitario facilita la adherencia a los mismos.5.3. Prevención comunitariaLa prevención en su sentido más amplio <strong>de</strong>biera ser comunitaria. Sin embargo, como locomunitario es un concepto tan extenso, y con frecuencia difícil <strong>de</strong> abarcar, suele optarse portipos <strong>de</strong> prevención más realistas y parcializados.La prevención comunitaria en drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias preten<strong>de</strong> prevenir el consumo <strong>de</strong>drogas en una comunidad concreta poniendo en marcha distintos recursos <strong>para</strong> lograr estefin. El objetivo es reforzar los mensajes y normas <strong>de</strong> la comunidad en contra <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong>drogas y a favor <strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong> la salud. Implica poner en marcha distintos recursosy medios comunitarios y, con ello, la participación y movilización <strong>de</strong> distintas instituciones,organizaciones, colectivos, grupos y personas <strong>de</strong> la comunidad (Pentz, 2003). Esto indica que unprograma comunitario es global y pue<strong>de</strong> abarcar cualquier aspecto <strong>de</strong> la comunidad. Cuantosmás participen, siempre que haya un a<strong>de</strong>cuado nivel <strong>de</strong> coordinación, más fácil será conseguirel objetivo preventivo.Hacer la prevención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva comunitaria tiene claras ventajas, comoque se pue<strong>de</strong> incidir en más factores <strong>de</strong> riesgo en distintos niveles, po<strong>de</strong>mos conseguir unamejor consistencia en los mensajes, po<strong>de</strong>r conseguir una mejor difusión al disponer <strong>de</strong> máscanales, etc. Por ello, es muy importante en este tipo <strong>de</strong> programas que haya una buenaplanificación, coordinación, puesta en práctica y medios <strong>para</strong> el mismo. Habitualmente unprograma comunitario incluye otros subprogramas, o programas que a su vez funcionanin<strong>de</strong>pendientemente, como la prevención escolar, la familiar, la laboral, etc., pero que sise coordinan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un programa comunitario pue<strong>de</strong>n funcionar sinérgicamente. Deahí la relevancia <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar todo programa comunitario a las necesida<strong>de</strong>s concretas <strong>de</strong> esacomunidad y <strong>de</strong> las personas que tienen mayor problema <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> drogas.279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!