10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3Factores psicológicos en las <strong>adicciones</strong>1. INTRODUCCIÓNEl empleo <strong>de</strong> sustancias psicoactivas constituye una práctica cultural que existe prácticamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> los tiempos y que está profunda, y muchas veces, indisolublemente ligada ala comprensión <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la vida. La forma en que las socieda<strong>de</strong>s emplean las distintasdrogas, las finalida<strong>de</strong>s con las que lo hacen (por ejemplo, lúdica, médico-curativa o mágicoreligiosa)y las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus miembros hacia ellas, constituyen indicadores <strong>de</strong> su evolución,ayudándonos a compren<strong>de</strong>r su dinámica interna, tanto diacrónica como sincrónicamente. Portanto, posiblemente no se pueda compren<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente la historia y la cosmovisión <strong>de</strong>una civilización si no se realiza también un abordaje a sus sustancias y a la idiosincrasia <strong>de</strong> suuso y abuso.Por otra parte, en el caso <strong>de</strong> nuestra civilización, a la que Huntington (1997) <strong>de</strong>nominaOcci<strong>de</strong>ntal, y que compren<strong>de</strong> a Europa y Norteamérica, basta ojear cualquier medio <strong>de</strong>comunicación o publicación <strong>de</strong> organismos oficiales o científicos <strong>para</strong> comprobar que elempleo <strong>de</strong> sustancias ilegales se consi<strong>de</strong>ra un problema <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mundial, causante <strong>de</strong>graves daños a nivel individual, familiar, comunitario e incluso internacional. Así, los recursospolíticos, sociales y, por tanto, monetarios <strong>de</strong>stinados en la actualidad por los gobiernos ypor entida<strong>de</strong>s privadas al intento <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> los efectos perjudiciales <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>sustancias, y <strong>de</strong> toda la dinámica económica y política que lleva aparejada, ascien<strong>de</strong>n a cifrasastronómicas. En el caso concreto <strong>de</strong> España las estimaciones hechas por García-Altés, Ollé,Antoñanzas y Colom (2002) <strong>para</strong> ese mismo año, ascendían a una cantidad mínima <strong>de</strong> 88.000millones <strong>de</strong> pesetas (529 millones <strong>de</strong> euros), en las que se incluían tanto los gastos directos(costes sanitarios, prevención, educación, investigación, costes administrativos, costes <strong>de</strong> las45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!