10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Programas <strong>de</strong> psicoterapia y procedimientos <strong>de</strong> intervención y tratamiento psicológicostal forma que el terapeuta sepa seleccionar las estrategias <strong>de</strong> intervención más a<strong>de</strong>cuadas enfunción <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> cambio en que se encuentra el paciente.Frente a intervenciones más directivas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la terapia motivacional se trabaja junto conel paciente en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los problemas, se estimula la motivación en la búsqueda <strong>de</strong>soluciones, se acepta que exista ambivalencia y que el paciente tenga puntos <strong>de</strong> vista diferentes.El objetivo es que el paciente avance a través <strong>de</strong> los distintos estadios <strong>de</strong> cambio acompañadopor el terapeuta (ver capítulo 5).Los estudios indican que las intervenciones motivacionales son útiles <strong>para</strong> incrementar lamotivación dirigida a producir cambios, pero esta motivación disminuye con el paso <strong>de</strong>l tiempo.Dentro <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> las <strong>adicciones</strong> este tipo <strong>de</strong> intervenciones no son suficientes por símismas <strong>para</strong> abandonar el consumo <strong>de</strong> drogas, pero sí son útiles <strong>para</strong> incrementar la participación,adherencia y retención en el tratamiento. Por lo tanto, las intervenciones motivacionales son uncomplemento <strong>de</strong> otros tratamientos más estructurados y son los pacientes con menores niveles<strong>de</strong> motivación los que resultan más beneficiados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> técnicas.Tabla 8.6. Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia (1 y 2) y grado <strong>de</strong> recomendación (A y B)<strong>de</strong> la entrevista y terapia motivacional.Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 1:--Sus efectos <strong>de</strong>caen con el tiempo. Eficacia pequeña pero significativa a los 12 meses.--Está más indicada cuanto menor sea la motivación <strong>para</strong> el cambio antes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento.--La Entrevista Motivacional es más eficaz que el no tratamiento.Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 2:--Pue<strong>de</strong> estar más indicada <strong>para</strong> algunos perfiles <strong>de</strong> pacientes.--Incrementa la participación, la adherencia y la retención <strong>de</strong> los pacientes durante la fase inicial <strong>de</strong>ltratamiento incluida en tratamientos estructurados y dura<strong>de</strong>ros.--Su utilidad parece que radica más en potenciar variables importantes en el proceso como la participación, laadherencia o la satisfacción que en los resultados <strong>de</strong>l tratamiento en sí.Grado <strong>de</strong> recomendación B:--Parece más indicada <strong>para</strong> el consumidor con un mayor <strong>de</strong>terioro cognitivo.--Este tipo <strong>de</strong> terapia <strong>de</strong> baja intensidad, baja exigencia y poco estructurada facilita la disminución <strong>de</strong>lconsumo <strong>de</strong> drogas y la mejoría <strong>de</strong> síntomas psicopatológicos en personas con carencias extremas comopersonas sin hogar o consumidores que se inyectan droga y no tienen intención <strong>de</strong> abandonar el consumo.4.2. Terapias Conductuales y Cognitivo-ConductualesLas terapias conductuales y cognitivo-conductuales han sido las más estudiadas yutilizadas en el tratamiento <strong>de</strong> los trastornos adictivos. También las que más apoyo empíricohan recibido. En la Tabla 8.6 indicamos los niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia y niveles <strong>de</strong> recomendación. Acontinuación indicamos las terapias conductuales y cognitivo-conductuales que han recibidomayor apoyo empírico en el campo <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!